El testimonio de dos misioneros dehonianos indonesios que desarrollan su ministerio en comunidades católicas de la diócesis de Timika, a horas de viaje en barco y a pie desde la sede de la parroquia. "Mientras estábamos celebrando la Eucaristía el Domingo de Ramos, en medio de una situación de hambre extrema, me preguntaba: ¿Qué haría Jesús aquí?". La generosidad de los que no tiene nada, signo tangible del amor de Cristo.
El discurso del Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización en la conferencia que ayer celebró en Milán los 175 años de la fundación del PIME. «La puerta de una casa, sentados juntos a la mesa, cantos de lamento y de alegría, inteligencia cultural y humana: cuatro rostros para una Iglesia en camino hoy sobre el terreno preparado por el Resucitado».
Nacido en los países de habla alemana, actualmente más de la mitad de los misioneros del instituto que fundó Arnold Janssen proceden de Asia. También está en primera línea en las periferias existenciales de la Europa de nuestros días. En Roma, del 27 al 29 de marzo, reflexionará sobre la misión en el mundo de hoy en un congreso internacional.
Con una celebración en la Catedral de Seúl se conmemoró el aniversario de la fundación del instituto por la Iglesia católica coreana en 1975 para la misión ad gentes, que hoy cuenta con 87 misioneros en 9 países. El deseo del Papa Francisco: “Que vuestro celo en el anuncio del Evangelio supere todas las barreras”.
El Vicariato de Arabia del Norte promovió un evento de dos días sobre el tema, con la participación de personalidades vaticanas y religiosas de Asia. Sor Milagros Sandoval: una experiencia «estimulante» y llena de «desafíos». Monseñor Berardi: las mujeres son «esenciales» para la «prosperidad de la misión». En tiempos «de oscuridad» este encuentro se convierte en «luz de esperanza».
Del 2 al 6 de diciembre tiene lugar por primera vez en la ciudad de la India el encuentro mundial de las Sociedades de Vida Apostólica, en coincidencia con la exposición de las reliquias de san Francisco Javier. Card. Ferrão: las realidades misioneras deben ser capaces de "inspirar a la Iglesia" para abrazar "su camino sinodal". También estuvo presente el superior general del PIME.
La monja galardonada en la edición 2024 del premio filipino que honra la memoria de la fundadora de las Misioneras de la Caridad. Galardonada por sus 30 años de trabajo entre los pueblos indígenas del norte del archipiélago en programas de protección de la naturaleza, atención sanitaria y alimentación. Para la monja, la «fuerza y resistencia» de los Agta son «una fuente constante de inspiración».
La ordenación del joven pastor de la gran diócesis del sur de Tailandia, primer sacerdote del Instituto Misionero Tailandés llamado a dirigir una Iglesia local. « Vayan y prediquen » es el lema elegido en un contexto en el que los católicos representan menos del 0,1% de la población. P. Pelosin: «Un momento de gracia para nuestra comunidad. Ayudará a todos a crecer en el espíritu misionero».
El día de la fiesta de la santa de los más pobres entre los pobres, el p. Alberto Caccaro, misionero del PIME en Camboya, habla sobre la celebración de la Eucaristía con las Misioneras de la Caridad, en su casa de la periferia de Phnom Penh. "Cuando reparto la Comunión me hace feliz que Jesús, el Pan del Cielo, descanse sobre las manos visiblemente consumidas de sus huéspedes, a los que nadie más recibiría".
El testimonio de una religiosa india de las Misioneras de la Inmaculada que trabaja en el primer país de Oceanía que visitará el Papa dentro de una semana. La vida en las islas más remotas, la mano de Dios en las pruebas y los peligros, el desafío de llevar verdaderamente el Evangelio a las culturas tradicionales, la necesidad de más misioneros. "Vivir aquí me ha llenado de una inmensa alegría: la gente sencilla de este lugar me ha inspirado, mostrándome la belleza de la humildad y la alegría de la vida cotidiana".
Un nuevo libro que se presenta hoy en el Meeting de Rímini cuenta la realidad de la isla a partir del rostro de su gente y de la experiencia misionera de la Fraternidad de San Carlos Borromeo. Anticipamos amplios pasajes del prólogo del libro, escrito por nuestro director editorial: "En Taiwán hacemos experiencia de muchas cosas que parecen páginas del Evangelio"
El misionero del Sagrado Corazón, nacido en Holanda, ha fallecido a los 88 años. En Indonesia desde 1968, como director del Centro de Ética de la Universidad de Yakarta, aportó una importante contribución al país en la reflexión sobre la ética social, formando también a jóvenes estudiosos.
Heredero del primer seminario abierto para el clero local en Ayuthia, en la actual Tailandia, en 1665, cuenta en su historia con más de 50 sacerdotes y seminaristas que han dado su vida por el Evangelio. Desde los mártires de la perescensión vietnamita en el siglo XVIII hasta los de Pol Pot en Camboya. El Card. Francisco: "Que su espíritu ejemplar y valiente guíe también hoy a los sacerdotes de Malasia".
Antes de fin de año dos sacerdotes y tres religiosas de Italia, India y Myanmar darán vida en la diócesis de Tanjung Selor, en Borneo, a una nueva presencia concebida junto a las congregaciones religiosas nacidas en el mundo inspiradas en el carisma de este instituto misionero. Superior General Brambillasca: "Un proyecto para renovar en todos el deseo de partir a la misión".
En el consistorio público ordinario de hoy, fijado para la Jornada Misionera Mundial, se proclamará santos a los franciscanos y laicos asesinados en Siria en 1860 y al fundador de los misioneros de la Consolata, sacerdotes y religiosas presentes también hoy en Corea del Sur, Mongolia, Kazajistán y Taiwán.
Los participantes en el 19º Capítulo General de la gran congregación presente en 79 países y más de la mitad de la cual está formada actualmente por misioneros de origen asiático fueron recibidos en el Vaticano. Y a una delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, el pontífice confirmó su deseo de viajar a NIcea el próximo año junto a Bartolomé para conmemorar juntos el 1700 aniversario del Credo.
Tres años después de la muerte de su vicario apostólico, Mons. Sim, a quien el Papa Francisco eligió como cardenal, la pequeña Iglesia local continúa su camino manteniendo viva la fe en este Estado musulmán de Borneo. El aporte de la vivaz comunidad de inmigrantes filipinos en la vida de las tres parroquias.
Murió de un ataque al corazón a los 69 años. Desde los años en que Duterte era alcalde de la capital de Mindanao había luchado contra sus escuadrones de la muerte dedicados a la «lucha contra la droga». Misionero redentorista, hizo una gran contribución a las comunidades eclesiales de base.
El fin de semana se celebra la primera Jornada Mundial del Niño, fuertemente deseada por el pontífice. Mons. Martinelli se reunió con un grupo de niños, respondiendo a sus preguntas e invitándoles a poner «su alegría y entusiasmo» al servicio de la Iglesia. En Hong Kong se celebró un encuentro de un centenar de jóvenes para compartir experiencias y expectativas.
Inaugurado por el Card. Gracias en vísperas de Pentecostés, presenta los veinte misterios del Rosario a través de 252 estatuas a la altura natural y en una disposición que remite a la época de Jesús. El Arzobispo de Bombay: «Un gran regalo del que muchos se beneficiarán».
El obispo Aldo Berardi, jefe del vicariato que incluye Baréin, Kuwait, Qatar y Arabia Saudí, comenta la decisión del Papa Francisco de conceder a la Iglesia siro-malabar jurisdicción sobre los migrantes indios. «No se trata de un elemento secundario, concierne a ámbitos que van más allá de los rituales» y que habrá que definir. El problema de los lugares de culto, las relaciones con el Estado y la interlocución con el mundo musulmán. «Demasiadas voces» pueden crear «confusión».
Entre los grupos tribales del estado indio de Bengala Occidental, dos padres del PIME y dos Hermanas de la Inmaculada acompañan a una comunidad cristiana muy pobre pero orgullosa de sus raíces.