Las manifestaciones estallaron ayer en la capital nepalí tras el bloqueo de las redes sociales, que hoy ha sido revocado. Sin embargo, el primer ministro Khadga Prasad Oli ha presentado su dimisión. El balance de víctimas es de 19 muertos y cientos de heridos. Antes de la prohibición de Internet, habían circulado noticias que acusaban a los políticos locales de corrupción y nepotismo. Los jóvenes menores de 30 años que salieron a la calle también expresaron su frustración por la falta de oportunidades económicas.
Al menos siete personas se encuentran en estado grave. Hamás y la Yihad Islámica niegan estar involucrados en un ataque que todavía no ha sido reivindicado. El movimiento que controla la Franja considera que los atacantes son "héroes". La Autoridad Palestina lo condena. Ben Gvir pide la pena de muerte "para los terroristas". El rabino Milgrom dijo a AsiaNews: "Es un ataque terrible, debemos permanecer unidos para lograr la paz".
Se presentó en el Vaticano la celebración ecuménica del domingo 14, presidida por León XIV, sobre los testigos de la fe de los últimos 25 años. Única en el Jubileo, es el resultado del trabajo de la Comisión establecida por Bergoglio en 2023. La lista incluye 357 mártires de Asia y Oceanía registrados desde el año 2000 hasta la actualidad. Monseñor Fabene: "Signo de esperanza". Asistirán al menos 24 delegaciones de Iglesias y Comuniones cristianas.
Tras cumplir una condena en la cárcel por su negativa a incorporarse al Partido, fue coadjutor de Mons. Li en Luoyang antes de retirarse a su aldea en 2011. Algunos católicos locales recuerdan a AsiaNews sus palabras: "En China, mantener una fe pura conduce inevitablemente a la persecución. Pero si sufrimos para dar testimonio de Dios, de todos modos es una bendición".
El primer ministro japonés anunció ayer su dimisión tras de semanas de tensiones con los miembros del Partido Liberal Democrático, que enfrenta dificultades para mantener el apoyo de los votantes conservadores. Ya se han presentado varios candidatos para suceder a Ishiba como presidente del partido, pero persiste el problema de liderar el gobierno sin una mayoría en el Parlamento.
En las redes sociales chinas no se apaga el eco de la destitución del monje, al que se le atribuyen escándalos. Pero las cuentas del templo siguen estando cubiertas por el «secreto de Estado». La reunión no autorizada con el papa Francisco habría sido solo la «línea roja» que se sobrepasó, en un conflicto que se prolongaba desde hacía ya veinte años sobre las actividades económicas de los monjes Shaolin. Con vicios privados que solo salen a la luz cuando se pierde el apoyo político.