León XIV aprobó la elección del nuevo referente de la presencia franciscana en Tierra Santa siguiendo los pasos del santo de Asís. Italiano, de 55 años, toma el relevo de fray Francesco Patton, quien concluyó su mandato. Fr. Massimo Fusarelli, ministro general de los Frailes Menores Conventuales: "El particular contexto de conflicto y violencia hace aún más urgente nuestra misión en Jerusalén y en todo Oriente Medio".
Trump anunció la tregua, pero Israel acusa a Teherán - que lo niega - de haberla violado y promete nuevos ataques. Mons. Nahra describe un país "paralizado" por un conflicto "permanente" y que se ha descubierto desprotegido ante los misiles. La cercanía a los cristianos de Siria, víctimas de la violencia confesional. Hacen falta personas "arraigadas en la esperanza".
El cardenal Dominique Mathieu comparte con AsiaNews la segunda entrega de su «diario de guerra». Durante el fin de semana, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares. La sucesión de ataques y contraataques «hace temer lo peor, llevando a creer que ya no hay límites, que todo es posible y justificable». «Exponer el cuerpo eucarístico de Jesús bajo el estruendo de las salvas de disparos restablece el silencio en la mente y manifiesta que, aunque el mar esté agitado, él está a bordo y calma la tormenta».
El 25 % del total de las exportaciones de té se destina a Oriente Medio. Y el 60 % de las remesas privadas proviene de los 1,5 millones de migrantes que trabajan en la región. Una caída del 5 % en los pedidos podría costar hasta 75 millones de dólares al año. La atención se centra en el estrecho de Ormuz por posibles bloqueos por parte de Teherán.
Azerbaiyán se encuentra en primera línea del conflicto entre Israel e Irán, con su ambivalente papel de socio estratégico de Tel Aviv y sus complejas y contradictorias relaciones con Teherán. Pero también la vecina Armenia expresa abiertamente su temor de que el conflicto pueda prolongarse y afectar también a los países de la región.
El activista denuncia a AsiaNews que la escalada con Irán ha «ocultado» el conflicto en Gaza, las atrocidades que continúan y el tema de los rehenes de Hamás. Varios ámbitos de la vida pública se han visto interrumpidos, mientras que los misiles iraníes provocan «escenas de destrucción». En un contexto de gran «preocupación», es difícil hacer previsiones, «incluso muchos israelíes querrían abandonar el país».