La destitución del oficial de la Comisión Militar Central marca una nueva fase en la campaña anticorrupción que ha lanzado Xi Jinping dentro del ejército chino. Considerado un aliado de confianza del presidente, Miao era responsable de la lealtad política de las fuerzas armadas. Este caso se suma a una larga serie de destituciones que también han afectado a ministros de Defensa y oficiales vinculados al arsenal nuclear del país.
El 3 de septiembre, China organizará una demostración de fuerza con motivo del aniversario de la victoria sobre Japón. Un evento con un fuerte valor simbólico, pero también político, que apunta a la rivalidad estratégica con Washington y otros países de Asia-Pacífico. Desde la ciudad japonesa de Okinawa, que en los últimos días ha conmemorado la batalla en la que perdieron la vida unas 200 000 personas, ha llegado, por el contrario, un mensaje opuesto: el de contar el pasado para construir la paz, en lugar de los conflictos del mañana.
En una visita programada para agosto, la India y Japón cerrarán un acuerdo para la incorporación de la serie E10 de trenes de alta velocidad. La agenda también incluye inversiones para la producción de semiconductores y la cooperación estratégica de cara a la cumbre del Quad del próximo otoño.
Un bloqueo iraní del principal centro marítimo mundial para el petróleo y el gas tendría graves repercusiones en los mercados asiáticos, desde China hasta India, Japón y Corea del Sur. A medida que los precios del crudo empiezan a subir, muchos dudan que Teherán pueda realmente llevar a cabo sus amenazas porque perjudicaría a Beijing, con el riesgo de quedar aún más aislado.
El presidente Kim Jong-un refuerza su apoyo militar y económico a Moscú y envía nuevas fuerzas para la reconstrucción y el desminado en Rusia. Pero también se conocen datos actualizados sobre las cuantiosas pérdidas que han sufrido las tropas norcoreanas en el frente ucraniano, casi un año después de la firma del tratado de defensa mutua.
La red solidaria católica recibió el cuarto Human Dignity Award de la Universidad Católica de Nanzan. Fue entregado al cardenal Kikuchi, su presidente y arzobispo de Tokio, exalumno de la institución. Se recordó el origen misionero de la organización, su expansión en 162 sedes nacionales y su labor en emergencias actuales, como Gaza, Ucrania y Myanmar. Se afirmó una vez más que "no actúa para los pobres, sino con ellos". Nunca es "extranjera", sino "parte de la comunidad".