Según los analistas, el ejército chino necesita personas con competencias especializadas para modernizarse. El nuevo Libro Blanco de Beijing sobre Taiwán plantea una reunificación con menos autonomía que la ofrecida anteriormente a la isla.
El cardenal subirá al estrado junto con cinco miembros del frente democrático. Se les acusa de no registrar un fondo de beneficencia del que eran fideicomisarios. La defensa invoca el derecho de asociación previsto por la mini Constitución local.
Después de la reunificación, reiteró Lu Shaye, se debe borrar de sus mentes los pensamientos secesionistas. Palabras que hacen eco de las utilizadas por Beijing para la represión en Hong Kong y Xinjiang. No es la primera vez que el enviado chino hace declaraciones controvertidas.
Se planeaba desde principios de la década del 2000. Las obras comenzarían a fin de año. La ruta conectará China, Kirguistán y Uzbekistán. Decenas de expertos y especialistas de Beijing viajan a Biskek para ultimar los detalles del proyecto. Y se espera firmar un documento en la cumbre de la OCS, que se celebrará en Samarcanda en septiembre.
Continúan alrededor de Taiwán las maniobras de China en respuesta a la visita de Nancy Pelosi. En cuatro días 110 aviones y 41 barcos chinos operaron cerca de la isla. Beijing disparó 11 misiles balísticos. Taipei reacciona con ejercicios de artillería. La población taiwanesa esperaba un movimiento fuerte de los chinos.
Decenas de barcos se vieron obligados a evitar el Estrecho de Taiwán, por donde pasa casi el 50% del tráfico mundial de contenedores y el 88% de los buques más grandes. Problemas también para el transporte aéreo. Según Tokio, cuatro misiles disparados por los chinos ayer sobrevolaron la capital taiwanesa.