Se espera la ratificación oficial tras la reunión del Gobierno israelí. En una nota, el primado latino de Jerusalén habla de «una primera fase» que, sin embargo, representa una «buena noticia». El P. Romanelli invoca una «paz justa y permanente». Una vez alcanzado el consenso sobre la liberación de los prisioneros y la retirada de las tropas, aún quedan cuestiones sin resolver que deberán definirse en las fases posteriores.
Mientras en Sharm el-Sheij continúan las negociaciones para la liberación de los que todavía están vivos, la familia de Bipin Joshi —el único rehén asiático restante, del que no se tienen noticias ciertas— ha autorizado la difusión de algunas imágenes que prueban que dos meses después del secuestro aún seguía con vida. “Nos aferramos a esto”.
El vicario de Israel espera que se lleven a cabo conversaciones de paz “serias” para “detener la masacre” en la Franja. El 7 de octubre, aniversario del ataque de Hamás, es también la fiesta de la Virgen del Rosario, y hay que pedirle que “nos sostenga en el camino”. Quedan pendientes “cuestiones no resueltas” y es necesario que “ israelíes y palestinos tengan la voluntad de avanzar”. El papel de la Iglesia es “mediación e inclusión”.
Lo anuncian el card. Pizzaballa y el secretario general de la CEI, monseñor Baturi. Un proyecto a largo plazo para responder a la devastadora crisis que se vive en la Franja. También se está estudiando una peregrinación de los obispos italianos. La contribución decenal de los cristianos en el ámbito sanitario, desde los hospitales hasta la distribución de medicamentos y cuidados gratuitos.
Para el líder religioso judío, figura destacada en las relaciones con cristianos y musulmanes, la "Casa de la Familia Abrahámica" en Abu Dabi es un "lugar ideal" para desarrollar el punto 18 del plan estadounidense para el fin de la guerra en la Franja. "Esa cláusula ya está presente en los Acuerdos de Abraham, pero no se ha implementado". La importancia de un "patriarca latino tan sabio y profundamente espiritual como Pizzaballa, que entiende los temores y las aspiraciones de las distintas partes".
El líder católico palestino ve con buenos ojos la propuesta de 20 puntos sobre Gaza: "Es imperativo detener la muerte y la destrucción". El problema de Hamás (con sus distintas facciones) que todavía no ha dado una respuesta. La esperanza de un "primer paso" hacia el fin del conflicto y una reconstrucción que excluya el desplazamiento forzado o la transformación de la Franja en una riviera. La importancia de una fuerza internacional y el papel de países musulmanes como Indonesia.