El vicario de Israel espera que se lleven a cabo conversaciones de paz “serias” para “detener la masacre” en la Franja. El 7 de octubre, aniversario del ataque de Hamás, es también la fiesta de la Virgen del Rosario, y hay que pedirle que “nos sostenga en el camino”. Quedan pendientes “cuestiones no resueltas” y es necesario que “ israelíes y palestinos tengan la voluntad de avanzar”. El papel de la Iglesia es “mediación e inclusión”.
Lo anuncian el card. Pizzaballa y el secretario general de la CEI, monseñor Baturi. Un proyecto a largo plazo para responder a la devastadora crisis que se vive en la Franja. También se está estudiando una peregrinación de los obispos italianos. La contribución decenal de los cristianos en el ámbito sanitario, desde los hospitales hasta la distribución de medicamentos y cuidados gratuitos.
Para el líder religioso judío, figura destacada en las relaciones con cristianos y musulmanes, la "Casa de la Familia Abrahámica" en Abu Dabi es un "lugar ideal" para desarrollar el punto 18 del plan estadounidense para el fin de la guerra en la Franja. "Esa cláusula ya está presente en los Acuerdos de Abraham, pero no se ha implementado". La importancia de un "patriarca latino tan sabio y profundamente espiritual como Pizzaballa, que entiende los temores y las aspiraciones de las distintas partes".
El líder católico palestino ve con buenos ojos la propuesta de 20 puntos sobre Gaza: "Es imperativo detener la muerte y la destrucción". El problema de Hamás (con sus distintas facciones) que todavía no ha dado una respuesta. La esperanza de un "primer paso" hacia el fin del conflicto y una reconstrucción que excluya el desplazamiento forzado o la transformación de la Franja en una riviera. La importancia de una fuerza internacional y el papel de países musulmanes como Indonesia.
Ayer se presentó en la ONU la iniciativa franco-saudita para el reconocimiento de una soberanía de pleno derecho junto a Israel. Hasta hoy han declarado su adhesión 152 de 193 países, mientras que Estados Unidos sigue estando en contra. Uno de los puntos planteados por Macron es “una misión internacional de estabilización”. El activista palestino Adel Misk habla de un “despertar de las conciencias”, pero es solo “la primera etapa”, también hay que tomar “otras acciones”. "En la futura Palestina, musulmanes, cristianos y judíos serán iguales ante la ley".
Una campaña para recolectar firmas que lanzó el grupo activista Zazim une a ciudadanos judíos y árabes. El objetivo es superar las 10.000 adhesiones antes del 22 de septiembre, fecha prevista para la sesión patrocinada por Francia y Arabia Saudí en la Asamblea General de la ONU. La iniciativa también cuenta con el apoyo de familiares de las víctimas del 7 de octubre.