A finales del año pasado, de los 53 nuevos proyectos de centrales nucleares, la mayor parte estaban en Asia. Cada vez se requiere menos tiempo para construir un reactor. El crecimiento, impulsado por China, seguida de India, Japón y Corea del Sur.
Desde el 2 de junio los trabajadores precarios impiden el funcionamiento del astillero Okpo para pedir mejores condiciones económicas. Yoon amenaza con el desalojo pero acaba de abrirse la posibilidad de un acuerdo ente la dirección y los trabajadores.
El Papa a los comunicadores católicos: eduquen en el sentido crítico contra los que contaminan los medios de comunicación
Tras el éxito del lanzamiento del cohete Nuri -con tecnología desarrollada íntegramente en el país-, el gobierno surcoreano tiene previsto ceder a empresas del sector privado la dirección del programa aeroespacial KARI. Una nueva agencia enteramente dedicada al desarrollo de la "economía espacial" abrirá sus puertas en la ciudad de Sacheon.
En Corea del Sur no existe una legislación que reconozca este derecho de forma generalizada. Ahora un proyecto piloto introduce la cobertura para todos en cinco ciudades y un distrito de la capital. La pandemia sacó a la luz el problema, ya que los empleados infectados por el coronavirus se presentaban en el trabajo para no perder sus ingresos.
El primer ministro de Corea del Sur presentó sus reformas para reactivar el crecimiento, frenado por la coyuntura global. Se suprime el aporte solidario que Moon había impuesto a las 100 empresas más grandes del país. También se podrá revisar el límite legal de la semana laboral de 52 horas. Pero todas estas medidas tendrán que pasar por el parlamento, donde los conservadores por sí solos no tienen mayoría.