20/07/2025, 15.45
VATICANO
Enviar a un amigo

El Papa llamó por su nombre a las víctimas de la parroquia de Gaza. 'Respetar el derecho humanitario'

El "profundo" dolor de León XIV por las dramáticas noticias de la Franja. En el Ángelus en Castel Gandolfo pidió que se prohíba "el castigo colectivo" y el "desplazamiento forzado de la población". A los cristianos en Oriente Medio les dijo: "Están en el corazón del Papa y de toda la Iglesia".

 

Roma (AsiaNews) - En el Ángelus de esta mañana, en la Plaza de la Libertad en Castel Gandolfo, el Papa se centró en las noticias "dramáticas de Oriente Medio, especialmente de Gaza". Expresó su "profundo" dolor por el ataque de Israel a la parroquia de la Sagrada Familia en Gaza City, "terrible y escandaloso" como afirmó hace pocos días Mons. Shomali a AsiaNews. Prevost nombró personalmente a las tres víctimas: "Saad Issa Kostandi Salameh, Foumia Issa Latif Ayyad, Najwa Ibrahim Latif Abu Daoud", y expresó su cercanía "a sus familiares y a todos los parroquianos". "Lamentablemente, este acto se suma a los continuos ataques militares contra la población civil y los lugares de culto en Gaza", afirmó.

"Pido una vez más el fin inmediato de la barbarie de la guerra y que se llegue a una resolución pacífica del conflicto". El Papa León XIV también volvió a pedir a la comunidad internacional  "que respete el derecho humanitario y la obligación de proteger a los civiles, así como la prohibición de los castigos colectivos, el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de la población". Y se dirigió a las comunidades cristianas de Oriente Medio: "Comparto su sentimiento de lo poco que se puede hacer en esta situación tan dramática. Están en el corazón del Papa y de toda la Iglesia. Gracias por su testimonio de fe. Que la Virgen María, mujer de Oriente, aurora del nuevo Sol que ha surgido en la historia, los proteja siempre y acompañe al mundo hacia el amanecer de la paz".

Antes de rezar el Ángelus, el Papa León XIV se dirigió a pie desde las Villas Pontificias de Castel Gandolfo - donde pasó las últimas dos semanas de "descanso" - hasta la catedral de Albano Laziale, dedicada a San Pancracio Mártir, para celebrar la misa a las 9:30. En el trayecto se acercó a los fieles reunidos en las calles para saludarlos, y dijo ante los micrófonos de los periodistas presentes: "El mundo ya no soporta más, hay demasiados conflictos, demasiadas guerras, hay que trabajar realmente por la paz". Ha sido un momento similar al del domingo pasado, que fue descrito como especialmente "significativo para la comunión eclesial y el encuentro con la comunidad diocesana".

Las lecturas de hoy "hablan de hospitalidad, de servicio y de escucha", dijo el Papa al comienzo de la homilía. El Evangelio (Lc 10,38-42), muestra a Jesús como huésped en casa de las hermanas Marta y María, donde una "lo acoge con infinidad de atenciones, mientras la otra lo escucha sentada a sus pies". "Ante las quejas de la primera [...] Jesús le responde invitándola a apreciar el valor de la escucha". Las actitudes de las dos mujeres no deben verse como "opuestas", sino como "dos dimensiones gemelas de la acogida".

En primer lugar, en la relación con Dios. "Si bien es importante que vivamos nuestra fe en las acciones concretas y en la fidelidad a nuestros deberes [...] también es fundamental que lo hagamos partiendo de la meditación", afirmó el pontífice. Una dimensión que "hoy tenemos particularmente necesidad de recuperar" y que se puede redescubrir en el tiempo del verano, que es un "momento providencial". "Aprovechemos para disfrutar, —saliendo del torbellino de compromisos y preocupaciones— de algún momento de tranquilidad y recogimiento, como también para compartir, yendo a algún lugar, la alegría de vernos", continuó. Para promover, de este modo, una "cultura de paz", "ayudando también a quienes nos rodean a superar rupturas y hostilidades y a construir comunión entre las personas, entre los pueblos y entre las religiones", dijo el Papa en la homilía.

Prevost citó luego al Papa Francisco, quien durante el Ángelus del 21 de julio de 2019 señalaba las dos actitudes fundamentales para "disfrutar de la vida con alegría". Pocos meses antes del estallido de la pandemia, Bergoglio habló sobre "el 'estar a los pies' de Jesús, para escucharlo mientras nos revela el secreto de cada cosa", y el "ser solícitos y dispuestos a la hospitalidad, cuando Él pasa y llama a nuestra puerta con el rostro de un amigo que necesita un momento de descanso y fraternidad". Acciones que sin duda requieren una cierta dosis de "esfuerzo", subrayó León XIV. "Pero es sólo así, con estos esfuerzos, como se puede construir algo bueno en la vida; sólo así pueden nacer y crecer entre las personas relaciones auténticas y fuertes, y, desde abajo, desde la vida cotidiana". En definitiva, María y Marta, al igual que Abraham en la primera lectura (Gn 18,1-10a), recuerdan que "la escucha y el servicio son dos actitudes complementarias que nos ayudan, en nuestra vida, a estar abiertos a la presencia providente del Señor".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa a las víctimas del terremoto: “Apenas sea posible también yo espero ir a visitarlos”
28/08/2016 13:40
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Papa: Cerca de los coptos ortodoxos de Egipto. Un ‘saludo especial’ a las familias
31/12/2017 13:26
Papa: Un año de reflexión dedicado a la familia, a cinco años de Amoris Laetitia
27/12/2020 13:17
Los cristianos rezan por la paz en Oriente Medio, y lo encomiendan a la Sagrada Familia
26/06/2021 10:35


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”