Se definen los candidatos a la presidencia del Movimiento Nacional. El favorito es el líder saliente, Melia. Los cuatro aspirantes piden la liberación del ex presidente Saakashvili. La formación prooccidental desafía al partido en el poder, Sueño Georgiano, cercano al Kremlin.
El Movimiento Nacional del ex presidente Saakashvili elige a su nuevo presidente. Si Georgij Mumladze resulta electo, promete una política dura contra los prorrusos del Sueño Georgiano actualmente en el poder. Saakashvili, en prisión y enfermo, se mantiene al margen. Para el líder gobernante, el Movimiento ha llegado a su fin.
Los ucranianos dictan sanciones contra los familiares del fundador del partido mayoritario de Georgia, por los presuntos vínculos con el líder ruso. Los georgianos no quieren ser arrastrados a la guerra. En Tiflis, la oposición se muestra cautelosa.
Las noticias de hoy: al menos cuatro víctimas en el derrumbe de un santuario chiíta en Kerbala; las fuertes lluvias e inundaciones se han cobrado decenas de vidas en India y Afganistán; Tokio se dispone a desplegar un millar de misiles como medida de disuasión frente a Beijing y Pyongyang; Singapur anuló una norma que criminalizaba la homosexualidad; cruce de acusaciones tras la muerte de Daria Dugina en un atentado.
El Primer Ministro Garibashvili afirma que Georgia es fiel a los valores de la Alianza Atlántica y de Europa. Sin embargo, los miembros de su partido atacan a Occidente. Según un experto, el Sueño Georgiano trata de compaginar los sentimientos prorrusos y proeuropeos de la sociedad georgiana para mantenerse en el poder.
El Parlamento Europeo señala las "violaciones a la libertad de prensa y los peligros para la seguridad de los periodistas" en el país caucásico. El gobierno del partido Sueño Georgiano no ha adoptado sanciones contra la invasión rusa de Ucrania. La oposición pide un cambio de rumbo de Tiflis para que Georgia pueda obtener el estatus de país candidato al ingreso en la UE.