Mehran Shamloui, de 37 años, intentaba llegar a Europa, pero fue detenido por las autoridades turcas, que lo devolvieron a su país de origen. En los últimos meses había sido condenado a 10 años de prisión por actividades relacionadas con el culto. Mientras tanto, Teherán continúa con su política de expulsión de cientos de miles de migrantes afganos.
El párroco describe a AsiaNews la dramática realidad de una población cada día más desesperada. El conflicto que continúa a la sombra de la guerra entre Israel e Irán, la posibilidad de nuevas negociaciones para un alto el fuego. La próxima semana Netanyahu será recibido en la Casa Blanca. Palestinos de Gaza muestran fotos de niños israelíes asesinados por Hamás el 7 de octubre.
En los últimos días se ha ejecutado la sentencia de tres hombres acusados de «espionaje» para Israel. Decenas de migrantes afganos detenidos en la operación «Plan Hijrat». Según la ONU, Teherán deporta hasta 30 000 afganos al día. También se han producido detenciones e interrogatorios entre los bahá'ís y los judíos iraníes. Una aparente demostración de fuerza para enmascarar las debilidades en el plano militar.
En la reflexión final de su "diario de guerra", el arzobispo Mathieu comenta el alto el fuego que está vigente desde ayer entre Israel e Irán, tras la intervención de EE. UU. La "Guerra de los 12 días" ha cambiado "la percepción del mundo". La gratitud por "la cercanía" se expresa "de muchas maneras". "Todavía tenemos derecho a la autodefensa. Pero si pensamos centrar el cuidado de nuestras flores y nuestras plantas en quitar las malas hierbas, corremos el riesgo de tener un terreno estéril". El desafío de transmitir "amor y no odio".
En una situación que, a pesar del alto el fuego entre Israel e Irán, sigue siendo «preocupante», monseñor Martinelli recuerda que «nunca se debe abandonar la posibilidad del diálogo». El documento sobre la Hermandad, «respuesta de paz a la violencia». Las iniciativas de oración y amistad en la Abrahamic Family House siguiendo los pasos de San Francisco. Se necesitan lugares para «experimentar la esperanza, la paz y la reconciliación».
Trump anunció la tregua, pero Israel acusa a Teherán - que lo niega - de haberla violado y promete nuevos ataques. Mons. Nahra describe un país "paralizado" por un conflicto "permanente" y que se ha descubierto desprotegido ante los misiles. La cercanía a los cristianos de Siria, víctimas de la violencia confesional. Hacen falta personas "arraigadas en la esperanza".