La policía dio a conocer los nuevos cuerpos en una ceremonia hace dos días. La Constitución garantiza el derecho a las manifestaciones, pero nunca se ha aprobado un decreto de aplicación. Desde 2018, ya ni siquiera se habla de eso.
El grupo creado por los chinos con los países del centro, este y sur de Europa se reduce de 17+1 al 14+1. Las amenazas militares de China a Taiwán y el apoyo parcial chino a la guerra rusa en Ucrania han tenido un peso decisivo. La UE se mantiene cautelosa sobre la crisis en el Estrecho de Taiwán.
Los días 14 y 15 de agosto, Pakistán e India celebrarán el aniversario de su Independencia. Cachemira sigue siendo una región disputada, pero Delhi mira cada vez más a Beijing. Se han hecho grandes avances en las últimas décadas, pero el ultranacionalismo hindú está transformando la idea originaria de la nación india.
Con una inversión inicial de algo más de 390.000 euros es posible obtener una nueva nacionalidad. Se trata de un fenómeno creciente, hasta el punto de que el 60% de los extranjeros que compran inmuebles en Turquía son rusos. Para muchos es un "plan B" tras el bloqueo de Europa. El fenómeno preocupa (e irrita) a Washington. Turquía estaría ayudando a Moscú a eludir las sanciones.
En Afganistán dominan el extremismo religioso y las normas tribales. Las naciones de la zona observan con aprensión -y tratan de limitar- las influencias del Islam radical. La guerra y las armas dictan los tiempos de la política y la crisis económica alimenta las tensiones. Los controles fronterizos y la reapertura de los puentes en el límite con Uzbekistán.
Otras noticias del día: China y Nepal anuncian una red de carreteras y ferrocarriles a través del Himalaya. En Camboya, protestas del ex personal del Casino NagaWorld. El famoso mulá Sheikh Rahimullah Haqqani es asesinado en Afganistán. Incertidumbre sobre el viaje del Papa al Líbano. La población de Rusia sigue disminuyendo.