Los últimos en perder la vida han sido dos estudiantes de Comilla, mientras hacían volar cometas. Los rayos figuran entre las principales causas de muerte en el país, con 3.845 fallecidos desde 2011. A pesar del desarrollo de sistemas de alerta temprana, las muertes se producen principalmente entre los agricultores. El gobierno está impulsando las alertas tempranas a través de SMS y llamadas telefónicas, pero sigue habiendo obstáculos en las zonas rurales. La plantación de árboles y la concienciación como acciones preventivas cruciales.
Tras paralizar sus operaciones en marzo de 2022 tras la invasión de Ucrania, la empresa de comida rápida ha vuelto a solicitar su registro en la oficina correspondiente de Rospatent. Aunque diplomáticamente se afirma que sólo se trata de una renovación de los derechos de propiedad de la marca, en Moscú ya se ve como un sello de nueva amistad con los EEUU de Trump.
El nuncio apostólico en Damasco -cumple 80 años el próximo enero- entre los cardenales llamados a elegir al sucesor de Bergoglio. A pesar de la guerra y la violencia, nunca ha abandonado la misión diplomática y la comunidad cristiana. La «bomba de la pobreza», el drama de las sanciones y la cuestión de los desaparecidos que también toca a la Iglesia siria.
Primer cardenal de Timor, creado por Bergoglio en 2022, es salesiano y pertenece a un pequeño país católico donde los jóvenes son el 70% de la población, marcado por la larga lucha por la independencia de Indonesia. Obispo de Dili desde 2016, fundó la Universidad Católica Juan Pablo II y promueve una Iglesia "abierta" y unida. La alegría de haber recibido al Papa Francisco con una multitud inmensa en el viaje de septiembre del año pasado.
El arzobispo de Goa tiene 72 años y desde principios de 2025 es presidente de la Federación de las Conferencias Episcopales de Asia. Pastor muy atento a la vida de las familias, a las que ha alentado constantemente en su ministerio. También se encuentra al frente de la Conferencia de Obispos de Rito Latino de la India, y ha promovido una amplia consulta en las diócesis de la que surgió un documento con dieciséis grandes prioridades.
A pesar de que la edad promedio todavía ronda los 31 años, los mayores de 65 años ya representan el 8,1% de los más de 35 millones de malasios, y es una proporción destinada a crecer rápidamente por el efecto combinado del invierno demográfico y el aumento de la esperanza de vida. En una sociedad donde el cuidado de los ancianos todavía se encuentra casi por completo en manos de la familia.