Presión sobre Ashgabat para que renuncie al proyecto del gasoducto transcaspiano, que debería abastecer a la UE. Moscú quiere que el gas turkmeno vaya a Turquía a través de Irán. Es poco probable que Turkmenistán se deje intimidar por el Kremlin.
Se encuentra bajo observación en cuanto al cumplimiento interno de los compromisos internacionales. También se abordan la corrupción y la discriminación personal. La actitud del gobierno turcómano es evasiva. Los grupos religiosos deben registrarse.
Otras noticias del día: la OMS abre una investigación sobre el jarabe para la tos contaminado que se produce en India e Indonesia, probable causa de la muerte de más de 300 niños; un director de Kabul alienta a los padres a llevar a sus hijas a la escuela; en una carta al Papa, la presidenta de Taiwán excluye la "opción" de la guerra con Beijing; se ordenó a la primera mujer pastora en Tierra Santa.
Cada vez hay más casos de muertes por tomar medicamentos sin control médico, porque están vencidos o son de dudosa calidad. El número real podría ser muy superior a las cifras oficiales. No hay control de las farmacias: venden cualquier cosa sin receta, en algunos casos incluso estupefacientes.
Otras noticias del día: Tokio pretende verter al mar más de un millón de toneladas de agua radiactiva procedente de la central de Fukushima; el santuario de Santa Ana, en Penang, es la primera basílica (menor) de Malasia; la Corte Suprema de la India advierte a Delhi y a los estados individuales contra el odio sectario; Beijing ha decidido introducir un examen para ser habilitado como periodista; un tercio de los rusos depende de pensiones o subsidios del Estado.
Sin embargo, los conflictos internos en la región son "hijos del período soviético". En las antiguas repúblicas de la URSS, los jóvenes ya no quieren aprender ruso. Los centroasiáticos saben que tienen que encontrar alternativas a Rusia, después de haberla explotado al máximo.