Noticias de hoy: intercambio de prisioneros entre Estados Unidos e Irán. El ex primer ministro tailandés Thaksin Shinawatra podría obtener la libertad condicional a finales de febrero. Indonesia está reconsiderando sus planes de reubicar a sus ciudadanos para dar lugar a las industrias chinas. Beijing ha pedido a los consulados en Hong Kong que compartan información sobre el personal. En Corea del Sur, terapia gratuita para los profesores.
La dimisión reaviva el juego por el liderazgo de la oposición en la Cámara de Representantes. También hoy comienza su labor el nuevo gobierno, en el que siguen prevaleciendo las viejas fuerzas (militares y monarquía) que Pita había intentado desbancar. El joven líder es incluido en la lista de las "100 personas más influyentes del mundo".
Una nueva encuesta de opinión, publicada por el Pew Research Center, muestra orientaciones opuestas entre los países de la región: mientras en Indonesia y Malasia vuelve a crecer el consenso sobre la presencia del elemento religioso en la política activa, Singapur es el país que considera la convivencia y la libertad de cambiar de credo como factores determinantes.
En agosto, la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura registró un aumento de los costos del 9,8% con respecto a julio, a pesar de la caída generalizada de los precios de los alimentos. El arroz es vulnerable a las alteraciones climáticas que devastaron a Pakistán y China el año pasado, pero el reciente aumento se debió a la prohibición de exportar de la India. Los países del Sudeste Asiático son los que sufren el mayor impacto y están buscando distintas soluciones.
En su último informe, la Mekong River Commission señala avances en la calidad del agua después de que el frente común formado por Camboya, Laos, Tailandia y Vietnam puso freno a la construcción de nuevas represas chinas. Pero las amenazas para este ecosistema -advierte el organismo intergubernamental- siguen siendo elevadas. Y hay que dar certezas a las poblaciones costeras.
Hoy concluye en Yakarta la 43ª cumbre de los países del Sudeste Asiático. La decisión una respuesta al golpe militar birmano y a las violencias cometidas desde febrero de 2021. Asisten el Vicepresidente estadounidense y el Primer Ministro chino, así como líderes estatales y gubernamentales. En 2045, la región aportará el 5,4% del PIB mundial. Jokowi: confianza y cooperación.