Es ministro del enclave separatista armenio en territorio azerbaiyano. Crítico del primer ministro de Ereván, Nikol Pašinyan. Quiere un mandato más amplio para las tropas rusas de mantenimiento de la paz. Según Bakú, su opinión son sólo "fantasías e ilusiones". Para Azerbaiyán, los soldados de Putin pueden quedarse como máximo hasta 2025.
El contingente de paz ruso no puede evitar los enfrentamientos entre Ereván y Bakú por la región separatista pro-armenia. A Moscú le gustaría reemplazar al primer ministro armenio Pašinyan con su propio oligarca. El Kremlin parece cada vez más débil en el Cáucaso, como efecto de la guerra en Ucrania.
Es la única arteria de transporte que une Armenia y el enclave pro-armenio en territorio azerbaiyano. Bakú afirma que el bloqueo lo realizan grupos ecologistas. Ereván pide la intervención de las fuerzas de paz rusas. Los armenios recurren a la corte internacional de la ONU.
Otras noticias del día: Yakarta aprobó el plan de desarrollo del yacimiento de gas del Mar de China Meridional; Seúl lanza una nueva división del ejército para contrarrestar las armas atómicas de Pyongyang; Dubai suspendió el impuesto del 30% sobre el alcohol para impulsar el turismo; el ISIS reivindicó el ataque contra las fuerzas talibanes en Kabul; el ex rabino principal de Rusia invitó a los judíos a abandonar el país.
Desda hace más de una semana Azerbaiyán ha cerrado el paso de la única carretera que conecta Armenia con la autoproclamada república de Artsakh, impidiendo que miles de armenios se reúnan con sus familias o reciban alimentos y atención médica. El Papa Francisco se refirió ayer a esta situación en el Ángelus. La advertencia del Catholicós de Armenia Karekin II: “Las meras palabras de condena no serán suficientes”
Antes del rezo de la oración mariana, Francisco recordó a San José: hoy nos "muestra el camino" y "abre nuevas perspectivas", que son "los horizontes de Dios". La audiencia con los huéspedes del Dispensario Pediátrico "Santa Marta" y la invitación a rezar por los niños de Ucrania y de los lugares donde sufren por la guerra. En una entrevista con ABC, dijo que ya ha firmado su renuncia, en caso de impedimento por cuestiones médicas.