En el mensaje a los fieles, el cardenal recuerda que el ayuno es una oportunidad para la "búsqueda", el "arrepentimiento" y "volver a Dios". No se refiere sólo a una "dimensión material", sino que tiene un valor "teológico y espiritual". Su pensamiento se dirige a los caldeos de la diáspora, que tienen una “desesperada necesidad de conciencia y pertenencia” a su tierra.
En los días de la ordenación episcopal del nuevo obispo siro-católico de Mosul, una delegación de la Custodia visitó Irak, país marcado por el drama del Estado Islámico. Una visita a la catedral de Bagdad, escenario de la masacre de 2010. La estatua de la Virgen en Basora, donde incluso los musulmanes se detienen a rezar.
La ordenación episcopal del P. Younan Hano será el 3 de febrero. En la antigua capital del califato islámico, los habitantes están comprometidos en la reconstrucción y colaboran entre sí. Prevalece el compromiso con la paz y el diálogo, pero pesa mucho el aspecto económico. Se requiere "tiempo" para erradicar la ideología extremista. El valor de la unidad entre las Iglesias y la relación con los caldeos.
El obispo caldeo de Alqosh presidió la inauguración del convento y la guardería anexa para niños, arrasados por los yihadistas y reconstruidos gracias al esfuerzo de ONG internacionales. Una obra que va más allá de "las piedras y ladrillos", y es símbolo de una comunidad que quiere volver a empezar. El llamamiento a los que han emigrado, para que regresen a su tierra.
Así lo indican los datos de una encuesta realizada por al-Monitor y Premise Data en Turquía, Yemen, Irak, Túnez y Egipto. El 68% de los encuestados afirma estar algo "preocupado" por encontrar comida en los próximos seis meses. Los turcos son los más preocupados, con un 75%. Pesa la guerra rusa en Ucrania.
Mensaje del primado caldeo para la Semana de la Unidad que se celebra del 18 al 25 de enero. La referencia a la "minoría amenazada" por los conflictos, la violencia y las migraciones. La necesidad de que los líderes cristianos "superen las diferencias no esenciales". Los sermones "desfasados" de algunos sacerdotes y la necesidad de "establecer contacto con la realidad actual". La memoria de Benedicto XVI.