El presidente libanés - el primer jefe de Estado de la región - fue recibido en audiencia por el pontífice precisamente en el mismo momento en que se producía el ataque israelí a Teherán. La nota de la Santa Sede hace referencia a las "buenas relaciones" con Beirut y el apoyo al "proceso de estabilización y reformas". Preocupación en el Líbano por el nuevo frente de guerra; Hezbolá asegura que no emprenderá "acciones militares". También está en juego el destino de la FINUL.
El arzobispo de Teherán-Isfahán de los latinos expresa a AsiaNews su preocupación por la escalada de las últimas horas. El cardenal, que participó en el cónclave que eligió a León XIV, fue nombrado por el papa Francisco precisamente para mantener viva «la presencia» cristiana con la tarea de «integrar, incluir y estar en contacto con la nación en sus distintos niveles».
El experto jordano considera que el panorama es "negativo". Israel está "operando en varios frentes no contiguos", posiblemente pronto también "dentro" de la República Islámica. Estados Unidos ordena la evacuación de su embajada en Irak, el frente más vulnerable en caso de conflicto. La OIEA aprueba una resolución contra Irán y posibles nuevas sanciones.
Casi dos semanas después de haber comenzado, la huelga - relegada a segundo plano por las negociaciones nucleares - se ha extendido a 155 ciudades. Los camioneros protestan contra los aumentos de las primas de seguros y las políticas del gobierno con respecto al combustible. Cerca de 20 manifestantes fueron arrestados, mientras que los precios de los alimentos, incluida la fruta, aumentaron un 50%. Los ayatolás recurren a la tecnología para reprimir la disidencia.
Gholamreza Ghasemian ha sido encarcelado por acusar al reino wahabí de «corrupción moral» durante el Hajj. En el punto de mira estaban las reformas de Bin Salman que se abrían al turismo y a las empresas occidentales. Criticado por la justicia iraní, el gobierno resta importancia y aplaude a los saudíes por organizar la peregrinación. Un iraní ahorcado acusado de ser «espía de Israel».
El presidente de Azerbaiyán, Aliev, sigue insistiendo en que «el mundo túrquico es nuestra familia». Una perspectiva que hace un guiño a la creciente tendencia nacionalista en las zonas de mayoría azerbaiyana que quedan al otro lado de la frontera con Irán, galvanizada también por los vítores al equipo de fútbol de Tabriz. Un fenómeno duramente reprimido por las autoridades de Teherán.