Alrededor de 100 refugiados que llegaron en 2022 protestaron frente a la Oficina de las Naciones Unidas en Colombo. "Sobrevivimos al genocidio, ¿ahora moriremos de hambre y abandono?" Se presentó un pedido a las instituciones: "Agradecemos a Sri Lanka y a su gente, pero basta ya de vivir como refugiados". El reverendo Marimuttu Sathivel declaró a AsiaNews: "Tenemos que actuar de inmediato, la ONU debe asumir sus responsabilidades".
Desde 2009, cuando terminó la sangrienta guerra civil, un área de 1.200 acres se encuentra ocupada por la Armada y la Fuerza Aérea. Los habitantes fueron evacuados sin que se les reconocieran derechos ni medios de subsistencia. "Los gobiernos anteriores han jugado con nosotros durante demasiado tiempo", explica a AsiaNews el líder de la Organización para la Protección de Paanam Pattuwa.
A partir de abril, el gobierno de Sri Lanka introducirá un impuesto del 15% sobre los ingresos procedentes de la exportación de servicios, que afectará a los autónomos y a las empresas que trabajan con clientes extranjeros. La medida pretende aumentar los ingresos fiscales y reforzar el control de los flujos de divisas, pero también corre el riesgo de fomentar las transacciones informales.
Una iniciativa en las estaciones de ferrocarril de todo el país para celebrar el cumpleaños del fundador del movimiento educando a la gente en el respeto de los bienes públicos. Sus responsables declaran a AsiaNews: «Vivimos nuestro lema: ser un ejemplo a través de la acción. Demostrar que si los scouts lo hacen, todos los demás también pueden hacerlo».
En junio, Pekín destinó más de 5 millones de dólares en ayuda, equipamiento y asistencia. Anteriormente, India también había invertido miles de millones de rupias en proyectos de desarrollo. La acusación a los pescadores indios que utilizan redes de arrastre de fondo: «Si esta práctica continúa, en el futuro no quedará pescado en nuestras zonas».
La ordenación episcopal del nuevo pastor de la diócesis del norte del país que creció de la semilla sembrada hace cuatro siglos por sus mártires tuvo lugar en el santuario nacional de Madhu. El deseo del presidente de la Conferencia Episcopal, Mons. Perera: « Camina con este pueblo todavía gravemente marcado por las consecuencias de la guerra ».