La celebración de mañana - con la exhibición del arsenal chino - por el 80º aniversario de la "victoria sobre Japón" es la otra cara del "multilateralismo" de Beijing. En 2024, China gastó 314 mil millones de dólares en armas, solo superada por Estados Unidos. Pero Tokio también se está rearmando en una carrera peligrosísima para toda la región de Asia-Pacífico.
El director ejecutivo de Gazprom habla de un “acuerdo jurídicamente vinculante” con la China National Petroleum Corporation (CNPC). La infraestructura - que Rusia impulsa desde hace tiempo - podría suministrar hasta 50 mil millones de metros cúbicos de gas al año a Beijing durante un período de 30 años. Y sería vital para compensar la pérdida de las compras de Europa. Silencio de los medios chinos sobre los detalles que hasta ahora habían impedido el acuerdo.
En la catedral de la ciudad de Jiangxi, donde vivió su apostolado Matteo Ricci, presidió la ceremonia el obispo Li Xuguang ante una numerosa multitud de fieles. Se suman a las 16 ordenaciones que ya han tenido lugar en China desde principios de año y otras dos programadas en Beijing. Señales de esperanza en un contexto donde se ha verificado una drástica disminución de las vocaciones en los últimos años.
La Organización de Cooperación de Shanghái condenó el atentado de finales de abril en Cachemira que provocó un conflicto armado entre la India y Pakistán, pero también mencionó los ataques terroristas en Baluchistán, que según Islamabad están coordinados por Delhi. Modi, a diferencia de su homólogo paquistaní Shahbaz Sharif, evitó expresar su apoyo a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Para Beijing, a pesar de las tensiones en el sur de Asia, el multilateralismo sigue siendo la mejor opción para construir un bloque anti-estadounidense.
Son 22 los jefes de Estado y de Gobierno que a partir de mañana participarán en Tianjin en la cumbre «ampliada» de la Organización de Cooperación de Shanghái. Vietnam estará presente con el primer ministro Pham Minh Chinh como «invitado de China». Entre el crecimiento de la cooperación económica y la competencia en el Mar de China Meridional.
Pekín sigue violando los derechos y abusando de los uigures y otras minorías musulmanas en la región occidental. Las familias de las víctimas son silenciadas y amenazadas. Los relatos de quienes esperan el regreso de un familiar de los centros de detención. Brooks: «Vidas destruidas, familias separadas y comunidades desmanteladas por la continua crueldad de las autoridades chinas».