Tres soldados tailandeses resultaron heridos durante una operación de patrullaje en la frontera con Camboya. Bangkok acusa a Phnom Penh de haber colocado nuevas minas antipersona, en violación de la Convención de Ottawa, mientras que el gobierno camboyano afirma que el artefacto data de la guerra de Vietnam. El caso vuelve a centrar la atención en el uso de estos artefactos. A pesar de años de esfuerzos y miles de víctimas civiles, Camboya ha postergado hasta 2030 el objetivo de ser un país "libre de minas", agravado por el recorte de los fondos de cooperación de EE. UU.
Los cruces a lo largo de los 800 kilómetros de frontera siguen cerrados, mientras que Camboya ha anunciado el servicio militar obligatorio para 2026. Favorece el conflicto la situación interna de ambos países, que enfrentan fuertes presiones nacionalistas y donde las cúpulas militares tienen amplios intereses y poder. Un Tribunal de Bangkok anunció el veredicto sobre Thaksin Shinawatra para el 22 de agosto.
Para el primer ministro Hun Manet, se trata de un «regalo significativo» de Camboya al mundo y un símbolo de «memoria, reconciliación y justicia». Los lugares incluyen la prisión M-13, el Museo del Genocidio de Tuol Sleng (S-21) y el Centro del Genocidio de Choeung Ek. La decisión se tomó durante la 47.ª sesión del Comité en París.
Se ha presentado en el Parlamento un proyecto de ley que se debatirá el 11 de julio y cuya aprobación es segura, dado que ya se ha silenciado cualquier voz disidente. El primer ministro Hun Manet cita «134 países del mundo que tienen normas similares». Preocupación por las personas detenidas por delitos de opinión y por los líderes de los partidos de la oposición que viven en el exilio.
El nuevo vicario apostólico coadjutor de la capital camboyana, nombrado ayer por León XIV, describe a AsiaNews los desafíos de la pequeñísima Iglesia local que renació después de la persecución de los Jemeres Rojos. Hace cincuenta años, también asesinaron a mons. Samar, el único obispo local antes que él. La herencia de los mártires, la inculturación, el encuentro con los budistas, pero también el individualismo provocado por la difusión de los dispositivos digitales, son algunas de las prioridades pastorales.
El segundo partido de la coalición de gobierno ha decidido abandonar la mayoría y el Pheu Thai. Las turbulencias que desató la conversación telefónica (grabada) entre la primera ministra Paetongtarn y el ex líder camboyano, en la que se habló de los recientes enfrentamientos entre ejércitos en la frontera. El país está abierto a todos los escenarios, desde nuevas alianzas hasta el recurso a la fuerza militar.