La votación se ha fijado para el 19 de marzo, junto con las administrativas. Los candidatos independientes denuncian acoso por parte de las autoridades. Para inscribir una candidatura se necesitan 2.500 euros, en un país donde el salario medio ronda los 700. Se espera una amplia victoria del partido del presidente Tokaev.
Los más duros con el Kremlin son los kazajos. Turkmenistán es el más alineado con las posiciones de Moscú. Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán son los más cautelosos. Todos están a la expectativa, sin saber si realinearse con los viejos amos o unirse a las nuevas divisiones.
Son economistas, periodistas, académicos y activistas. Piden la verdad sobre los arrestos tras las protestas de enero de 2022. El sistema favorece a partidos vinculados directa o indirectamente a la élite en el poder. Comisión electoral controlada por el gobierno.
Los cambios provocados por la guerra en Ucrania. Kiev sigue siendo el enemigo número uno, Bielorrusia es el país con mejores relaciones. Kazajistán fluctúa y despierta cada vez más recelo en el Kremlin. Estables, Turkmenistán y Uzbekistán. Mejorar el entendimiento con Georgia.
Otras noticias del día: Beijing ha anunciado la "victoria decisiva" contra el Covid; un grupo de 69 rohingya atraca en las playas de Aceh, algunos murieron a bordo durante el viaje; Tokio lanza un programa de yenes digitales; los funcionarios de Delhi concluyeron la inspección de la sede de la BBC que duró tres días; Armenia y Turquía dispuestas a alcanzar una "completa normalización" de sus relaciones.
Otras noticias del día: un experto chino reclama incentivos a la natalidad para reactivar la economía; piden la liberación de la activista por los derechos de las mujeres afganas Parisa Mubariz, detenida por los talibanes; el régimen militar birmano facilita permisos de armas de fuego a los ciudadanos "fieles" al estado; revista ortodoxa rusa apoya la excomunión de 300 sacerdotes que habían pedido el fin de la guerra en Ucrania.