La capital económica y comercial del país se encuentra blindada, internet ralentizado y la policía patrulla las calles. La oposición protesta y confirma el apoyo a la candidatura del alcalde para las próximas elecciones presidenciales. Ningún comentario desde las oficinas de Erdogan. Activistas y grupos de derechos humanos hablan de acusaciones "con motivaciones políticas".
Monseñor Martinelli habla de escalada 'repentina' tras la decisión de Trump de declarar a los Houthis grupo terrorista. Los riesgos de un «conflicto abierto» con «consecuencias» dramáticas para la población civil. La extrema pobreza y la dificultad de impulsar proyectos humanitarios. La labor de las monjas de la Madre Teresa 'un punto de referencia' para los cristianos que quedan.
Testimonio del padre Romanelli tras la reanudación de la guerra de Israel en la Franja contra Hamás en una dramática escalada. El sacerdote informa de más de 300 muertos y más de mil heridos. La zona parroquial (por ahora) a salvo de los misiles. «Continuamos nuestro servicio» especialmente para “los niños y los ancianos”, con el Papa Francisco “rezamos por la paz”.
Investigación del Middle East Eye: Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos están vinculados a través de Affinity Partners de Kushner con empresas incluidas en la lista negra de la ONU. Están implicados bancos y empresas que operan en telecomunicaciones, transporte, energía, ingeniería y comercio minorista. Negocios en los asentamientos más fuertes que la solidaridad con los palestinos.
La adhesión condicional de los dos grupos al poder central es una señal importante para la Siria de Ahmed al-Sharaa, a pesar de la fragilidad generalizada. No obstante, el proyecto de Constitución sitúa la sharia en el centro de la legislación. El canto de las sirenas de Israel hacia los drusos continúa en Soueida. Las masacres «en la zona alauita» oscurecen el panorama.
Abbas Soori, Mehran Shamloui y Narges Nasri, en estado de gestación, condenados sin atenuantes. Los cargos incluían «actividad contraria a la ley islámica», pertenencia a «grupos de oposición» y «propaganda contra el Estado». Además, las penas accesorias incluían multas, privación de derechos civiles y prohibición de viajar. Somayeh Rajabi quedó en libertad bajo fianza de 40.000 dólares estadounidenses.