Desde el final de la URSS, las cinco antiguas repúblicas soviéticas debaten la posibilidad de abandonar el cirílico y adoptar caracteres latinos. Hay quienes hablan de una mayor aproximación a los sonidos de las lenguas túrquicas, pero la cuestión se entremezcla con las demandas de «desrusificación» con el telón de fondo de la guerra de Ucrania. Pero incluso en Kazajistán, donde Nazarbaev inició el proceso con el objetivo de completarlo en 2031, persisten fuertes dudas.
El objetivo del programa es devolver a los reclusos a una «vida digna» en la sociedad. El Estado está dispuesto a destinar cerca de 3,6 millones de dólares para un plan quinquenal. La verdadera amenaza de radicalización se crea dentro de los centros penitenciarios. El crecimiento exponencial de reclusos está ligado a la represión de la disidencia de la clase política.
Tras muchas vacilaciones y reuniones a nivel de países individuales, ahora en Samarcanda la UE ha declarado abiertamente su intención de «elevar las relaciones al nivel de asociación estratégica» con la región en su conjunto. Pero los dirigentes locales, que aspiran a «diversificar» su política exterior, esperan a ver cuántos recursos pondrá realmente Bruselas sobre la mesa.
Con el acuerdo fronterizo tras cuatro años de congelación se restablecen los enlaces aéreos y se reabren las rutas comerciales. El acuerdo puede abrir una temporada de gran crecimiento económico, especialmente para Tayikistán, el país más atrasado de Asia Central.
La alianza militar euroasiática ha presentado nuevas líneas para las operaciones policiales que se aplicarán en todos los Estados miembros para impedir las «infiltraciones terroristas». Durante el año pasado se identificaron 420 organizaciones ilegales, pero también hubo muchas acciones sumarias contra los tayikos tras el atentado contra el ayuntamiento de Krokus. Dusambé presiona a sus ciudadanos para que legalicen totalmente sus condiciones de residencia en Rusia antes de finales de abril.
En el centro de la capital de Tayikistán, el inicio de la demolición de una histórica casa de té, refugio mundialmente conocido de escritores y artistas, para dar paso a nuevos edificios modernos está provocando agrias discusiones. Incluso el teatro Lokhuti, obra maestra de la arquitectura tayika, parece destinado a correr la misma suerte.