Durante una reunión organizada por la Conferencia Episcopal Indonesia, los representantes de las principales confesiones religiosas del país expresaron su profunda preocupación por la violencia y las restricciones que sufren las minorías religiosas y pidieron la revisión del decreto de 2006 sobre los lugares de culto y una intervención decidida de las autoridades gubernamentales.
La amnistía concedida al secretario general del Partido Democrático Indonesio de Lucha (PDIP), Hasto Kristiyanto, y la abolitio criminis para el exministro Thomas Lembong se consideran una señal de acercamiento entre el presidente y la oposición. Activistas y juristas denuncian un “precedente peligroso” y acusan de oportunismo político, al tiempo que la líder del partido, Megawati Soekarnoputri, anuncia el apoyo parlamentario al gobierno.
Los cristianos indonesios están preocupados por el ataque contra un edificio donde se estaba celebrando el culto dominical, perpetrado por vecinos musulmanes intolerantes. El alcalde afirmó que sólo se trata de un "malentendido" entre vecinos. Carta abierta del reverendo Fu Kwet Khiong al presidente Prabowo: "Es la conciencia de la nación misma la que se ha herido. La tolerancia religiosa debe ser una política real, no solo retórica".
Más de 20 000 fieles participaron en la gran fiesta por el aniversario de la archidiócesis, cuna de iniciativas espirituales y sociales que se han convertido en modelo para toda la Iglesia en Indonesia. El cardenal Suharyo agradeció el trabajo realizado en Semerang «por su vivo legado de servicio y misión».
El presidente Prabowo Subianto anunció ayer que los pequeños atolones serán transferidos de Sumatra Septentrional a Aceh, poniendo fin a una larga disputa. El gobernador de la región conservadora también admitió que el asunto se relaciona con los ricos yacimientos de gas que se han descubierto frente a las islas. Prabowo busca un mayor consenso en la región.
La polémica se desató en relación con la "tragedia nacional" que afectó principalmente a mujeres chino-indonesias y terminó con la renuncia del entonces presidente Suharto. Fadli Zon considera que las acusaciones de agresión sexual no fueron "probadas". Protestas en el país y en el extranjero. La Comisión Nacional de Violencia Contra la Mujer recuerda que los resultados de la investigación son "documentos oficiales" del Estado.