El emblemático destino costero y lugar preferido por los surfistas se encuentra en medio de una emergencia medioambiental. Las fiestas nocturnas con música a todo volumen perturban a los bancos de peces, provocan su desplazamiento forzoso y ponen en peligro la vida de los residentes. Hasta ahora, las denuncias a la policía, a menudo cómplice de los hoteleros que alojan a los turistas, han sido en vano. Los ecologistas piden la creación de áreas protegidas.
El cierre de 72 fábricas ha dejado sin trabajo a 73.000 personas, lo que ha empujado a muchos jóvenes hacia las drogas y la delincuencia. En seis meses, 1600 personas han sido detenidas por delitos como robo y agresión: la mitad de ellas están desempleadas. Los expertos piden que se tomen medidas en lo que era un bastión de la Liga Awami y donde hoy algunos grupos alimentan la anarquía para desestabilizar toda la región.
Miles de niños, esposas y padres llevan años esperando noticias sobre el paradero de sus familiares desaparecidos en circunstancias misteriosas. La guerra, la política y el terrorismo son algunas de las razones que explican los secuestros, desde el norte hasta el sur de la isla. La historia de la familia de Madushka Haris de Silva, originario de Anuradhapura, del que se perdió el rastro el 2 de septiembre de hace 12 años.
El Centro para la Paz de Lahore une a musulmanes, cristianos, hindúes y sijs. Iftars compartidos, celebraciones comunes y ayuda durante las inundaciones para una paz que es acción concreta, no solo diálogo. Presencia de comprensión, no ausencia de conflictos. El proyecto muestra un Pakistán diferente: comunidades que se escuchan, amistades que crecen, jóvenes que lideran el cambio.
El balance oficial del terremoto en las regiones orientales de Afganistán asciende a 800 muertos y más de 2800 heridos, mientras que los equipos de rescate tienen dificultades para llegar a las zonas remotas afectadas. La emergencia se suma a los casi dos millones de refugiados que se han visto obligados a regresar de Pakistán e Irán en los últimos meses. Además de la falta de infraestructuras, la escasez de médicas, consecuencia de las prohibiciones impuestas por los talibanes tras su regreso al poder, está complicando aún más la asistencia.
La Organización de Cooperación de Shanghái condenó el atentado de finales de abril en Cachemira que provocó un conflicto armado entre la India y Pakistán, pero también mencionó los ataques terroristas en Baluchistán, que según Islamabad están coordinados por Delhi. Modi, a diferencia de su homólogo paquistaní Shahbaz Sharif, evitó expresar su apoyo a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Para Beijing, a pesar de las tensiones en el sur de Asia, el multilateralismo sigue siendo la mejor opción para construir un bloque anti-estadounidense.