Los jueces de segunda instancia confirmron el fallo del Tribunal Superior, que había rechazado previamente la solicitud. La ley de identidad permite el cambio pero no la recuperación del nombre original, por razones de orden público. Para el hombre, el cambio había provocado problemas de inmigración (cuando volvió a la India) y de propiedad.
La ceremonia tuvo lugar hoy en la provincia de Fujian, mientras León XIV —en su primera decisión sobre la Iglesia en China— nombró formalmente a Mons. Lin Yuntuan junto al ordinario monseñor Cai Bingrui (el último obispo chino nombrado por Francisco en enero). Satisfacción de la Santa Sede por un "paso relevante" que confirma el "camino de comunión" que es la base del Acuerdo con Beijing. El precedente de Mindong y la esperanza de un mejor resultado.
En los últimos días se han producido dos graves incidentes en zonas rurales de Jarkhand y Orissa. Varios sacerdotes han tenido que ser atendidos en el hospital tras ser golpeados, obligados a cantar himnos hindúes y robados. El secretario de la Conferencia Episcopal Católica, monseñor Aind, afirma: «No se trata de simples robos. Es una forma de perseguir e impedir las actividades pastorales».
Las fuerzas policiales obligan a los fieles a firmar declaraciones (ilegales) en las que se comprometen a no celebrar los ritos, ni siquiera en sus casas particulares. Fuentes locales informan de personas detenidas o víctimas de abusos. Recientemente, un apreciado médico, Sheikh Mahmood, fue asesinado en Sargodha por ser ahmadí. Llamamiento al Gobierno por parte de grupos activistas y ONG para la protección de los derechos y la libertad religiosa.
La religiosa de la Congregación de la Sagrada Familia acompañaba a algunas jóvenes a Chhattisgarh para hacer estudios con vistas a la vida religiosa. Durante el viaje fueron agredidas por un grupo de militantes del Bajrang Dal a pesar de que todas eran cristianas de nacimiento. La policía ferroviaria las detuvo y pudieron recuperar la libertad gracias a la intervención de tres abogadas. Mons. Sual Singh a AsiaNews: "Un hecho alarmante, es una violación de la Constitución que garantiza la libertad de movimiento".
El pastor Victor George fue amenazado por un vecino llamado Muhammad Naseer. Lo acusó de rezar en su casa con su familia. Confiesa a AsiaNews que está "profundamente preocupado" por su familia. Activistas denuncian los "crímenes de odio" perpetrados contra las minorías, que aprovechan las leyes sobre la blasfemia.
El lugar de culto conmemora la muerte de Mathew Nayak durante las dramáticas violencias contra los cristianos de 2008. El sacrificio del joven maestro sigue vivo para los fieles. Mons. Barwa: "Los criminales tenían un plan para eliminar a los cristianos de la región, pero fracasaron". El trabajo voluntario de los cristianos de la zona para construir el templo.
La Corte de Apelaciones confirmó una decisión anterior del Tribunal Superior. Los jueces consideran que el caso presenta vicios de procedimiento y no concierne a cuestiones de fe. La mujer nunca fue musulmana, porque el cambio de religión resultó de un acto unilateral de la madre cuando ella era niña, sin el consentimiento del padre hindú.
El 17 de mayo se cumple el aniversario del secuestro por parte de las autoridades chinas del niño designado como la reencarnación de la segunda autoridad tibetana. Una historia que el inminente nonagésimo cumpleaños del Dalai Lama vuelve a conectar con las preocupaciones sobre las interferencias en la sucesión. Mientras tanto, en el exilio ha nacido Tibet Radio, para llenar el vacío que dejó el cierre de los programas en lengua tibetana de Radio Free Asia y Voice of America.
En una carta, mujeres de diferentes religiones y nacionalidades (entre ellas muchas asiáticas) expresan "respeto y gratitud" hacia el pontífice que reconoció su "papel vital". El encuentro en el Vaticano en enero de 2023 y la invitación a "redescubrir los aspectos femeninos" en cada religión. Su recuerdo, bendición y llamado a seguir construyendo un mundo en el que todos sean escuchados, valorados y responsabilizados.
En Malasia comenzó el «Viaje de la Cruz» que terminará el próximo año en la Convención Pastoral. En Negombo una representación para jóvenes y niños de las Lamentaciones con tradiciones y costumbres locales. Decenas de miles en Zamboanga en peregrinación para recordar los sufrimientos de Jesús. En Labuan Bajo, el obispo dirigió el Vía Crucis entre los presos.
Mons. Berardi relata la Semana Santa entre los católicos del Golfo, una realidad «única» por la multitud de ritos y lenguas. Los «expatriados» en Arabia Saudí utilizan Internet y la televisión para seguir las celebraciones. Oraciones por la paz en Tierra Santa, Líbano, Siria y Yemen. El sentido de la misión, que es «ante todo la conversión personal».
El incidente ocurrió el 23 de marzo en la diócesis de Lüliang, pero las autoridades intentaron ocultarlo. La intervención de las fuerzas especiales atrajo a otros católicos de la aldea vecina de Xinli, donde vive una histórica comunidad católica. En los enfrentamientos también resultó herido un agente. Arrestaron al párroco y a algunos fieles. La comunidad fue obligada a hacer "autocrítica", pero el verdadero problema son las reglas cada vez más rígidas sobre las religiones.
La policía negó, por motivos de "orden público", el permiso para realizar el Vía Crucis que se celebra desde hace años y que convoca a miles de fieles. Protesta de la Asociación Católica de la metrópoli, donde los nacionalistas del BJP han vuelto recientemente al gobierno: "A otras comunidades y grupos políticos se les permite hacer procesiones y concentraciones, las autoridades deben garantizar el respeto a la libertad religiosa y la igualdad”.
En una carta abierta, numerosos religiosos y laicos comprometidos en la defensa de los más necesitados critican a la Conferencia Episcopal por haber invitado a los parlamentarios cristianos a votar a favor de la medida que entró en vigor ayer y que limita la autonomía de los musulmanes en la gestión de sus propiedades. "Así no se resuelve el problema de las familias desahuciadas en Munambam. Se avala un precedente que los nacionalistas hindúes utilizarán también contra los cristianos".
Así se desprende de un estudio del Centro para la Educación y el Diálogo, que denuncia el aumento de los ataques de extremistas y grupos judíos ultrarreligiosos. Las condiciones sociopolíticas y la baja tasa de natalidad hacen incierto el futuro de los cristianos en el país. El llamamiento a una «implicación» de las Iglesias en el mundo. Hana Bendkowsky: «Los agresores deben ser llevados ante la justicia».
La denuncia a AsiaNews del obispo Mons. Valan Arasu. Los fieles, un grupo de 50 miembros de la tribu, un sacerdote y dos religiosas visitaban algunas parroquias de la diócesis. En dos ocasiones, los extremistas les atacaron e intentaron denunciar al sacerdote por «conversión forzada». Los agentes intervinieron para proteger a los peregrinos.
En Varanasi, las celebraciones por el fin del Ramadán fueron dificultadas por el cierre de negocios relacionados con la fiesta hindú. Tiendas de carne, pescado y aves bajaron las persianas y sólo se mantuvieron abiertos algunos mercados vegetarianos. También hubo protestas en Meerut por la prohibición de rezar en la calle.
Detenidos en la provincia de Tra Vinh acusados de «abuso de las libertades democráticas». Cerca de 1,3 millones de jemeres krom viven en una parte de Vietnam que en su día fue el sureste de Camboya. Los activistas declaran a Radio Free Asia: «El gobierno vietnamita quiere impedir la expresión de nuestra identidad cultural».
El Tribunal de Distrito de Tokio ha revocado el estatuto de movimiento religioso a la organización fundada por Sun Myung Moon, implicada en los escándalos financieros surgidos tras el asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe en 2022. El movimiento, que aún puede seguir operando en Japón, ha anunciado que recurrirá, pero mientras tanto perderá los beneficios fiscales garantizados a las confesiones religiosas.
En el centro de la disputa se encuentra un edificio anterior a la independencia, de más de 130 años de antigüedad, dedicado a la deidad Dewi Sri Pathra Kaliamma Amma. En su lugar se construirá una mezquita, mientras que el templo será «reubicado» en un lugar aún desconocido. El primer ministro hace un llamamiento a la calma y niega la implicación del gobierno en la decisión.
Comentarios hostiles y despectivos inflaman el clima en el país durante el mes sagrado del Ramadán (y el tiempo de Cuaresma). Para la policía, se trata de hechos que amenazan «la seguridad nacional, la estabilidad económica y la armonía racial». En el punto de mira están los rituales característicos del festival hindú de Thaipusam y la danza Kavadi Attam.
La medida afecta a 10 lugares de culto a lo largo del recorrido durante el cual los fieles se lanzan unos a otros polvos de colores. Este año la celebración cae el viernes islámico de oración, en el mes sagrado del Ramadán. Máxima alerta de las autoridades. Sacerdote de la India: La comunidad musulmana vive con miedo por los continuos ataques de los hindúes.
Abbas Soori, Mehran Shamloui y Narges Nasri, en estado de gestación, condenados sin atenuantes. Los cargos incluían «actividad contraria a la ley islámica», pertenencia a «grupos de oposición» y «propaganda contra el Estado». Además, las penas accesorias incluían multas, privación de derechos civiles y prohibición de viajar. Somayeh Rajabi quedó en libertad bajo fianza de 40.000 dólares estadounidenses.
El impactante anuncio del jefe del gobierno local Mohan Yadav durante un evento por el Día de la Mujer en Bhopal. "Cambiaremos las leyes anticonversión para equiparar este delito con la violación de menores". El arzobispo de Bangalore, Mons. Machado declaró a AsiaNews: "Incitan a las masas contra las minorías, ante la indiferencia del gobierno central de Delhi"
Sacerdotes, madres, menores: decenas de cristianos han sido arrollados por la violencia desencadenada por la sublevación en el antiguo feudo de Assad. En un mensaje, los patriarcas sirios hablan de una «peligrosa escalada de violencia, torturas y asesinatos» contra «civiles inocentes, entre ellos mujeres y niños». Tardío llamamiento a la unidad del antiguo líder islamista. P. Jihad: «ayuno y oración» comunes por la paz.
El obispo clandestino de Wenzhou, provincia de Zhejiang, fue arrestado esta mañana por agentes de la Oficina de Seguridad Nacional. Se había negado a pagar la exorbitante multa de 200.000 yuanes que le impusieron por celebrar la misa el 27 de diciembre en presencia de 200 personas. La semana pasada escribió a los fieles para que asistan con mayor frecuencia a la Misa y recen el Rosario por la salud del Papa Francisco.
El desencadenante fue un edificio construido por un sacerdote católico en Arcamanik, pero que consideran que debería tener "fines sociales, no religiosos". En realidad se utiliza desde hace mucho tiempo para las celebraciones semanales, aunque también está disponible para otras actividades. El crecimiento de la comunidad católica requiere nuevos espacios y por eso las autoridades de la Iglesia local quieren formalizar la transición.
La mujer, de 28 años y con tres hijos, fue abandonada por el hombre, que huyó con otra mujer. Tras convertirse al Islam, volvió a casarse. Ahora quiere a las dos familias, por lo que presiona a su primera esposa para que abrace la fe musulmana. Los activistas cristianos denuncian la falta de normas que protejan a la esposa, que no puede divorciarse.
El Presidente Mirziyoyev firmó la medida, que prevé medidas para luchar contra el extremismo y el terrorismo. Actualmente hay 2.300 asociaciones religiosas de 16 confesiones diferentes activas en el país, y viven en él representantes de comunidades religiosas de 130 nacionalidades diferentes.