La directiva se aplica tanto a los titulares de la tarjeta como a los indocumentados. A partir del 1 de abril serán deportados a la fuerza, pero el consejo es «marcharse voluntariamente» antes de la fecha límite. La preocupación de los grupos pro derechos humanos. Mientras tanto, en el paso fronterizo de Torkham, los líderes tribales de ambos bandos firman una tregua.
Nace ‘Brave Business in a Bus’, un nuevo proyecto de OTB Foundation y She Works for Peace para ayudar a las mujeres afganas a construir un futuro de independencia y dignidad a través de emprendimientos. El objetivo es proporcionar formación, apoyo y herramientas concretas, a pesar de las condiciones extremadamente precarias y de pobreza que vive actualmente Afganistán.
Una delegación talibán se encuentra en Tokio para reunirse con funcionarios japoneses y discutir asistencia humanitaria y posibles inversiones, mientras el gobierno japonés reiteró la importancia de respetar los derechos humanos. Los encuentros, organizados por una institución privada, continuarán hasta el domingo y han sido criticados por la oposición afgana.
El fiscal general acusó al líder supremo del Emirato Islámico, Haibatullah Akhundzada, y al juez Abdul Hakim Haqqani de ser responsables de la persecución de mujeres y niñas afganas. Sin embargo, en los últimos días un funcionario de alto rango había pedido que se reabrieran las escuelas para las mujeres. Una señal que, sumada a otras críticas, muestra un liderazgo poco compacto.
Son personas que habían trabajado con Estados Unidos en Afganistán y ya habían recibido la aprobación para el reasentamiento. El programa, que otorga una Visa Especial de Inmigrante, fue establecido en 2009 y también incluye a los familiares de las personas seleccionadas. La víspera de la investidura de Trump, 200 afganos lograron salir de Filipinas, a donde habían sido trasladados para completar los trámites burocráticos.
La periodista británica de origen afgano-paquistaní relata en un documental la labor de la ONG italiana Emergency, que desde 1999 acompaña las muchas páginas dramáticas de la vida en el país con su asistencia a heridos y enfermos. «Después de las bombas, hoy surge cada vez más el problema de la violencia doméstica y familiar». Filippo Bongiovanni, anestesista-reanimador: «Desproporción entre las necesidades asistenciales y los recursos disponibles».