Sin embargo, los conflictos internos en la región son "hijos del período soviético". En las antiguas repúblicas de la URSS, los jóvenes ya no quieren aprender ruso. Los centroasiáticos saben que tienen que encontrar alternativas a Rusia, después de haberla explotado al máximo.
Tras demoras lamentables, los gobiernos de la región finalmente empiezan a preocuparse por los problemas del medio ambiente. En el último año murieron 112 personas en Biskek como consecuencia de la contaminación. La población se ve obligada a utilizar todo tipo de combustibles para calentarse. Las protestas se multiplican.
Nuevo acuerdo militar entre Tayikistán y Beijing. Las ex repúblicas soviéticas de la región miran cada vez más a los chinos frente a la beligerante Rusia de Putin. Además de las relaciones económicas, crecen los lazos en materia de seguridad entre los países de Asia Central y China.
Las noticias de hoy: miles de indonesios en alerta máxima tras la erupción del monte Semeru en Java Oriental; Tokio y Beijing establecen una "línea directa" militar para evitar incidentes en el Mar de China Oriental; el presidente israelí Herzog realiza una visita oficial a Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos; Kim Jong-un habría señalado como sucesor a su hija (de nueve años) Ju Ae, la "más querida".
En todas las ex repúblicas soviéticas se restringen las actividades de los medios de comunicación independientes. Muchos sitios son censurados. En Kirguistán se vive una auténtica represión. Las autoridades defienden sus privilegios y los de las élites que las apoyan. La guerra en Ucrania no contribuye a mejorar la situación.
El jefe de la diplomacia europea, Borrell, se reunió con los líderes regionales en Samarcanda. La zona cobra una importancia cada vez mayor en la política de la UE. En los coloquios se abordaron cuestiones en materia de infraestructuras, energía, recursos hídricos, inmigración y lucha contra la desinformación. Preocupación por la situación en Afganistán. Críticas a la guerra rusa en Ucrania.