El objetivo es corregir representaciones erróneas o distorsionadas sobre la sexualidad o la seropositividad. La historia de un encuentro promovido por médicos y profesionales en la materia y confundido con una «fiesta gay», con la policía realizando veinte detenciones. Los grupos pro derechos advierten: el riesgo es alimentar el estigma, desalentar los tratamientos y poner en peligro a las comunidades vulnerables.
El anuncio se hizo en Malasia, donde el primer ministro Anwar leyó una declaración en presencia del primer ministro camboyano Hun Manet y del primer ministro interino tailandés Phumtham Wechayachai. El 4 de agosto se celebrará una nueva reunión del Comité General de Fronteras para consolidar el acuerdo. El arzobispo de Bangkok, Mons. Vira Arpondratana, advirtió: "No se deben instrumentalizar cuestiones históricas complejas con fines nacionalistas que desvíen la atención de los problemas internos".
El primer ministro de Kuala Lumpur habla de un alto el fuego, pero ambas partes continúan acusándose mutuamente mientras aumentan los muertos y el número de desplazados. La frontera que trazaron los franceses en 1907 y la consiguiente suerte de los templos de Preah Vihear y Ta Muen Thom ofrecen un pretexto fácil para el nacionalismo, que en ambos lados sirve para encubrir otras tensiones. Pero la zona en disputa también es una encrucijada de caminos para la actividad criminal desde hace cincuenta años.
El primer ministro malasio lanza un paquete de medidas por valor de 15 000 millones de ringgit para apoyar a las familias con bajos ingresos en respuesta al creciente descontento por el encarecimiento de la vida. También se prevé una reducción del precio del combustible. Pero para la oposición y parte de la sociedad civil se trata de «gestos populistas» a pocos días de una protesta masiva que debería tener lugar en Kuala Lumpur.
Cuatro millones de ciudadanos de Myanmar se encuentran en el país vecino, la mitad de ellos sin documentos, tras el golpe de Estado de 2021 que sumió a su país en una guerra civil. Human Rights Watch denuncia la intención utilitaria de Bangkok en la gestión de la inmigración, con un mecanismo de selección que también se aplica a Camboya y Laos. "Las autoridades tailandesas deben ajustarse a los estándares internacionales".
El G25 y el experto en derecho Jerald Joseph piden reformas para proteger al poder judicial de la influencia política. En el aire quedan los cargos del próximo presidente del Tribunal de Apelación y del presidente del Tribunal Supremo. También se pide la reforma urgente de la Ley de la Comisión de Nombramientos Judiciales de 2009.