Cincuenta años después de la caída de Phnom Penh en manos de Pol Pot, se publica en italiano el libro "Más allá del cielo", en el que una mujer francesa relata el genocidio con los ojos de una persona que había llegado a Camboya por amor. Es el diario del infierno de miseria, mentira y muerte que vivió junto a sus hijas pequeñas. Un relato extremadamente interesante y creíble sobre un país al que el tribunal establecido por la ONU ha hecho muy poca justicia y verdad con sus sentencias.
El líder del partido Nation Power es una de las pocas voces «libres» y críticas que quedan hacia la cúpula de Phnom Penh y el poder de Hun, que dura ya décadas. Los jueces le declararon culpable del delito de «incitación». Su «delito» es haber defendido a los campesinos contra las expropiaciones de tierras y haber criticado las políticas del gobierno.
La infraestructura estratégica en el suroeste ha sido renovada con el apoyo de Beijing. Manet asegura que el país no permitirá bases militares extranjeras, pero abre las puertas a la ayuda (y a los fondos) de China. Se espera la visita de Xi Jinping, decidido a aprovechar la retirada estadounidense y los aranceles de Trump para proponerse como único socio confiable para la región.
Entre los aranceles que anunció anoche Estados Unidos, el más alto es el 49% que afectará a las importaciones procedentes de Camboya. Phnom Penh teme graves consecuencias para su crecimiento y empleo. Según varios observadores, el verdadero objetivo de la administración Trump sería golpear indirectamente a China, que habría aprovechado la red de producción en el sudeste asiático, especialmente en el sector textil, pero probablemente tendrá el efecto contrario.
Detenidos en la provincia de Tra Vinh acusados de «abuso de las libertades democráticas». Cerca de 1,3 millones de jemeres krom viven en una parte de Vietnam que en su día fue el sureste de Camboya. Los activistas declaran a Radio Free Asia: «El gobierno vietnamita quiere impedir la expresión de nuestra identidad cultural».
Para alcanzar el nivel medio-alto de desarrollo en la próxima década, se necesitan mayores inversiones en el sector energético. Para sus partidarios, la energía nuclear garantizaría una energía estable y "limpia", mejorando el medio ambiente en un momento crítico para las energías renovables tradicionales. Moscú y Beijing son los socios fundamentales para el desarrollo de infraestructuras.