Noticias de hoy: El ChatGPT aterriza en las iglesias protestantes de Corea del Sur. Los ayuntamientos japoneses están a favor de más mano de obra extranjera. En China condenada a muerte una mujer acusada de secuestro y tráfico de menores. India vence a Sri Lanka en la final de la Copa de Asia de críquet. El muftí de Uzbekistán se pronuncia contra el uso del burka.
Barrios enteros quedaron inundados y se paralizó el tráfico durante más de tres horas. El problema radica en los canales de drenaje de agua: a menudo los conductos menores están obstruidos, lo que condiciona el funcionamiento de todo el sistema. Las causas principales son la reducción del suelo natural, el crecimiento de los asentamientos ilegales y la falta de mantenimiento.
Tras la denuncia de Channel 4 en la que se nombraba al ex presidente Rajapaksa, el sucesor encargó a un comité dirigido por un ex juez del Tribunal Supremo que revisara toda la información. Pero la petición del cardenal Ranjith de una investigación internacional sobre las masacres, no fue aceptada. Escepticismo de los comités de víctimas: "Sólo servirá para encubrir de nuevo la verdad".
Las 30 prisiones de la isla pueden albergar a poco más de 13 mil reclusos, pero en la actualidad hay cerca de 30 mil. Alrededor de la mitad están en prisión preventiva, más de 20 mil por tráfico de drogas. Entre las propuestas está la liberación de los detenidos por delitos menores.
Una investigación emitida ayer por Channel 4 involucra al ex presidente en las masacres de Colombo. En un documental con material inédito, una fuente reveló que había organizado un encuentro entre el actual jefe de los servicios de inteligencia y extremistas islámicos. El actual ejecutivo dice que apoyará una investigación internacional, pero los ministros se contradicen unos a otros.
Con motivo del Día Internacional de las Desapariciones Forzadas, numerosos familiares de las víctimas participaron en dos protestas silenciosas frente al Ministerio de Justicia y Relaciones Exteriores. En casi 30 años los familiares no han recibido noticias ni indemnizaciones del gobierno. A pesar de todos los obstáculos, la Oficina sigue siendo la única esperanza para averiguar la verdad sobre los secuestros.