25/07/2025, 13.32
FILIPINAS - ESTADOS UNIDOS
Enviar a un amigo

Tras la reunión con Trump, Manila mantiene aranceles del 19% y fortalece su alianza contra China

de Stefano Vecchia

En la visita de Marcos a la Casa Blanca, el presidente estadounidense confirmó tarifas sobre las exportaciones filipinas apenas por debajo de lo previsto. Manila espera negociar una reducción al 15%, mientras sigue como telón de fondo la seguridad en el Mar de China Meridional y la contención de las reivindicaciones de Beijing.

 

Manila (AsiaNews) - Los aranceles comerciales y la seguridad en el Mar de China Meridional fueron los temas centrales de la reunión del martes pasado en la Casa Blanca entre el presidente estadounidense Donald Trump y el jefe de Estado filipino, el segundo líder del Sudeste Asiático recibido por el magnate.

En el frente comercial, el resultado de la cumbre dejó un sabor amargo en Manila. Washington confirmó la imposición de aranceles del 19% a las exportaciones filipinas a Estados Unidos, solo un punto menos de lo previsto inicialmente. La decepción resultó evidente, aunque en tonos diplomáticos, en las palabras del embajador de Filipinas en Estados Unidos, Jose Manuel Romualdez. "Sin duda todavía podemos negociar", declaró a Channel News Asia. "El jefe de nuestra delegación comercial probablemente regresará a Washington para tratar de reducir los aranceles; el presidente Trump ha establecido como objetivo mínimo para cada país el 15%, y nosotros esperamos acercarnos a ese límite".

En la región de la ASEAN las tarifas más altas se aplican a Camboya (36%), Laos (40%) y Myanmar (36%), mientras que las de Filipinas, al igual que Indonesia y cerca del 20% impuesto a Vietnam, siguen siendo muy superiores al 10% reservado a Singapur. Sin embargo, la fecha límite del primero de agosto para que se empiece a aplicar el nuevo sistema arancelario podría dar lugar a nuevas modificaciones.

Manila también ha planteado la posibilidad de eliminar algunos aranceles sobre los bienes importados de Estados Unidos, y de momento parece seguros los que se aplican a los vehículos. A diferencia de otros países de la región, que también compiten entre sí, Filipinas importa de Estados Unidos solo el 16% de sus productos totales, pero el déficit comercial, de unos 5 mil millones de dólares sobre un intercambio total de 23.5, en Washington se considera un problema, sobre todo dada su histórica alianza bilateral.

Las negociaciones también incluyen las relaciones estratégicas y militares, orientadas en gran medida a contener las reivindicaciones territoriales chinas, especialmente sobre las aguas territoriales filipinas en el Mar de China Meridional.

El 2026 se cumplen 80 años de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Filipinas, que se establecieron tras la liberación de la ocupación japonesa, precedida a su vez por medio siglo de dominio colonial estadounidense. Hoy, el tratado de defensa mutua, las bases conjuntas, los ejercicios militares y la protección garantizada por Washington a las rutas comerciales en la zona refuerzan una alianza que se ha hecho aún más sólida con el regreso a una estrecha cooperación bajo la presidencia de Ferdinand Marcos Jr., después de las ambigüedades de la era Duterte.

El mensaje que han dado Washington y Manila parece claro: reforzar los vínculos económicos y militares y, al mismo tiempo, enviar a Beijing una señal de unidad frente a sus presiones territoriales en la región.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Encuentro Xi-Trump: la promesa de un mayor diálogo y una visita a China
08/04/2017 12:26
Inversiones de EEUU en las islas Natuna: Yakarta quiere defenderse de China
02/11/2020 13:28
Bases y Mar de China Meridional: Kamala Harris asegura a Manila el apoyo de EE.UU.
22/11/2022 13:06
Lucha por el poder entre Duterte y el boxeador Manny Pacquiao. Washington y Beijing observan
30/08/2021 14:59
Economía, seguridad, diplomacia: Marcos consolida la alianza con Washington. E irrita a Beijing
05/05/2023 13:22


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”