Extraordinarias obras de reparación y mantenimiento. Plazo indefinido, algunos expertos hablan incluso de 50 años para su finalización. La hipótesis del cierre una "cuestión política". Desmentida del Ministro de Turismo según la cuál estará abierta regularmente como mezquita (y a los turistas).
Extraordinarias obras de reparación y mantenimiento. Plazo indefinido, algunos expertos hablan incluso de 50 años para su finalización. La hipótesis del cierre una "cuestión política". Desmentida del Ministro de Turismo según la cuál estará abierta regularmente como mezquita (y a los turistas).
Los diplomáticos chinos intentaron impedir una conferencia programada para ayer al margen de la asamblea general de las Naciones Unidas. Beijing afirma que ha cerrado los centros de internamiento, pero en realidad traslada a las personas a prisiones comunes.
Dos activistas vietnamitas se trasladan a Estados Unidos gracias a un acuerdo negociado antes de la visita de Biden; otra pareja ya se encuentra en Berlín. También se firmó un acuerdo privado que promete avances en materia de libertad de culto y actividades de las ONG. Pero según Project 88 en este momento hay 374 activistas en riesgo de ser arrestados o bajo estrecha vigilancia de las autoridades, y 190 en prisión.
El cardenal traza las últimas semanas dramáticas desde la retirada del decreto presidencial bajo la presión de los autodenominados líderes (a sueldo de Teherán). Sobre el futuro de la comunidad, una amenaza "más sutil", pero con la misma lógica que el Isis: expulsar a los cristianos. La amargura del encuentro con el Papa (al final de una audiencia general) de Rayan el Caldeo, que en Irak dice ahora que Sako ya no es el patriarca. Obligado a renunciar a su presencia en la reunión de los obispos mediterráneos en Marsella a causa de las denuncias en los tribunales, parte de esta campaña contra él.
Los cinco miembros fueron atacados cuando estaban orando en su casa y resultaron heridos. Posteriormente la policía los llevó al hospital. Por el momento no hay información sobre los atacantes, que eran cerca de treinta. Según las primeras investigaciones, el jefe de familia fue acusado de cantar y rezar en voz demasiado alta y de participar en propaganda religiosa.
En un primer momento, Joseph Shahbazian recibió una condena de 10 años, reducida a dos en mayo. Sufrió problemas de salud en prisión, y la excarcelación anticipada (tal vez) esté relacionada con una grave enfermedad que padece. Un activista cristiano habla de "raras" buenas noticias ante "una oleada de detenciones". Un año después del asesinato detenido el padre de una mujer kurda de 22 años, prohibida la memoria.
P. Anil Francis, de 40 años, fue encontrado ahorcado de un árbol. En una nota, la diócesis de Sagar -aunque no precisó el motivo y ofreció plena cooperación en la investigación- dijo que había sido denunciado por un post que hizo en las redes sociales contra la violencia en Manipur. Era el director de una escuela católica en un estado indio en el centro de la intimidación contra los cristianos por parte de fundamentalistas hindúes durante meses.
Una nueva encuesta de opinión, publicada por el Pew Research Center, muestra orientaciones opuestas entre los países de la región: mientras en Indonesia y Malasia vuelve a crecer el consenso sobre la presencia del elemento religioso en la política activa, Singapur es el país que considera la convivencia y la libertad de cambiar de credo como factores determinantes.
Pese al rechazo provocado por los hechos ocurridos en Jaranwala, continúan en Pakistán los casos de abuso de la ley que castiga los ultrajes contra el libro sagrado del Islam. Una sospecha sobre sus hijos condujo directamente a la cárcel a los cónyuges Shaukat y Kiran Masih en un clima de fortísima tensión. En Tandlianwala, otra localidad del distrito de Faisalabad, los cristianos se vieron obligados a huir de sus hogares durante la noche porque habían recibido amenazas de extremistas islámicos.
P. Yang Xiamonig, joven sacerdote de la diócesis de Wenzhou, en Zhejiang, ordenado en 2020, ha sido condenado por el tribunal a una sanción administrativa y se le ha impedido ejercer su ministerio debido a su opción de conciencia. Las autoridades gubernamentales pretenden decidir quién es un verdadero sacerdote y quién no en abierta violación de la libertad religiosa.
La policía interrogó a las personas que se encontraban en el Ishwar Dham del padre Vineet Pereira a raíz de una denuncia presentada por movimientos radicales hindúes. El sacerdote explica que "esta casa está abierta a todos. Recibimos a todos en el nombre de Jesús, sobre todo prestamos especial atención a los pobres y marginados, sin violar la ley". Por su parte, la Corte Suprema de la India ha rechazado una vez más una petición alarmista de los nacionalistas hindúes con respecto a las conversiones.
La propuesta del card. Sako desde la sede provisoria en Erbil, donde se encuentra tras la controversia con el Presidente de la República. La defensa de una comunidad cristiana que siente amenazada "su misma existencia". El camino sinodal debe abrir un "nuevo horizonte". El cardenal estará en Marsella para celebrar la misa con el Papa Francisco.
Eliezer Sidhu, responsable de una iglesia presbiteriana, fue obligado primero a recitar versículos coránicos. Tras el ataque fue trasladado de urgencia al hospital, desde donde explicó que los autores del ataque eran los mismos que llevaban semanas embadurnando las paredes de las iglesias con pintadas islámicas. Los defensores de los derechos humanos afirman que éste es uno de los peores momentos que han vivido los cristianos en Pakistán.
Los hechos ocurrieron en la aldea de Dhok Syedan y recuerda lo sucedido a mediados de mes en Jaranwala, cuando destruyeron 26 iglesias y más de 200 casas. La amenaza de agresión fue provocada por un intento de extorsión contra una familia que llevó a cabo un converso al Islam. En los cristianos hay un "miedo latente" y un sentimiento generalizado de "vulnerabilidad".
El líder chino visitó la zona el fin de semana y felicitó por la "estabilidad social" que se ha logrado "con dificultad". Llamó también a "profundizar la sinización del Islam". Mientras tanto, las autoridades siguen arrestando a uigures que practican su fe o leen el Corán. Mañana el Papa Francisco volará sobre la región en su viaje a Mongolia.
La religiosa de 33 años de las Misioneras de la Inmaculada -que dependen del PIME- está a punto de partir como misionera a Italia. En la misa de despedida, celebrada por el P. Giacominelli, expresó su "alegría" de trabajar en el campo de la educación, como hacen muchas religiosas italianas en su parroquia de Bonpara. Su testimonio es un ejemplo para otras jóvenes que quieren seguir el mismo camino.
Tras una larga enfermedad, el prelado emérito de Dohuk, en Kurdistán, falleció ayer en el hospital. Su físico estaba marcado por un intento de asesinato del que había sido víctima en 2003, que sin embargo no había hecho tambalear su vocación por el encuentro y la confrontación. Una familia musulmana le llamaba cariñosamente "mi tío obispo". De la escuela internacional a los centros de refugiados del Isis, una vida al servicio de la comunidad kurda.
El vicario del Patriarcado Latino para Israel hace balance de sus primeros 16 meses como obispo y ahonda en la tensión en torno al monasterio carmelita. La paz y el equilibrio confesional en peligro por una secta vinculada al jasidismo. La escalada degeneró en enfrentamientos físicos entre las partes, la policía detuvo a un cristiano, dejando impunes a los provocadores. Visita del Presidente Herzog.
Obispos, sacerdotes, religiosas y más de un centenar de laicos participaron en un seminario titulado "Caminando juntos". La unidad como valor fundante de la Iglesia. Los laicos descubren que profundizar el conocimiento sobre la misión de la FABC es una "experiencia nueva y enriquecedora". Arzobispo de Daca: la familia es el lugar donde la unidad resulta más evidente.
El informe "Sri Lanka Brief" atestigua la escalada de ataques contra la minoría 40 años después del julio negro de 1983. Entre el 9 de julio y el 22 de agosto de este año se produjeron al menos 14 incidentes. La construcción de nuevos templos budistas para borrar el legado de la cultura hindú en el noreste de la isla. Valen la pena las denuncias a la policía.
Una turba armada con espadas, palos y porras atacó a un grupo cristiano el domingo 20 de agosto, durante el servicio de oración. Eran más de 40 personas pertenecientes a movimientos radicales Hindutva. Destruyeron objetos sagrados y un ejemplar de la Biblia. Mientras se realizaba la denuncia, otras 300 personas vinculadas a facciones radicales volvieron a atacar.
El académico profundiza sobre la crisis entre el cardenal y el presidente de la República a raíz de la retirada del decreto patriarcal. El cardenal reivindica la lucha por "la libertad y la independencia". Las raíces de la crisis actual en la fase de la lucha contra el Isis, cuando se desarrollan las milicias armadas (incluidas las cristianas). Critica la "politización" sin fundamento, defiende la patria y a los ciudadanos.
Atacan iglesias y hogares cristianos por una inverosímil acusación de blasfemia. Mensaje del obispo Rehmat desde Estados Unidos, donde se encontraba de visita: "Oramos a Dios por la paz y pedimos justicia al gobierno de Pakistán". El vicario general P. Tanvir explicó que "los arrestos y la prohibición de concentraciones llegan tarde, la policía podría haber evitado la violencia. La ley contra la blasfemia debería cambiarse de inmediato". El presidente de la Conferencia Episcopal visitó a las víctimas.
En el distrito de Faisalabad, 21 lugares de culto y hogares de cristianos devastados por una turba alimentada por extremistas islámicos. Cientos de personas se han visto obligadas a huir. El cristiano acusado de escribir frases ultrajantes contra el Corán es en realidad un analfabeto. El presidente de los obispos paquistaníes, Mons. Arsad: "Nuestro pueblo no está a salvo. Una investigación transparente sobre esta violencia para restablecer la primacía del derecho y la justicia".
El cardenal vuelve sobre la decisión del presidente Rashid de anular el reconocimiento del rol del patriarca. Habla de un "asesinato moral" y define el traslado de Bagdad a Erbil como un gesto de "protesta extrema". Un periodista de Mosul confirma que el ISIS usa casas e iglesias como centros de detención.
Acto vandálico contra la parroquia de San Gonsalo García. Mientras la policía llevaba a cabo investigaciones, la gente se reunió ante las puertas para rezar. Arzobispo Félix Machado: "Insto a todos a mantener la armonía en el barrio y a hacer un llamado a la paz en la sociedad india".
En los dos últimos meses, las autoridades han detenido a decenas de conversos al Islam, también casos de armenios iraníes. Al menos 10 siguen hoy en prisión. Los que han sido puestos en libertad han pagado fianzas de miles de dólares o deben asistir a sesiones de reeducación islámica. La represión se produce pocas semanas después del primer aniversario del asesinato de la joven kurda.
En Guangxi, el pastor Park Guangzhe lleva 15 días en "detención administrativa". En Wenzhou se ha reanudado la campaña para retirar cruces de las Iglesias, y también se han retirado placas con referencias a Jesús. Desde el 1 de septiembre está en vigor una nueva ley, que impone nuevas restricciones y controles sobre la actividad religiosa y los vínculos con el extranjero.
Para la Iglesia del continente es una oportunidad de reanudar sus actividades tras la pandemia (y la cancelación de la JMJ asiática en India en 2020). Ya se han iniciado los contactos entre el Vaticano y el gobierno surcoreano para un evento que, además, impulsará las arcas del país anfitrión. El entusiasmo de los jóvenes surcoreanos que regresan de Portugal. El deseo de una "primavera de paz en la península coreana".