23/07/2025, 17.47
PAKISTÁN
Enviar a un amigo

Agricultores de Sindh se oponen al impuesto del 45%: 'Boicotearemos el trigo, estamos dispuestos a que nos arresten'

La organización denunció como "inconstitucional" el nuevo impuesto sobre los ingresos agrícolas que exige el Fondo Monetario Internacional. El sector ya se encuentra afectado por el colapso de la producción de algodón, el aumento de los costos y la caída de los precios de mercado, y los agricultores piden exenciones fiscales equivalentes a las de otros sectores y cultivos alternativos.

 

Hyderabad (AsiaNews) – La Cámara de Agricultura de Sindh (SCA) anunció una protesta a ultranza contra la imposición de una tasa del 45% sobre los ingresos agrícolas, a la que califica como "inconstitucional, ilegal e inmoral". En una reunión que se llevó a cabo el martes 22 de julio, a la que asistió el presidente Syed Nadeem Qamar, la organización declaró que los agricultores de Sindh han decidido boicotear el cultivo de trigo para la temporada 2025-2026 y están dispuestos a ser arrestados antes que pagar el impuesto.

Los agricultores se oponen a la medida, impuesta bajo presión del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmando que es insostenible para los agricultores, quienes consideran que no reciben precios justos por sus productos. "Estamos dispuestos a ir a la cárcel, pero no pagaremos este impuesto", declararon varios participantes en la reunión, invitando a los agricultores de todo Sindh a unirse a la desobediencia civil.

En el curso de la reunión, los representantes de la organización invitaron a todos los productores a inscribirse en las oficinas administrativas locales (llamadas mukhtiarkar) para obtener la Tarjeta Benazir Hari que se requiere para recibir subsidios y ayudas públicas.

Los representantes de la SCA también pidieron que los agricultores reciban las mismas exenciones fiscales que tienen a los industriales, y luego manifestaron la voluntad de incluir un mayor número de cultivos alternativos (mostaza, nigella, girasol y otras semillas oleaginosas), que se consideran más sostenibles en términos económicos.

La protesta se produce en un momento crítico para la agricultura pakistaní - según informa el diario local Dawn - ya afectada por el colapso del 40% en la producción de algodón. La SCA explica que la cosecha de este año no superará los cuatro millones de fardos, con un precio de mercado de solo 6.500 rupias por maund (equivalente a unos 40 kg), muy por debajo de las 11.000 prometidas por el Ministerio de Agricultura de Sindh. Esta situación, afirman los agricultores, refleja una crisis estructural agravada por el aumento incontrolado de los costos: solo en las últimas dos semanas el diésel ha aumentado 22 rupias por litro y el fertilizante 600 rupias por saco.

"Estamos asistiendo a la destrucción deliberada del sector agrícola", denunció la Cámara de Agricultura, y pidió al gobierno que anule inmediatamente los aumentos de combustibles, fertilizantes, semillas y pesticidas, y que grave con un 25% el algodón importado para incentivar la producción interna. La SCA también pidió que el subsidio de 10.000 rupias por acre, ya previsto para los cultivadores de girasol y colza, se extienda también a los cultivos de mostaza y canola.

En enero de este año la SCA ya había reportado una caída en la producción de varios cultivos como el arroz, el algodón, el sésamo y la caña de azúcar, y una caída de los precios, de la que culpó al gobierno, responsable de una desregulación brusca y unilateral.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Petróleo, Moscú pronta a consultar con los países Opec ( y no). Mientras tanto, tasa al sector
05/10/2015
En menos de un año, Islamabad perdió 3.700 millones de dólares en remesas
15/06/2023 13:13
Islamabad: gasto récord y más deuda pese al riesgo de default
10/06/2023 12:38
El gobierno quiere 'eliminar' a Imran Khan: sin embargo, su popularidad crece
07/03/2023 13:32
Islamabad: tras las inundaciones, la economía continúa cayendo
24/09/2022 15:40


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”