Según el Ministerio de Educación Superior, se estarían tramitando 10.000 cancelaciones, que podrían convertirse en expulsiones. La amplia difusión de los abusos para obtener permisos de residencia de larga duración se ha puesto de manifiesto con una oleada de detenciones, especialmente en las provincias de Chang Mai y Phuket. También se ha implicado a universidades privadas, que rechazan las acusaciones y señalan la corrupción de los funcionarios públicos.
El veredicto sobre Thaksin se emitirá el 22 de agosto, seguido por el veredicto sobre la primera ministra "suspendida" Paetongtarn, en un nuevo enfrentamiento con los militares mientras la tensión con Phnom Penh sigue siendo muy alta. Nuevo capítulo en la larga crisis de un país que es incapaz de pasar página y de esa manera acentúa su declive.
El alto el fuego con Camboya mediado por la ASEAN parece resistir a pesar de que los mandos tailandeses hablan de nuevas violaciones. Más de 300.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares. Como telón de fondo, pesan los aranceles impuestos por Estados Unidos a los dos países y la crisis política de Bangkok. Se espera para el 4 de agosto la sentencia de la Corte Constitucional sobre la primera ministra suspendida Paetongtarn Shinawatra, que podría cambiar el equilibrio entre el gobierno civil y el establishment militar.
El anuncio se hizo en Malasia, donde el primer ministro Anwar leyó una declaración en presencia del primer ministro camboyano Hun Manet y del primer ministro interino tailandés Phumtham Wechayachai. El 4 de agosto se celebrará una nueva reunión del Comité General de Fronteras para consolidar el acuerdo. El arzobispo de Bangkok, Mons. Vira Arpondratana, advirtió: "No se deben instrumentalizar cuestiones históricas complejas con fines nacionalistas que desvíen la atención de los problemas internos".
En un mensaje en nombre de la pequeña comunidad católica camboyana sobre los combates en curso con Tailandia, Mons. Olivier Schmitthaeusler llama a respetar el derecho internacional e invita a todas las parroquias a rezar para que los gobernantes encuentren una solución "amistosa, sostenible y justa". Continúan las acusaciones cruzadas entre ambos países, mientras también cayeron algunos misiles en Laos. Más de 30 muertos y 200 mil desplazados.
El primer ministro de Kuala Lumpur habla de un alto el fuego, pero ambas partes continúan acusándose mutuamente mientras aumentan los muertos y el número de desplazados. La frontera que trazaron los franceses en 1907 y la consiguiente suerte de los templos de Preah Vihear y Ta Muen Thom ofrecen un pretexto fácil para el nacionalismo, que en ambos lados sirve para encubrir otras tensiones. Pero la zona en disputa también es una encrucijada de caminos para la actividad criminal desde hace cincuenta años.