La confirmación proviene de los datos difundidos por la Agencia Coreana de Seguridad y Salud en el Trabajo. Entre 2022 y 2024, la Kosha llevó a cabo 16.607 sesiones de asesoramiento, con cifras en fuerte crecimiento en los últimos tres años. Los casos se refieren a accidentes laborales graves, suicidios de compañeros de trabajo, acoso, hostigamiento y violencia sexual.
En la enorme explanada romana, un millón de jóvenes vivieron el Jubileo hacia la próxima JMJ asiática. AsiaNews recopiló las opiniones de 1500 coreanos: «Estamos impacientes. Nos estamos preparando con entusiasmo». «Mi madre empezó a creer, por eso estoy aquí». Jóvenes de Japón, India, Líbano e Irak llevan en el corazón encuentros únicos que avivan la fe.
El 4 de agosto se celebrará en el Parlamento la votación definitiva sobre la Ley del Sobre Amarillo, una medida que impide a las empresas reclamar indemnizaciones a los trabajadores por protestas «ilegítimas» y amplía la responsabilidad sobre los subcontratistas. Ya aprobada el año pasado, la norma fue bloqueada con el veto del entonces presidente conservador Yoon. La oposición de los chaebol, los grandes conglomerados industriales coreanos, que temen perder más terreno.
Durante once meses consecutivos, Corea del Sur, que ostentaba el triste récord de ser el país con la tasa de fertilidad más baja del mundo, está registrando una inversión de la tendencia, aunque en un contexto que sigue estando lejos de la tasa de reemplazo. De enero a mayo de 2025, el crecimiento de los nacimientos se acentuó con un aumento del 6,9 % con respecto al mismo período del año pasado. Esto se debe principalmente a los incentivos públicos al matrimonio. Pero el reto sigue siendo convencer también a quienes hoy no quieren tener hijos.
La nueva ley pondrá fin a un fenómeno que comenzó después de la guerra de Corea y ha durado décadas. El control del proceso se ha transferido de las agencias privadas al Estado, de conformidad con las disposiciones del Convenio de La Haya.. Sin embargo, quedan algunos problemas pendientes, como la necesidad de nuevas disposiciones legislativas y el apoyo presupuestario de la nueva administración.
Una formación realizada en colaboración con una empresa del sector ha explorado por primera vez no tanto las implicaciones éticas, sino las oportunidades de uso concreto de estas herramientas en la pastoral. El testimonio de los participantes: «Puede convertirse en una ayuda esencial también para mejorar la predicación y el cuidado de los fieles».