El "cuenco de arroz" de Myanmar atraviesa una grave crisis, que hace peligrar su producción. Todos los días, unas cien personas se agolpan en la oficina de pasaportes con la esperanza de emigrar, para estudiar o trabajar. Desde el año 2020, se registran temperaturas récord con picos de 47.5 grados en Chauk. La violencia del ejército contra la población civil.
El 11 de agosto, Voice for Justice organizó manifestaciones para exigir que se respeten los derechos de los cristianos y los hindúes. Varios líderes religiosos expresaron su cercanía y solidaridad.
La policía dio a conocer los nuevos cuerpos en una ceremonia hace dos días. La Constitución garantiza el derecho a las manifestaciones, pero nunca se ha aprobado un decreto de aplicación. Desde 2018, ya ni siquiera se habla de eso.
El grupo creado por los chinos con los países del centro, este y sur de Europa se reduce de 17+1 al 14+1. Las amenazas militares de China a Taiwán y el apoyo parcial chino a la guerra rusa en Ucrania han tenido un peso decisivo. La UE se mantiene cautelosa sobre la crisis en el Estrecho de Taiwán.
Los días 14 y 15 de agosto, Pakistán e India celebrarán el aniversario de su Independencia. Cachemira sigue siendo una región disputada, pero Delhi mira cada vez más a Beijing. Se han hecho grandes avances en las últimas décadas, pero el ultranacionalismo hindú está transformando la idea originaria de la nación india.
Con una inversión inicial de algo más de 390.000 euros es posible obtener una nueva nacionalidad. Se trata de un fenómeno creciente, hasta el punto de que el 60% de los extranjeros que compran inmuebles en Turquía son rusos. Para muchos es un "plan B" tras el bloqueo de Europa. El fenómeno preocupa (e irrita) a Washington. Turquía estaría ayudando a Moscú a eludir las sanciones.