Según un informe de Amnistía Internacional en Irán, Irak y Arabia Saudí el 91% de las condenas a muerte son conocidas. Faltan los datos de China, Corea del Norte y Vietnam, para los que son secreto de Estado. Teherán y el auge de las ejecuciones (también) para reprimir la protesta. Los regímenes y gobiernos utilizan la pena capital como un «arma» a explotar bajo el «falso pretexto» de mejorar la seguridad.
Investigación del Middle East Eye: Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos están vinculados a través de Affinity Partners de Kushner con empresas incluidas en la lista negra de la ONU. Están implicados bancos y empresas que operan en telecomunicaciones, transporte, energía, ingeniería y comercio minorista. Negocios en los asentamientos más fuertes que la solidaridad con los palestinos.
El Consejo de Cine de Corea (KOFIC) y la Comisión de Cine de Arabia Saudita (SFC) han lanzado un nuevo programa de colaboración para promover el crecimiento de la industria cinematográfica entre los dos países. El acuerdo, que se basa en un memorando de entendimiento de 2019, tiene como objetivo fomentar el intercambio cultural, la coproducción cinematográfica y la innovación tecnológica, con iniciativas de formación y networking entre profesionales del sector.
Arabia Saudí en la encrucijada de varios dossieres globales, desde la guerra de Ucrania al futuro de la Franja pasando por la cuestión nuclear iraní. Bajo el liderazgo de bin Salman, el reino ha reforzado las relaciones con Trump y calmado las tensiones con Teherán. El juego de normalización con Israel y el desafío interno con Emiratos Árabes Unidos por la hegemonía en el Golfo.
La religiosa de las Hermanas del Rosario que vivió la vida bajo Hamás y los sufrimientos de la guerra con los gazatíes, comenta a AsiaNews el plan del jefe de la Casa Blanca, que supone la expulsión de los palestinos de la Franja para transformarla en la "riviera de Oriente Medio". "Tienen que poder vivir en su propia tierra. Es como decirle al pueblo estadounidense que abandone Estados Unidos".
Riad ha autorizado la entrada de inversores en las dos ciudades santas del islam: se pueden adquirir acciones (hasta el 49%), pero se excluye la propiedad directa de bienes inmuebles. El erudito jordano Al Sabaileh dice a AsiaNews: con Mohammed bin Salman el país está experimentando un «cambio total» con la economía dictando las decisiones de política exterior e interior. El «paso gigantesco sería la paz con Israel».