Pakistán y Afganistán han acordado un alto el fuego de 48 horas, pero persisten las tensiones por la presencia del TTP, que pronto podrían provocar nuevos enfrentamientos. Las organizaciones humanitarias han denunciado los ataques aéreos que lanzó ayer Pakistán y causaron decenas de víctimas civiles. El cierre de los pasos fronterizos y la expulsión de refugiados afganos que hoy decidió Islamabad agravan la crisis humanitaria.
En el distrito de Khushab, una familia cristiana denuncia las crecientes amenazas y la conversión forzosa al islam de su hija de 17 años. La joven fue detenida por la policía y luego desapareció de la custodia del Estado. La Fundación The Edge asiste a los padres, ahora escondidos por temor a represalias, y prepara un recurso ante el Tribunal Superior de Lahore. Caso emblemático de la persecución que sufren las minorías religiosas en Pakistán.
Primero se anunció la presencia del primer ministro israelí en la firma del acuerdo, luego fue cancelada debido a la coincidencia con una fiesta judía (aunque probablemente el verdadero motivo es la presencia del líder de la ANP, Abu Mazen). Fuentes israelíes también anunciaban para mañana una histórica visita del presidente indonesio Prabowo a Jerusalén, pero el ministerio de Asuntos Exteriores de Yakarta lo desmintió. Modi desaira la cumbre: la India está representada por el número tres de la diplomacia.
Violentos enfrentamientos a lo largo de la frontera han reavivado las tensiones entre ambos países tras un ataque paquistaní en Kabul dirigido contra la cúpula de los talibanes paquistaníes (TTP). Islamabad afirma haber matado a 200 combatientes talibanes, mientras que Kabul habla de 58 soldados paquistaníes muertos. Arabia Saudita y Qatar intentan mediar una tregua. A nivel interno, el movimiento islamista Tehrik-i-Labbaik Pakistan (TLP) ha reanudado las protestas, provocando enfrentamientos en Islamabad y Lahore, en un clima de creciente tensión.
Hoy la India decidió reabrir su embajada en Kabul, en un paso político sin precedentes hacia el gobierno talibán. El anuncio se efectuó después de que Pakistán lanzara un bombardeo sobre la capital afgana con el objetivo de eliminar al líder de los talibanes paquistaníes (TTP), Noor Wali Mehsud. Estos hechos se enmarcan en una nueva fase de enfrentamiento entre la India y Pakistán, que comenzó con la Operación Sindoor que lanzó Delhi en mayo en respuesta a un ataque en Cachemira.
El encuentro fue organizado por la CCIDE y NCJP Pakistán. Participaron estudiantes, activistas y personalidades musulmanas, cristianas, hindúes, sikhs y parsis. Se hizo referencia al fundador de la nación y a los valores de tolerancia y libertad de culto. El verdadero cambio es traducir los valores de comprensión, amor, respeto y paz en acciones concretas.