El Frente Popular de Bodolandia ha obtenido 28 escaños de 40, reforzando su presencia con respecto a 2020 y volviendo así a la dirección del Consejo Territorial de Bodolandia. El BJP, que desde 2016 ha encadenado una serie de éxitos en el estado nororiental, se queda con cinco escaños. La derrota pone en tela de juicio la hegemonía del partido a pocos meses de las elecciones legislativas de 2026.
En su «Hate Crime Tracker» (Rastreador de delitos de odio), la Asociación para la Protección de los Derechos Civiles registró 141 delitos violentos contra minorías solo en los tres meses comprendidos entre junio y agosto de 2025. En el 90 % de los casos estuvo involucrado el Bajrang Dal, y en Uttar Pradesh se registró el mayor número de incidentes. El último ataque tuvo lugar en Chhattisgarh, donde un cristiano que se negaba a «reconvertirse» al hinduismo sufrió la destrucción de su casa y amenazas de muerte. «Estos incidentes se están convirtiendo en algo habitual».
El cuerpo de Rajeev Pratap, periodista de investigación de 36 años, fue recuperado en un río después de haber recibido amenazas de muerte por sus investigaciones sobre la corrupción. Mientras tanto, el gobierno de Modi sigue reforzando los mecanismos de censura. Las nuevas leyes impiden la difusión de noticias que se consideran “difamatorias” contra los conglomerados industriales cercanos al gobierno. Desde hace casi un año funciona una plataforma que exige a las redes sociales que eliminen los contenidos no deseados por el gobierno y X está librando una batalla legal contra ella.
Tras la victoria de la India en la Copa Asiática de críquet que se disputó en Pakistán, el primer ministro Narendra Modi celebró el éxito deportivo comparándolo con la "Operación Sindoor", la ofensiva militar contra Islamabad que siguió al ataque terrorista de Pahalgam. Los enfrentamientos de mayo se detuvieron gracias a la mediación de EE. UU., que Delhi, sin embargo, niega haber aceptado. El clima sigue siendo tenso, mientras Washington fortalece las relaciones con Islamabad y firma dos memorandos para el suministro de minerales valiosos.
La campaña lanzada por los musulmanes durante la fiesta del nacimiento del profeta ha provocado una dura reacción por parte de las autoridades indias: más de 1300 denuncias y 38 detenciones en cuatro estados, además de varios enfrentamientos violentos. El BJP ha respondido con carteles que celebran al ministro principal de Uttar Pradesh, Yogi Adityanath, y su «política de las excavadoras», símbolo de las demoliciones selectivas contra las minorías.
Un memorándum del Ministerio de Medio Ambiente ha eximido a los proyectos mineros de las consultas públicas, reavivando las tensiones en un estado que alberga el 16 % de las reservas nacionales de uranio. Desde hace décadas, la Unión de Estudiantes Khasi lidera la movilización contra la explotación minera, denunciando los riesgos para la salud y el medio ambiente, y las comunidades piden una moratoria permanente, mientras que el Gobierno de Delhi quiere seguir adelante con sus planes nucleares.