Mientras se celebra en Dubai la controvertida COP28, la conferencia internacional sobre el clima, el párroco de la parroquia del Sagrado Corazón de Pakistán plantó algunos árboles con sus feligreses y rezó con ellos por la paz al comienzo del Adviento: "Es necesario que cada uno de nosotros sea un ciudadano informado y activo en nuestra comunidad".
En Moscú muchas otras personalidades se funden y se confunden con la figura del presidente para las cuestiones económicas, militares, religiosas y sociales, pero también para las expresiones ideológicas y culturales.
En el Ángelus, Francisco volvió a asomarse a la ventana de la Plaza de San Pedro y pronunció personalmente su reflexión. Por la tarde, el homenaje a la Virgen en la Plaza de España, con oraciones por la paz en Ucrania, Palestina e Israel y otras tierras devastadas por la guerra. Se anunció una nueva Jornada Mundial de la Infancia, que se celebrará por primera vez en Roma los días 25 y 26 de mayo de 2024.
Esta semana, el Telegraph escribía que había destapado una trama de compra de riñones en la que estaban implicados ciudadanos de Myanmar como donantes y un centro sanitario privado de Delhi, donde supuestamente se realizaban los trasplantes. En realidad, el fenómeno no es nuevo: a pesar de décadas de sensibilización (que empezó en Tamil Nadu), en India siguen faltando donantes y sobrando personas que necesitarían al menos un riñón. Las víctimas del tráfico son sobre todo personas pobres que necesitan saldar deudas, pero en los últimos años también han aumentado las estafas por Internet.
Salen de escena el Card. George Alencherry y el administrador apostólico de Ernakulam-Angamaly, Mons. Andrews Thazhath. El Sínodo elegirá nuevas autoridades en enero. Pero el Pontífice dirige también una dura advertencia a aquellos que siguen rechazando el rito unificado de la celebración eucarística: "No nos obliguen a constatar que han abandonado la Iglesia: que en Navidad se adopte en todas partes el rito establecido por el Sínodo de ustedes".
La denuncia, - escrita desde la prisión de Hong Kong donde está encarcelada - de la abogada y activista prodemocracia Chow Hang-tung: "Es indiscutible que el orden internacional actual está fuertemente dominado por Occidente y todavía está lejos del ideal del derecho como valor. Pero la forma de mejorarlo no es dar más voz a los dictadores no occidentales, que sólo pueden aumentar el silencio de los que no tienen voz".