Tailandia: Anutin obtiene el apoyo de los reformistas, pero con elecciones antes de fin de año
Noticias de hoy: crecimiento récord de la economía de Corea del Norte gracias a los pedidos militares de Rusia. Estados Unidos revoca los visados de Mahmud Abbas y 80 funcionarios palestinos para impedir su presencia en la Asamblea de la ONU. China publica la lista de «fuentes autorizadas» para las noticias en las plataformas digitales. En Japón, un vídeo promovido por el Gobierno muestra los efectos de una posible erupción volcánica en el monte Fuji.
TAILANDIA
El Partido Bhumjaithai, antiguo aliado del Pheu Thai que abandonó el Gobierno hace unas semanas, tan pronto como surgieron las acusaciones contra Paetongtarn Shinawatra, la primera ministra destituida ayer por el Tribunal Supremo —ha declarado que está dispuesto a formar un gobierno interino con el apoyo de los reformistas del Partido del Pueblo —heredero de Move Forward, el partido ganador de las elecciones de 2023, también disuelto por vía judicial y aún hoy el partido más numeroso de la Cámara de Representantes— para luego disolver la Cámara en un plazo de cuatro meses. El líder del Bhumjaithai, Anutin Charnvirakul, ha declarado que su coalición ya cuenta con un número suficiente de diputados para formar el próximo Gobierno y se ha mostrado dispuesto a asumir el cargo de próximo primer ministro. El Partido del Pueblo ha hecho saber que apoyará la formación de un nuevo gobierno a condición de que la Cámara se disuelva antes de finales de año y se convoque un referéndum para redactar una nueva constitución.
COREA DEL NORTE
Según las estimaciones del banco central de Corea del Sur publicadas ayer, la economía de Corea del Norte, impulsada por la expansión de los lazos económicos con Rusia, creció un 3,7 % en 2024, la tasa de crecimiento anual más alta de los últimos ocho años. El crecimiento del PIB fue del 3,1 % en 2023, mientras que en 2022 se registró una caída del 0,2 %. En particular, el sector químico pesado creció un 10,7 %, la tasa más alta jamás registrada, favorecido por la expansión de la producción de productos metálicos destinados a las armas exportadas a Rusia.
PALESTINA-ESTADOS UNIDOS
El Gobierno de Estados Unidos ha revocado el visado de entrada al presidente Mahmoud Abbas y a otros 80 funcionarios palestinos para impedirles participar en la próxima sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, prevista en Nueva York a partir del 9 de septiembre. El secretario de Estado Marco Rubio acusó a los funcionarios palestinos de obstaculizar los esfuerzos de paz al buscar «el reconocimiento unilateral de un hipotético Estado palestino». Los representantes palestinos que ya se encuentran en la misión de la ONU en Nueva York podrán participar en las reuniones, de conformidad con el Acuerdo sobre la Sede de las Naciones Unidas, el documento que regula las operaciones de la ONU en Estados Unidos.
CHINA
Las autoridades chinas han publicado la lista actualizada de fuentes de información en línea aprobadas, un registro de medios de comunicación creado hace diez años con el objetivo de limitar el intercambio de artículos y noticias de fuentes no autorizadas, es decir, que no tienen vínculos estrechos con el Partido Comunista Chino y el Gobierno. La lista de 2025, difundida por la Administración del Ciberespacio de China, incluye 1456 medios de comunicación. Todas las plataformas digitales tienen prohibido volver a publicar noticias procedentes de fuentes no incluidas en la lista aprobada, incluidas las de los medios de comunicación internacionales y las cuentas públicas en plataformas como WeChat y Weibo.
INDIA
Por primera vez en la historia de la India, el impuesto sobre la renta de las personas físicas ha superado al de las empresas, según un informe de JM Financial Institutional Securities. La proporción del impuesto sobre la renta de las personas físicas en el total de los impuestos directos ha aumentado significativamente, pasando del 38,1 % en el año fiscal 2014 al 53,4 % en 2024. Este avance se debe al fuerte aumento de los contribuyentes individuales: si se incluyen los que pagan impuestos mediante retención en origen, casi se han duplicado, pasando de 53,8 millones a 99,2 millones.
JAPÓN
El Gobierno japonés ha publicado un vídeo que muestra una simulación de las consecuencias de una gran erupción volcánica del monte Fuji, en un intento por preparar mejor a la población ante un desastre de este tipo. El vídeo, de 10 minutos de duración, utiliza gráficos por computadora para representar las escenas posteriores a una erupción de intensidad equivalente a la última confirmada, que tuvo lugar en 1707. El vídeo advierte que entre las infraestructuras afectadas se encontrarían el suministro eléctrico, los sistemas de alcantarillado, las carreteras y las vías férreas. «Es bastante inusual que no haya habido erupciones en el monte Fuji durante más de 300 años», afirma en el vídeo Toshitsugu Fujii, profesor emérito de la Universidad de Tokio.
RUSIA
A partir del 1 de septiembre entran en vigor los nuevos procedimientos de registro de migrantes en Moscú y en la provincia, sin necesidad de la mediación de terceros o del arrendador del apartamento, sino gracias a la aplicación móvil Amina, que facilita el trámite, pero obliga a los migrantes a compartir su geolocalización, lo que supone, de hecho, una forma de control digital.
KIRGUISTÁN
Según los datos difundidos por el Banco Central de Biskek, a 30 de junio de 2025 el número total de tarjetas de crédito en Kirguistán superaba ampliamente los 10 millones, mucho más que el número de ciudadanos del país, casi la mitad de las cuales estaban registradas en la capital, lo que supone un aumento de más de 2 millones con respecto al año pasado, en gran parte a favor de los rusos.
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17