Más de 570 mil vietnamitas residen en Japón, a menudo atraídos con promesas de empleos cualificados vinculados a la visa Gijinkoku. Sin embargo, muchos de ellos son empleados como aprendices y reciben salarios muy bajos. En Chiba, 150 trabajadores denunciaron a una agencia por salarios impagos. El caso pone en evidencia un sistema de reclutamiento opaco y abusivo.
El arzobispo de Osaka-Takamatsu, de 76 años, es uno de los dos japoneses que participan en el cónclave. Los relatos de su bisabuelo, que vivió personalmente la experiencia de los "cristianos ocultos", despertaron en él su vocación al sacerdocio. Es un maestro de la poesía y apasionado pescador. Hijo de una superviviente a la bomba atómica de Nagasaki, condena con decisión el rearme y la disuasión nuclear.
Verbita, de 66 años, fue misionero en las aldeas rurales de Ghana cuando era joven sacerdote. Arzobispo de Tokio desde 2017, hace dos años fue elegido presidente por la asamblea de delegados de Cáritas Internationalis. Encabeza una Iglesia que debe hacer frente a la soledad y las contradicciones de las grandes metrópolis, comenzando por la dignidad de toda vida humana. Hace unos meses dijo en el Sínodo: "Hoy Europa también se está convirtiendo en periferia".
Según la edición 2025 del Global Happiness Index, los niveles de felicidad y satisfacción varían mucho entre los países asiáticos: en la India el 88% declara ser feliz, en Japón solo el 60%. En el sudeste asiático las tasas de felicidad y de positividad respecto del futuro también son mayores que en las economías avanzadas de Asia oriental. De manera transversal, las dificultades económicas siguen siendo la primera causa de malestar.
La metrópoli albergará del 13 de abril al 13 de octubre la Exposición Universal, que tendrá como lema "Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas". Osaka ya había sido sede del evento en 1970, la primera vez que se hizo en Asia, y hoy conserva el mismo impulso ambicioso. Este año el símbolo de la exposición es el Grand Ring, la estructura donde se llevará a cabo, construida en la isla artificial de Yumeshima.
Con un -13,22% a raíz de la guerra comercial desencadenada por los aranceles, el índice Hang Seng registró su mayor caída desde 1997. Los temores de recesión también hundieron los títulos de las sociedades inmobiliarias de Singapur. Intervenciones masivas de un fondo soberano chino para contener las pérdidas en la bolsa de Shanghái.