La ruptura de relaciones con Europa había sido presentada por la propaganda rusa como una brillante perspectiva para el espacio euroasiático. Pero las sanciones han permitido a Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán crecer en su papel de mediadores en el comercio con terceros países. E incluso muchos emigrantes miran hoy más a Occidente que a Moscú.
La región alberga grandes reservas de estos minerales, hoy muy codiciados por la industria de alta tecnología. Kazajistán habla de «yacimientos sin parangón». La Unión Europea intenta promover asociaciones adecuadas como posible alternativa a China en el suministro. Pero estas políticas se ven lastradas por el retraso en infraestructuras tecnológicas, que frena las posibilidades concretas de desarrollo.
Desde el final de la URSS, las cinco antiguas repúblicas soviéticas debaten la posibilidad de abandonar el cirílico y adoptar caracteres latinos. Hay quienes hablan de una mayor aproximación a los sonidos de las lenguas túrquicas, pero la cuestión se entremezcla con las demandas de «desrusificación» con el telón de fondo de la guerra de Ucrania. Pero incluso en Kazajistán, donde Nazarbaev inició el proceso con el objetivo de completarlo en 2031, persisten fuertes dudas.
Mediante ventajas fiscales y la puesta en marcha de nuevas pequeñas centrales hidroeléctricas, el gobierno de Biskek opta decididamente por la vía de la transición ecológica. Importantes beneficios para las empresas, pero persisten las dudas sobre el impacto en el comportamiento de los ciudadanos.
Las tradiciones “patriarcales” de la región parecen inclinarse cada vez más hacia los rostros femeninos de las «dinastías» locales. Así lo confirma la repentina aparición entre las sombras de Oguldžakhan Atabaeva, hermana del presidente de Turkmenistán, Serdar Berdymukhamedov, e hija del presidente-padre Gurbanguly.
Una propuesta de modificación de las normas electorales que impondría a los aspirantes a diputados unas tasas de inscripción tres veces superiores a las actuales para poder presentarse a las elecciones está levantando polémica en Biskek. «Así, sólo los ricos podrán presentarse a las elecciones».