En su reciente visita a Estambul, el primer ministro armenio Pašinyan habría dado luz verde a la «ruta turánica», uno de los principales objetivos de Azerbaiyán en la guerra. A mediados de julio se celebrará en Bakú una reunión directa con Aliev para ultimar el acuerdo de paz entre Ereván y Bakú. Un giro que convertiría a Erdogan en el verdadero vencedor en la región, frente al debilitamiento de Moscú y Teherán en los conflictos globales.
Mehran Shamloui, de 37 años, intentaba llegar a Europa, pero fue detenido por las autoridades turcas, que lo devolvieron a su país de origen. En los últimos meses había sido condenado a 10 años de prisión por actividades relacionadas con el culto. Mientras tanto, Teherán continúa con su política de expulsión de cientos de miles de migrantes afganos.
Grupos extremistas atacaron la revista LeMan y la justicia turca ordenó el arresto del director y de otras tres personas, entre ellos el autor del dibujo. Erdogan habla de “clara y vil provocación” y acusa a los autores de inmoralidad. Activistas y movimientos de la sociedad civil condenan la forma en que se llevó a cabo el arresto, equiparable a “tortura”, y la difusión de videos.
Construido en 1898, es el segundo edificio de madera más grande del mundo. Devuelto al Fanar en 2010, está incluido en la lista del Patrimonio Cultural Europeo. Detrás de la decisión se encuentran los elevados costes de gestión de la estructura y los temores por la seguridad. Para el patriarcado, ya no puede «permanecer en pie sin generar ingresos».
Al menos cuatro oleadas de detenciones han diezmado la cúpula del ayuntamiento de Estambul. En las celdas, además del alcalde y el líder de la oposición, hay más de 200 personas. El Chp acusa al gobierno de utilizar el poder judicial como «arma política». En el trasfondo está la apertura del presidente al PKK para 'enrolar' a los kurdos en el plan para cambiar la constitución.
Desde la detención del alcalde de Estambul, se ha invertido el rumbo virtuoso del país. Así lo confirma un estudio del Bers, según el cual los boicots y las protestas han afectado a la senda de ralentización de la inflación y han desencadenado «turbulencias». En abril, el Banco Central subió los tipos de interés después de meses. Nuevas detenciones entre estudiantes universitarios tras enfrentamientos con la policía.