Decenas de barcos se vieron obligados a evitar el Estrecho de Taiwán, por donde pasa casi el 50% del tráfico mundial de contenedores y el 88% de los buques más grandes. Problemas también para el transporte aéreo. Según Tokio, cuatro misiles disparados por los chinos ayer sobrevolaron la capital taiwanesa.
El lanzamiento de Dongfeng forma parte de las maniobras militares en respuesta a la visita de Nancy Pelosi a Taipei. Los chinos han delimitado una zona de operaciones durante una semana para realizar sus maniobras. Parte de esta se superpone con la zona económica exclusiva de Japón que Beijing no reconoce.
Los chinos anuncian cuatro días de ejercicios aéreos y navales cerca de la isla "rebelde". Tres zonas de exclusión invaden las aguas territoriales de Taiwán. La decisión de Pelosi ha colocado a Xi Jinping en una posición incómoda: el presidente chino debe apaciguar la ira de los nacionalistas chinos. Riesgo de escalada.
Advertencia del presidente de TSMC, el principal productor mundial de semiconductores, En tanto, aumenta la tensión por la posible visita de Nancy Pelosi a Taipéi. El cese de las operaciones de la empresa taiwanesa volvería inutilizables las tecnologías más avanzadas de China.
A finales del año pasado, de los 53 nuevos proyectos de centrales nucleares, la mayor parte estaban en Asia. Cada vez se requiere menos tiempo para construir un reactor. El crecimiento, impulsado por China, seguida de India, Japón y Corea del Sur.
Los chinos afirman que el documento denigra la política militar de su gobierno. Los japoneses apuntan a un aumento del gasto militar del 2% del PIB. Administración Kishida: El ataque ruso a Ucrania puede convertirse en un precedente para la agresión china contra Taiwán.