Se espera la llegada de al menos 30.000 hinchas procedentes de Israel, y ya adquirieron casi 20.000 entradas para asistir a los partidos del campeonato. Ayer se anunciaron las conexiones entre el aeropuerto israelí de Ben Gurion y el aeropuerto internacional de Hamad. Un equipo de funcionarios israelíes llegará a Qatar para brindar asistencia consular. Sigue abierta la cuestión del uso de la red de telefonía móvil.
Las noticias de hoy: un cristiano evangélico chino se encuentra desde hace dos semanas bajo custodia policial; Pyongyang dispara otros dos misiles balísticos; una nueva compañía naviera conecta Pakistán con Omán a través de Qatar; voluntarios católicos birmanos y tailandeses socorren a los desplazados alojados en la zona fronteriza; varios oligarcas rusos sometidos a sanciones habrían acumulado cientos de millones en capitales en el extranjero.
Otras noticias del día: Seúl realizó disparos de advertencia contra barcos norcoreanos que habían cruzado sus fronteras marítimas; reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN para tratar el proceso de paz en Myanmar; tres niños murieron en la explosión de una mina antipersona en Yemen; millones de indios celebran el Diwali; en Rusia, un ejercicio antiterrorista sin preaviso en una escuela aterroriza a los niños.
Del 20 de noviembre al 18 de diciembre tendrá lugar en el emirato el principal campeonato mundial de fútbol. Es la primera vez que habrá mujeres árbitros en un país islámico. Polémica por la explotación y muerte de trabajadores migrantes durante la construcción de las infraestructuras. Especial atención a los derechos civiles y las cuestiones ambientales. Mons. Hinder: un país que se ha desarrollado en “competencia” con otros de la región.
Falleció hoy a la edad de 96 años. El anuncio lo hizo International Union of Muslim Scholars, el movimiento mundial del que era presidente. Era de origen egipcio y luchó desde muy joven por la independencia y contra el colonialismo. Fue famoso su sermón para las oraciones del viernes en la plaza Tahrir, en El Cairo, tras el derrocamiento de Mubarak.
El Emir de Qatar hizo un llamamiento "urgente" a Rusia y Bruselas para que pongan fin al conflicto en Ucrania. Al Thani afirmó que las existencias no son suficientes para "reemplazar" el gas ruso, que sigue siendo "esencial para el mercado mundial". Un juego que atrae también el interés (y la propaganda) de Irán, dispuesto a abrir los grifos si se anulan las sanciones.