Es el reclamo de fondo de las recientes protestas, reprimidas sangrientamente por las autoridades uzbekas. La región tendría potencial para ser económicamente independiente. El caso de Karakalpakistán podría repetirse en Rusia.
Los habitantes de la región autónoma uzbeka protestan contra la reforma de la Constitución. El gobierno retira la enmienda que anulaba el derecho de los karakalpakos a la secesión. Son pocas las noticias que llegan desde el lugar de los enfrentamientos. La crisis amenaza la estabilidad de Uzbekistán.
Las noticias de hoy: Israel quiere participar en el estudio de Estados Unidos sobre el proyectil que mató a la periodista cristiana; en la India, se eleva a 37 el saldo de muertos tras un alud en el estado de Manipur; el primer ministro iraquí inaugura una central eléctrica de 750 megavatios; muere el monje tibetano Jigme Gyatso, arrestado varias veces por Beijing; redada rusa contra trabajadores clandestinos chinos.
El dinamismo económico de la ex república soviética atrae el interés de China. Posible colisión de los intereses chinos y rusos. La Belt and Road china como fuerza impulsora para las infraestructuras uzbekas. En septiembre comienzan las obras del ferrocarril Beijing-Bishkek-Tashkent.
Las noticias de hoy: la credencial que identifica a los hinchas en el Mundial no incluirá a Taiwán, sólo a China. Colombo aprueba la semana laboral de cuatro días en el sector público como medida contra la crisis económica. Un tribunal de apelaciones saudí confirma la condena a muerte de un acusado que era menor de edad en el momento del crimen; Phnom Penh condena a seis años a un abogado cristiano camboyano con pasaporte estadounidense, acusado de traición. El disidente de Navalny fue trasladado a un lugar desconocido.
La guerra en Ucrania y las sanciones occidentales abren un nuevo escenario para Rusia. Moscú pretende crear un espacio económico en la "Gran Eurasia". El papel de China, India, Turquía e Irán. El objetivo es construir un nuevo mundo económico libre de la esclavitud de Occidente.