En Dusambé se celebró la 12.ª sesión anual del Diálogo entre la Unión Europea y los países de Asia Central. Durante la cumbre, Tayikistán acordó celebrar un acuerdo de asociación de amplio alcance con la UE, incorporándose a los procesos en curso de diversas formas también en otros países de la región.
Desde hace tiempo, las autoridades de Tayikistán, Uzbekistán, Kirguistán y Turkmenistán han prohibido las fiestas de fin de curso escolar para «evitar excesos». Sin embargo, estas se celebran de forma clandestina en casas de campo o sótanos, y el gasto en regalos aumenta cada año.
En el segundo foro celebrado en Kazajistán tras el de Xi'an de 2023, China y los cinco países de la región firmaron 58 acuerdos comerciales con inversiones por valor de más de 24 000 millones de dólares. Entre las prioridades se encuentran las vías de transporte y la energía, pero también el procesamiento de tierras raras. En el plano político, Xi Jinping obtuvo el apoyo en la condena de toda forma de «guerra comercial de aranceles y sanciones».
El Gobierno de Berdymukhamedov se moviliza para contrarrestar los «centros extranjeros de sabotaje ideológico» que, en su opinión, alimentan las protestas. Los funcionarios públicos deberán ir casa por casa en los pueblos para recopilar testimonios sobre lo bien que se vive en el país. A su lado estarán artistas que podrán demostrar sus habilidades cantando o tocando algún instrumento tradicional.
Desde el final de la URSS, las cinco antiguas repúblicas soviéticas debaten la posibilidad de abandonar el cirílico y adoptar caracteres latinos. Hay quienes hablan de una mayor aproximación a los sonidos de las lenguas túrquicas, pero la cuestión se entremezcla con las demandas de «desrusificación» con el telón de fondo de la guerra de Ucrania. Pero incluso en Kazajistán, donde Nazarbaev inició el proceso con el objetivo de completarlo en 2031, persisten fuertes dudas.
Las tradiciones “patriarcales” de la región parecen inclinarse cada vez más hacia los rostros femeninos de las «dinastías» locales. Así lo confirma la repentina aparición entre las sombras de Oguldžakhan Atabaeva, hermana del presidente de Turkmenistán, Serdar Berdymukhamedov, e hija del presidente-padre Gurbanguly.