Noticias de hoy: Para el Banco Mundial, la guerra congela el crecimiento económico de Myanmar. En Kuwait masacre de inmigrantes en el incendio de un edificio. Alarma por sequía en varias provincias de China. El premio Nobel Yunus investigado por malversación junto a otras 13 personas. En Tayikistán se prohíbe oficialmente el uso del hiyab.
Tras 10 años de estancamiento, se reanudan las obras del megaproyecto. Una delegación de Beijing visitó el país en los últimos días. Una estructura que compite con el trazado previsto por Emiratos y Turquía. El nudo sin resolver de las disputas marítimas con Irak. El fin de semana, el Emir firmó el nombramiento del jeque Sabah Khaled Al-Hamad Al-Sabah como príncipe heredero.
El obispo Aldo Berardi, jefe del vicariato que incluye Baréin, Kuwait, Qatar y Arabia Saudí, comenta la decisión del Papa Francisco de conceder a la Iglesia siro-malabar jurisdicción sobre los migrantes indios. «No se trata de un elemento secundario, concierne a ámbitos que van más allá de los rituales» y que habrá que definir. El problema de los lugares de culto, las relaciones con el Estado y la interlocución con el mundo musulmán. «Demasiadas voces» pueden crear «confusión».
Meshal al-Ahmad al-Jaber al-Sabah, de 83 años, dio luz verde al nuevo ejecutivo. Suspendió la asamblea (sólo dos precedentes en 1976 y 1986) y partes de la Constitución. Detrás de la decisión está el enfrentamiento entre los dirigentes y la oposición "proislamista". Analistas y activistas temen una deriva autoritaria, prioritaria a las cuestiones de "desarrollo y estabilidad nacional".
Al recibir en audiencia a una delegación encabezada por el nuevo arzobispo mayor Raphael Thattil, el pontífice expresó públicamente su asentimiento a una petición formulada desde hace años por las Iglesias de Oriente, especialmente para sus propios fieles del Golfo Pérsico. Una nueva y dura advertencia sobre las divisiones en torno a la liturgia en Kerala: "Discutir los detalles de la celebración faltando al respeto a la unidad es incompatible con la fe cristiana".
En su (primer) discurso de investidura, el jeque Meshal arremete contra las instituciones que no han impreso 'cambio ni corrección' al rumbo. También están en el punto de mira las decisiones que "no cumplen" las normas de "equidad y justicia". El país sigue dependiendo de los ingresos del crudo y no tiene planes para una era post-petróleo. La perspectiva de recortes del gasto público.