En una comparescencia ante el Senado, las autoridades filipinas admitieron que el país sigue estando a la cabeza de la triste clasificación sobre la difusión mundial del fenómeno. "Graves deficiencias en materia de ciberseguridad: carecemos de herramientas para identificar a los autores de estos crímenes y llegar hasta ellos".
Noticias de hoy: continúan los enfrentamientos en Manipur, ayer hubo 10 heridos. En Laos, la trampa de la deuda con China puede ser mayor de lo imaginado. En Filipinas, el polvo y los gases volcánicos provocan el cierre de escuelas. En Corea del Sur, los campeones de videojuegos podrían quedar exentos del servicio militar. Sigue sin haber acuerdo para Nagorno-Karabaj tras la capitulación de las milicias armenias bajo los golpes del ejército azerbaiyano. Los países africanos abandonan el rublo por el yuan chino en sus compras a Rusia.
El gobierno filipino ha decidido recurrir a la justicia internacional (sin especificar a cuál tribunal) por los daños causados en una zona en disputa del Mar de China Meridional. En el punto de mira están los barcos pesqueros chinos que supuestamente invaden aguas filipinas en el marco de una política "agresiva". Beijing rechaza las acusaciones e involucra a Japón por el vertido de aguas de Fukushima.
Noticias de hoy: se disparan los precios de las verduras en Malasia con los monzones. Liberados dos activistas medioambientales en Filipinas. India propone un proyecto de ley para reservar parte de los escaños del Parlamento a las mujeres. Para Arabia Saudí, las conversaciones de paz con los representantes houthis en Yemen fueron positivas. En Rusia, el yuan chino se utiliza cada vez más. Moldavia pone en marcha un proyecto de "movilidad bélica".
Se leyó en todas las parroquias la disposición del Papa Francisco contra Pio Aclon, de la diócesis de Borongan, después de concluida la investigación canónica. Conferencia Episcopal de Filipinas: "No habrá encubrimiento de los casos de abuso sexual que involucran al clero".
El Papa Francisco aprobó el pedido de la Conferencia Episcopal para introducir en el país este ministerio ordenado, abierto también a hombres casados, que fue restablecido por el Concilio Vaticano II. Es una realidad que todavía no está muy extendida en Asia. Padre Picardal: "Una novedad bienvenida y esperada desde hace mucho tiempo. Ahora se debe incorporar con toda su riqueza en el contexto filipino".