11/05/2025, 16.13
VATICANO
Enviar a un amigo

El Papa León XIV, primer Regina Coeli: "¡Nunca más la guerra!

de Daniele Frison

Prevost comenzó su pontificado con el signo de la paz. Hoy, Domingo del Buen Pastor, ante casi 100.000 personas retomó el grito de sus predecesores Montini, Wojtyla y Bergoglio. Frente a la plaza de San Pedro, pidió un alto el fuego en Ucrania y Gaza: "Socorro humanitario a la población civil exhausta". Saludó "con satisfacción" la tregua entre India y Pakistán. Esta mañana, misa en las Grutas Vaticanas, junto a la tumba de Pedro.

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - En el silencio esperanzador que acompañó a la sede vacante crecía el deseo de una voz que restableciera la centralidad de la paz. Mientras aún resonaba el eco de los débiles últimos llamamientos del Papa Bergoglio. Una señal había llegado de las congregaciones de cardenales que precedieron al Cónclave. Con un llamamiento dirigido «a las partes implicadas en los diversos conflictos internacionales». «Los cardenales pidieron un alto el fuego permanente y el inicio de negociaciones que conduzcan a una paz justa y duradera», había anunciado la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Después, el jueves, llegó el Papa León XIV, que comenzó su pontificado con el signo de la paz. «La paz sea con todos ustedes» fueron sus primeras y célebres palabras pronunciadas ante el mundo.

Y se repitió de nuevo esta mañana, asomado a la logia de la basílica vaticana para el rezo del Regina Coeli, la oración mariana del tiempo pascual. Casi 100.000 personas acudieron a San Pedro, Via della Conciliazione, Piazza Pio XII, para celebrar una vez más al Papa Prevost asistiendo a su primera aparición dominical a mediodía. «La inmensa tragedia de la Segunda Guerra Mundial terminó hace 80 años, el 8 de mayo, tras haberse cobrado 60 millones de víctimas», recordó. «En el dramático escenario actual de una tercera guerra mundial en pedazos, como ha afirmado repetidamente el Papa Francisco, también yo me dirijo a los grandes del mundo, repitiendo el llamamiento siempre actual: ¡Nunca más la guerra!». Prevost en estas palabras pronunciadas hoy, Domingo del Buen Pastor, citó a tres de sus predecesores: Montini, Wojtyla y Bergoglio.

«¡Nunca más la guerra!» fue de hecho el llamamiento de Pablo VI pronunciado en 1965 en el Palacio de Cristal de Nueva York, veinte años después de la fundación de las Naciones Unidas. Las mismas palabras que también repitió a menudo san Juan Pablo II. El pontífice también recordó ayer a Montini, dirigiéndose al Colegio Cardenalicio. En particular, su deseo al inicio de su mandato en 1963: « Pasa sobre el mundo entero como una gran llama de fe y de amor ». El compromiso por la paz se prefigura ya como un programa, en continuidad con el Papa Francisco. Frente a miles de personas que habían acudido el jueves tras la fumata blanca, en los balcones laterales estaban los cardenales, alineados como centinelas de la elección que tuvo lugar en el secreto del Cónclave, definidos ayer por Prevost en el Aula del Sínodo del Vaticano como «los más estrechos colaboradores del Papa». « Su presencia me recuerda que el Señor, que me ha confiado esta misión, no me deja solo en el cumplimiento de su responsabilidad», había dicho.

«Llevo en mi corazón los sufrimientos del amado pueblo ucraniano», continuó el Papa León XIV. Recordando de inmediato el conflicto que azota a Europa desde 2022, con la invasión de la «atormentada Ucrania» -como solía llamarla el Papa Francisco- por parte de Rusia. "Que se haga todo lo posible para alcanzar cuanto antes una paz auténtica, justa y duradera. Que todos los prisioneros sean liberados y que los niños vuelvan con sus familias", añadió. Apenas unas horas después de que los líderes de Gran Bretaña, Francia, Alemania y Polonia visitaran Kiev por la propuesta de alto el fuego de un mes respaldada por Trump, ahora pasa a la mesa rusa.

El Papa León XIV también pronunció palabras de paz para Medio Oriente. "Me entristece profundamente lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza. Que cese inmediatamente el fuego", dijo. En el enclave -donde la violencia israelí ha matado a decenas de miles de personas desde el 7 de octubre de 2023- ya no entra ayuda humanitaria de ningún tipo debido al embargo impuesto por Israel el pasado 2 de marzo. «Hay que proporcionar ayuda humanitaria a la población civil agotada y liberar a todos los rehenes». Prevost añadió que «acogía con satisfacción» el anuncio del alto el fuego entre India y Pakistán, anunciado ayer por el presidente estadounidense como «total e inmediato» tras días de enfrentamientos con misiles y drones. «Espero que a través de las próximas negociaciones se pueda alcanzar pronto un acuerdo duradero», dijo el Papa León XIV. "¡Pero cuántos otros conflictos hay en el mundo! Confío esta sentida súplica a la Reina de la Paz para que la presente al Señor Jesús y nos obtenga el milagro de la paz", añadió.

Antes del rezo de la oración mariana, el Pontífice dijo que consideraba «un don de Dios» que el primer domingo de su «servicio» fuera el del Buen Pastor. «Jesús afirma en el Evangelio que conoce a sus ovejas, y que ellas escuchan su voz y le siguen -recordó-. En efecto, como enseña el Papa San Gregorio Magno, las personas “corresponden al amor de quien las ama”». Este domingo también se celebra, desde hace 62 años, la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. «¡La Iglesia tiene tanta necesidad de ellas!», dijo, recordando «especialmente» las del sacerdocio y la vida consagrada. «Es importante que los y las jóvenes encuentren, en nuestras comunidades, acogida, escucha, aliento en su camino vocacional». «Y a los jóvenes les digo -continuó-: ¡No tengan miedo!». Se hizo eco de las palabras del cardenal polaco Wojtyla en 1978, pronunciadas nada más convertirse en Papa, desde esa misma logia de la basílica de San Pedro.

Esta mañana, antes de comparecer a mediodía -para asistir a lo que realmente parecía una fiesta, acompañada por los colores y las notas de las decenas de grupos llegados de todo el mundo para el Jubileo de las Bandas y los Espectáculos Populares-, el Papa León XIV celebró la Misa en las Grutas Vaticanas, junto a la tumba de Pedro. En su homilía compartió una reflexión sobre la escucha. «¡Qué importante es escuchar!», dijo. «Creo que es importante para todos nosotros que aprendamos cada vez más a escuchar, a entrar en diálogo». En primer lugar «con el Señor», y después con «los demás». Y por tanto «saber tender puentes, saber escuchar para no juzgar, no cerrar puertas pensando que tenemos toda la verdad». Prerrogativas para «ser un solo pueblo siempre en paz», como recordó el jueves al presentarse al mundo, al tiempo que invocaba una «paz desarmada y una paz desarmante, humilde y perseverante» de la que hay tanta, extrema, necesidad.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Papa: En Pentecostés nace "una Iglesia que sorprende y trastorna"
08/06/2014
El Papa elige 21 nuevos cardenales, 6 de Asia
29/05/2022 14:19
Papa: como los terneros, molesten a los pastores para que les den la leche de la gracia, de la doctrina y de la guía
11/05/2014
Papa: la alegría de Pascua "¡no es un maquillaje! ¡Se imprime en nuestros corazones y en nuestras acciones! "
21/04/2014


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”