El asesinato ocurrió ayer en la aldea de Anaz, en la periferia oeste de Homs. Los atacantes se desplazaban en moto y dispararon al menos 30 proyectiles para luego desaparecer sin dejar rastro. Se desconoce el motivo del ataque. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, cree que una de las víctimas había sido demandada, pero absuelta por falta de pruebas, por personas de la aldea de Al-Hosn, donde se refugiaron los agresores.
El presidente interino participará en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas y se espera que pronuncie un discurso. Un punto a favor a nivel diplomático y político para el nuevo gobierno del país post-Assad. La Casa Blanca cancela el Estatus de Protección Temporal (TPS) para 6.000 sirios en Estados Unidos, que corren el riesgo de ser arrestados y deportados.
El presidente interino al-Sharaa comunicó que las negociaciones que se están llevando a cabo entre Siria y el Estado judío podrían alcanzar resultados “en los próximos días”. Excluyendo la cuestión del Golán. Se ha pedido una supervisión de la ONU para la integridad territorial y el respeto del espacio aéreo. Postergan hasta finales de mes (posiblemente) las elecciones legislativas.
Al vicario general Naamán le arrebataron la cruz de oro, las llaves, el teléfono y otras pertenencias. Dos hombres que afirmaban ser agentes de "seguridad" lo atacaron y lo hirieron. Movimientos de activistas critican a los nuevos líderes del país, incapaces de proteger a las minorías. En Idlib reabre la iglesia de Santa Ana después de 14 años.
Según el ACNUR, en poco menos de nueve meses más de 200.000 personas han decidido regresar. Algunos por primera vez desde 2011. Para las autoridades de Beirut, las salidas «alivian» al país de los cedros de un «peso demográfico sustancial». Pero también se está produciendo un contraexodo: desde los alauitas que huyen de la costa hasta los cristianos que sueñan con marcharse tras el atentado contra la iglesia de Damasco.
Sandra Awad, ex responsable de Cáritas que ahora colabora con Unicef, cuenta la devastación de la guerra en los últimos años. Hoy recuerda que, a pesar de las violencias y las dificultades, la comunidad tiene un "papel fundamental" en la difusión del "espíritu de perdón" y para "superar las divisiones sectarias". Y hace un llamamiento: "Libérense de las cadenas del miedo".