Otras noticias del día: Los turistas chinos vuelven a acudir en masa a las playas de Tailandia después de tres años de cierres por el Covid; los talibanes arrestaron a cinco personas, entre ellas dos chinos, por tráfico de rocas que contenían litio; Dubái se dispone a construir la primera mezquita impresa en 3D; se está estudiando una reunión entre el líder armenio y el azerí por el corredor de Lačin.
Es ministro del enclave separatista armenio en territorio azerbaiyano. Crítico del primer ministro de Ereván, Nikol Pašinyan. Quiere un mandato más amplio para las tropas rusas de mantenimiento de la paz. Según Bakú, su opinión son sólo "fantasías e ilusiones". Para Azerbaiyán, los soldados de Putin pueden quedarse como máximo hasta 2025.
El contingente de paz ruso no puede evitar los enfrentamientos entre Ereván y Bakú por la región separatista pro-armenia. A Moscú le gustaría reemplazar al primer ministro armenio Pašinyan con su propio oligarca. El Kremlin parece cada vez más débil en el Cáucaso, como efecto de la guerra en Ucrania.
Es la única arteria de transporte que une Armenia y el enclave pro-armenio en territorio azerbaiyano. Bakú afirma que el bloqueo lo realizan grupos ecologistas. Ereván pide la intervención de las fuerzas de paz rusas. Los armenios recurren a la corte internacional de la ONU.
Otras noticias del día: el ayatolá al-Sistani llamó a no olvidar el sufrimiento de los afganos, sobre todo de las mujeres; en Vietnam, las autoridades de Dong Thap declaran la muerte del niño que cayó a un pozo de 35 metros, los intentos de rescatarlo resultaron inútiles; los talibanes reivindican el asesinato de dos altos funcionarios paquistaníes; en Ucrania, el cementerio de los caídos de la compañía Wagner se llena rápidamente con nuevos entierros; la aerolínea armenia abre nuevas conexiones con Moscú.
Desda hace más de una semana Azerbaiyán ha cerrado el paso de la única carretera que conecta Armenia con la autoproclamada república de Artsakh, impidiendo que miles de armenios se reúnan con sus familias o reciban alimentos y atención médica. El Papa Francisco se refirió ayer a esta situación en el Ángelus. La advertencia del Catholicós de Armenia Karekin II: “Las meras palabras de condena no serán suficientes”