El llamado del Ángelus sobre la dramática situación de decenas de miles de desplazados del enclave en Azerbaiyán. En octubre, la invitación a rezar el Rosario por la paz y por la evangelización de los pueblos. El 6 de noviembre, Francisco se reunirá con niños de todo el mundo "para aprender de ellos a quién pertenece el Reino de Dios".
Francisco presidió la celebración de su noveno Consistorio en el que creó 21 nuevos cardenales. Desde Asia, monseñor Stephen Chow, obispo de Hong Kong, el malasio Sebastian Francis, obispo de Penang, y el patriarca Pierbattista Pizzaballa, de Jerusalén. Esta noche tendrá lugar una vigilia ecuménica con jóvenes y líderes de otras religiones de cara al Sínodo que se inaugura el 4 de octubre.
El Ángelus del Papa Francisco en la Jornada de los Migrantes y Refugiados. Agradecimiento a la Iglesia italiana por las iniciativas de acogida. "La obra de Dios no depende de nuestras capacidades sino de la generosidad de su gracia".
Después del encuentro con los últimos en la casa de las hermanas de Madre Teresa, pronunció un discurso en la sesión conclusiva de los Rencontres Méditerranéennes. "Decir simplemente 'basta' a la migración significa cerrar los ojos al futuro: la integración requiere esfuerzo, pero prepara el futuro." Invitación a las Iglesias de las distintas orillas del Mediterráneo: evalúen la oportunidad de una Conferencia Episcopal común.
De Argelia al Líbano, de Jerusalén a Marruecos, obispos y jóvenes de distintas confesiones se encuentran en una encrucijada de migraciones para imaginar nuevos caminos de convivencia. La experiencia de los recorridos se inició en el barrio de Solidarité, donde el 90% de la población es de origen magrebí o subsahariano. También se presentará al Pontífice un Manifiesto para una Teología del Mediterráneo elaborado por representantes de 17 instituciones de las cinco orillas del mar.
Son monseñor Yang Yongqiang, de Zhouchun, y monseñor Yao Shun, de Jining. Su presencia se anunció en una nueva lista de miembros que publicada antes de la apertura de los trabajos. Fueron elegidos por la Iglesia local con la aprobación de las autoridades y nombrados por el Papa Francisco.
El llamamiento de Francisco por el Cáucaso, donde una vez más ha estallado la violencia. La propuesta de Moscú para un alto el fuego entre azeríes y armenios incluiría la rendición del gobierno armenio del enclave. La catequesis de los miércoles en la plaza de San Pedro estuvo dedicada a san Daniel Comboni, apóstol de África. Una nueva denuncia del Papa contra la esclavitud y el colonialismo, "que no son sólo un recuerdo del pasado".
El papa Francisco y el presidente francés, Emmanuel Macron, abordarán el dossier el domingo 23 al margen de los Rencontres Méditerranéennes de Marsella. Qatar denuncia "intereses creados" que bloquean la solución de la crisis. La renovada implicación de Arabia Saudí, que parece haber archivado su política de (falsa) indiferencia.
Se leyó en todas las parroquias la disposición del Papa Francisco contra Pio Aclon, de la diócesis de Borongan, después de concluida la investigación canónica. Conferencia Episcopal de Filipinas: "No habrá encubrimiento de los casos de abuso sexual que involucran al clero".
Al concluir la oración mariana, el pontífice recordó su participación en los "Rencontres Méditerranéennes". Una "hermosa iniciativa" para "promover caminos de paz". La invitación a rezar por el pueblo ucraniano y por todas las tierras "ensangrentadas" por la guerra. En el Evangelio, el tema del "perdón", que es el camino para desactivar la ira y curar tantas enfermedades del corazón que contaminan la sociedad".
El encuentro en el Vaticano con 300 peregrinos en el día en que una estatua del primer sacerdote y mártir de la Iglesia coreana será colocada en un nicho fuera de la Basílica de San Pedro. "Confiémosle el sueño de la paz de la península coreana, que está siempre en mi oración". La invitación con vistas a la JMJ que se celebrará en Seúl en 2027: "Acérquense y escuchen a los jóvenes, que corren el riesgo de dejarse seducir por falsos mitos, pero en su corazón buscan otra cosa"
En la misión por la paz en Ucrania que le ha confiado el Papa Francisco, el cardenal italiano se reunió con su "homólogo" chino Li Hui. La nota de la Santa Sede dice: "También se abordó la cuestión de la seguridad alimentaria, con la esperanza de que pronto se desbloquee la exportación de cereales". Ninguna declaración del ministerio de Relaciones Exteriores de China. Pero desde Moscú Lavrov anunció una posible nueva visita del cardenal a Rusia.
El Papa Francisco aprobó el pedido de la Conferencia Episcopal para introducir en el país este ministerio ordenado, abierto también a hombres casados, que fue restablecido por el Concilio Vaticano II. Es una realidad que todavía no está muy extendida en Asia. Padre Picardal: "Una novedad bienvenida y esperada desde hace mucho tiempo. Ahora se debe incorporar con toda su riqueza en el contexto filipino".
Recordando en la audiencia general el ejemplo del beato venezolano Hernández Cisneros, el "médico de los pobres", Francisco instó a "no quedarse en las palabras, sino ensuciarse las manos en las grandes cuestiones sociales, económicas y políticas" de nuestro tiempo. El llamado a la oración y a la solidaridad por las víctimas de las inundaciones en Libia.
El arzobispo de Bolonia parte para la misión que le ha confiado el Papa Francisco. Si se reúne con el primer ministro Li Qiang, como informan fuentes periodísticas, será el primer encuentro entre un miembro de la jerarquía católica y un jefe de gobierno de la República Popular. Mientras tanto, cuatro prelados chinos se encuentran en Europa: se reunieron en Lovaina con la Fundación Verbiest para reanudar, con la aprobación del gobierno, los intercambios para la formación de sacerdotes y laicos chinos.
Fue recibido en el Vaticano el metropolitano de la Iglesia Siria de Malankara, comunidad cristiana de Kerala nacida de la predicación de santo Tomás y vinculada a los siro-ortodoxos. El Papa expresó la esperanza de que el ecumenismo busque cada vez más una vida pastoral común, sobre todo en aquellos lugares donde los cristianos son una minoría.
En el Ángelus, Francisco citó el ejemplo del matrimonio polaco asesinado por los nazis en 1944 junto con sus 7 hijos por haber dado refugio a algunos judíos, y que hoy fueron proclamados beatos. Cercanía en la oración al "querido pueblo de Marruecos" que ha sufrido el devastador terremoto. En el comentario del Evangelio de hoy, el camino de la auténtica corrección fraterna, antídoto contra la "plaga de las habladurías".
La propuesta del card. Sako desde la sede provisoria en Erbil, donde se encuentra tras la controversia con el Presidente de la República. La defensa de una comunidad cristiana que siente amenazada "su misma existencia". El camino sinodal debe abrir un "nuevo horizonte". El cardenal estará en Marsella para celebrar la misa con el Papa Francisco.
En la audiencia general Francisco hizo balance de los encuentros de su viaje apostólico a Mongolia. "¿Por qué el Papa va tan lejos para visitar a un pequeño rebaño? Porque el Señor no busca el centro de la escena, sino el corazón sencillo de quien lo desea y lo ama. Ensanchemos los límites de nuestra mirada para ensanchar también los del corazón".
Antes de partir de Ulán Bator, el pontífice bendijo la Casa de la Misericordia, donde la pequeña Iglesia de Mongolia acoge a los descartados. La inauguración de este signo que quedará del histórico viaje de estos días fue la oportunidad para "desmentir algunos mitos" sobre la caridad. "Los cristianos no hacen obras de promoción social por proselitismo, sino porque sólo el amor vence el egoísmo y hace que el mundo avance".
P. Gianni Criveller, misionero y sinólogo del PIME, comenta las palabras dirigidas ayer por el Papa al pueblo chino desde Mongolia, con el Card. Tong y el próximo cardenal Chow. "Entre ser buenos cristianos y buenos ciudadanos no hay contradicción cuando hay libertad. Ahora corresponde a Beijing dar pasos concretos en temas como la forma permanente de diálogo instada por el Card. Parolin o la misión de paz del Card. Zuppi".
La pequeña Iglesia de Mongolia que se reúne estos días con el Papa Francisco está unida por un hilo rojo a la diócesis china de Ningxia, donde vivió hasta hace tres años el único obispo mongol (clandestino) de la historia de la Iglesia católica. También conocido por el nombre de Ma Zhongmu, encarcelado durante 11 años por negarse a unirse a la Asociación Patriótica, tras la Revolución Cultural había reunido como pastor al disperso rebaño de católicos, uno a uno. Y tradujo la Biblia y el Misal Romano al mongol.
En el encuentro interreligioso de Ulan Bator se hizo un llamado al encuentro de las diferencias por el bien de todos. No confundir entonces creencia y violencia, sacralidad e imposición, camino religioso y sectarismo". En el discurso también palabras de Buda y Gandhi. En la misa, un saludo también al pueblo chino: "Pido a todos los católicos que sean buenos cristianos y buenos ciudadanos". Y a través de una cita de Teilhard de Chardin, la evocación del desierto de Ordos, donde viven las poblaciones mongolas de la República Popular China.
En la capital de Mongolia, su discurso a las autoridades ensalzando la opción de rechazar las armas nucleares. En una ciudad sacudida por las protestas por el escándalo del carbón, un enérgico llamado contra la corrupción "que empobrece a países enteros". En el encuentro en la catedral con la pequeña Iglesia local, la invitación a la sencillez: "Los números y los éxitos no son el camino de Dios". La estatua de la Inmaculada Concepción encontrada en un vertedero bendecida por el pontífice.
Expectativa por el discurso que el Papa Francisco pronunciará mañana por la mañana ante las autoridades y el cuerpo diplomático en el Palacio de Estado de la capital mongola. Moscú es el principal proveedor de energía del país, pero el 90% de las exportaciones van a Beijing. Los "nuevos socios" están interesados en las riquezas del subsuelo, empezando por las tierras raras (estratégicas en este momento). Desde esta encrucijada, el pontífice espera alentar pasos hacia la paz.
Bienvenida en el aeropuerto Genghis Khan, mañana comienzan los encuentros oficiales. En el avión a los periodistas: "El silencio de este gran país nos hará bien". Durante el vuelo, se envió el telegrama a Xi Jinping: "Aseguro mis oraciones por el bienestar de China y pido por la unidad y la paz". A pesar del acuerdo con la Santa Sede, los obispos de Mongolia Interior y de las otras provincias de China continental no podrán estar presentes en el histórico acontecimiento de estos días.
Desde la capital de Mongolia el testimonio de la hermana Nirmala Rani, misionera india que trabaja en el país desde hace 21 años. "Ya en 2003 se había planteado la posibilidad de un viaje, pero las condiciones de salud de Juan Pablo II obligaron a suspenderlo. Mongolia también está cambiando y la Iglesia trata de asumir el desafío de los jóvenes. ¿Qué esperamos de estos días? Una fuerte experiencia de encuentro con Dios".
El anuncio del pontífice hoy al final de la audiencia general: en la fiesta de San Francisco una nueva exhortación. "Pongámonos del lado de las víctimas de la injusticia ambiental y climática". En la catequesis el ejemplo misionero de Kateri Tekakwitha, la primera santa nativa norteamericana.
Viaje de descubrimiento a la pequeña comunidad católica de Mongolia que visitará el pontífice a partir del 31 de agosto. La pequeña comunidad católica que renació hace apenas treinta años en país que está reconstruyendo su identidad tras 70 años de comunismo y una difícil transición democrática. El P. Peter Sanjajav es uno de los dos primeros sacerdotes locales: "Mi historia me ayuda a ser un puente entre culturas y experiencias diferentes, junto a los que están en búsqueda".
En una entrevista concedida a un semanario de Hong Kong, el cardenal de 91 años, debilitado por las enfermedades, recuerda a su amigo el pastor metodista Yuen Tin-yau, compañero de muchas batallas por la libertad de educación. Confiesa su tristeza porque la dificultad para caminar le impide ejercer su ministerio en las cárceles: "Pero si me recupero, volveré con los presos". El aprecio por el nuevo cardenal Chow: "El Papa nos ha dado un obispo sabio que tiene que afrontar una situación incómoda".