Otras noticias del día: Hong Kong encarcela a tres activistas que promovieron las vigilias de Tiananmen, pero deja en libertad a Elizabeth Tang; las autoridades tailandesas emiten una alerta por contaminación; los japoneses recuerdan a las víctimas en el duodécimo aniversario del accidente nuclear de Fukushima; la policía india detiene a tres sospechosos de participar en el linchamiento de un musulmán asesinado porque creían que transportaba carne bovina.
Noticias de hoy: Un palestino de 23 años hirió a tres personas en Tel Aviv y fue abatido por la policía. El gobernador talibán de la provincia afgana de Balkh murió en un atentado del Isis; las autoridades camboyanas detuvieron y redujeron a estado laical a un monje por presuntos vínculos con la oposición. Tokio espera al presidente surcoreano, primera visita de un jefe de Estado de Seúl en 12 años.
El presupuesto de defensa de Beijing asciende a 225.000 millones de dólares. Taiwán responde con un aumento anual del 13,9%. Japón duplicará su inversión en cinco años. Vietnam e Indonesia no se quedan de brazos cruzados. India, un peligro para China. Australia a punto de comprarle submarinos nucleares a Washington.
Otras noticias del día: un avión de Shree Airlines realizó un aterrizaje de emergencia en Nepal; en el Día de la Mujer, el régimen de Pyongyang pidió que tengan más hijos para el ejército; otras tres víctimas palestinas hoy en Cisjordania por una incursión israelí; más de 14.000 cristianos protestantes participan en el Spring Love Festival en Vietnam; cada vez más empresas japonesas abandonan Rusia.
Otras noticias del día: para la ONU, el trato que reservan los talibanes a las mujeres afganas equivale a "crímenes contra la humanidad"; la Asociación de Educadores Católicos Filipinos condena la práctica de las "novatadas" tras una muerte sospechosa en una universidad. Teherán confirma su línea dura contra las transgresiones del "código de vestimenta" islámico; en 2022, los recién nacidos en Japón cayeron por primera vez por debajo de los 800.000.
Se creará una fundación de víctimas a la que podrán hacer donaciones las empresas japonesas implicadas en la época colonial y otras compañías coreanas. Una herida que en los últimos años también avivó las tensiones políticas y las represalias comerciales. Pero el presidente Yoon quiere pasar página para reforzar la cooperación contra las amenazas de Pyongyang.