La religiosa de las Hermanas del Rosario que vivió la vida bajo Hamás y los sufrimientos de la guerra con los gazatíes, comenta a AsiaNews el plan del jefe de la Casa Blanca, que supone la expulsión de los palestinos de la Franja para transformarla en la "riviera de Oriente Medio". "Tienen que poder vivir en su propia tierra. Es como decirle al pueblo estadounidense que abandone Estados Unidos".
Riad ha autorizado la entrada de inversores en las dos ciudades santas del islam: se pueden adquirir acciones (hasta el 49%), pero se excluye la propiedad directa de bienes inmuebles. El erudito jordano Al Sabaileh dice a AsiaNews: con Mohammed bin Salman el país está experimentando un «cambio total» con la economía dictando las decisiones de política exterior e interior. El «paso gigantesco sería la paz con Israel».
El estudioso católico palestino considera que es una “evolución positiva” el alto el fuego que se firmó anoche después de las tensiones que se crearon en el seno del gobierno israelí y los últimos nudos con Hamás. “Los niños no pueden seguir muriendo por las supuestas responsabilidades de sus padres o madres”. El desafío de “reestructurar el sistema de gobierno en Ramallah, donde Hamás no podrá desempeñar un rol de primer plano”.
Entusiasmo en los campos de refugiados palestinos en Líbano por el acuerdo de alto el fuego en la Franja entre Israel y Hamás. Nawaf Salam, ex presidente de la Corte Penal Internacional, elegido nuevo primer ministro. Se espera a Macron en Beirut. La Iglesia maronita aplaude la adopción por Líbano del principio de «neutralidad positiva» en política exterior. Primer viaje del presidente Aoun a Arabia Saudí.
Desde las cuestiones políticas hasta el Jubileo, Mons. Berardi dialogó con AsiaNews sobre la Iglesia y las sociedades del Golfo. El ascenso de Hay'at Tahrir al-Sham en Siria (con el derrocamiento de Assad) y la elección presidencial en el Líbano marcan un punto a favor de Riad, en un contexto de debilidad iraní. Las “ambigüedades” sobre los “mártires” palestinos. Cristianos testigos de esperanza, contribución al desarrollo de las sociedades.
El arzobispo mayor visitó las comunidades de la región. Hizo una primera etapa en el vicariato norte y la segunda en el sur, entre Omán y los Emiratos Árabes Unidos. Vicario apostólico Mons. Martinelli: "La colaboración es la "virtud" de la Iglesia del Golfo". Una de las cuestiones pendientes a las que se refirió el prelado fue "la jurisdicción en Oriente Medio, aunque las modalidades todavía no se han definido".