Según el ACNUR, en poco menos de nueve meses más de 200.000 personas han decidido regresar. Algunos por primera vez desde 2011. Para las autoridades de Beirut, las salidas «alivian» al país de los cedros de un «peso demográfico sustancial». Pero también se está produciendo un contraexodo: desde los alauitas que huyen de la costa hasta los cristianos que sueñan con marcharse tras el atentado contra la iglesia de Damasco.
El tribunal destituyó al presidente provincial Özgür Çelik y a su equipo. Nombró un consejo interino encabezado por Gürsel Tekin, miembro veterano menos crítico con el gobierno. En respuesta, el presidente nacional Özel anunció la expulsión de Tekin y prometió medidas similares para cualquiera que acepte la presidencia.
En una reflexión para AsiaNews, el arzobispo Mathieu critica la «hegemonía colonial» que distorsiona la realidad de una región «intrínsecamente multipolar». «La paz no puede construirse sobre la ideología de un mundo intervencionista supuestamente libre que deshumaniza a las poblaciones que no están alineadas con ellos». Aumenta la tensión sobre el tema nuclear: los países «E3» quieren reactivar el mecanismo de snapback, Teherán amenaza con retirarse del Tratado de No Proliferación.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha prorrogado por un «último» año el mandato hasta el 31 de diciembre de 2026, con Washington hostil a nuevas prórrogas. Presentes desde 1978 en el país de los cedros, los cascos azules de la ONU son hoy una fuerza compuesta por 10 800 cascos azules. El agradecimiento del presidente Jospeh Aoun y las presiones de Israel.
Los datos han sido publicados hoy por el Centro de Estadística. En 1975 solo había 175.000 habitantes, hoy es un destino cada vez más codiciado por los multimillonarios de Europa, Asia y África, con un auge de llegadas en los últimos años desde el Reino Unido. El plan de desarrollo centrado en 2040 apuesta por la habitabilidad: una ciudad donde encontrarlo todo «en 20 minutos».
Ayer se reanudaron en Ginebra las conversaciones entre Irán y los países del E3 sobre las sanciones. El ministro de Asuntos Exteriores se muestra abierto a «conversaciones indirectas» con Washington si Estados Unidos abandona la opción militar. Crece la tensión entre las dos almas del país en torno a la bomba atómica y el diálogo. Según Hrana, entre julio y agosto de 2025 las ejecuciones aumentaron un 54 % con respecto al mismo periodo del año pasado.