03/10/2025, 10.58
TAYIKISTÁN
Enviar a un amigo

El futuro de la migración desde Tayikistán

de Vladimir Rozanskij

Según un análisis del Banco Euroasiático de Desarrollo, el país más pobre de Asia Central tardará aún treinta años en detener la emigración de sus jóvenes en busca de trabajo. Pero incluso en Dusambé, los cambios demográficos y las tensiones xenófobas en Rusia están empezando a frenar el fenómeno, con cambios que podrían empezar a notarse en unos diez años.

Dusambé (AsiaNews) - Según las previsiones del Banco Euroasiático de Desarrollo (EDB), el fin de la era de la migración laboral para los ciudadanos de Tayikistán debería producirse dentro de unos treinta años, y los primeros indicios de una reducción del fenómeno podrían observarse en unos diez años. En el informe macroeconómico de septiembre, los autores consideran que la intensidad de la migración dependerá de la aproximación de los parámetros demográficos y salariales de los tayikos a los de los rusos, principal término de comparación y orientación.

Junto con Tayikistán, también los demás Estados de Asia Central y el Cáucaso, principales exportadores de mano de obra a Rusia, reducirán progresivamente la diferencia salarial con respecto a los rusos, como ya se empieza a observar en los datos de los últimos cuatro o cinco años. Los expertos consideran que la diferencia no se eliminará por completo, pero se reducirá cada vez más con el paso de los años, lo que también disminuirá la necesidad de mantener los niveles actuales de migración laboral en estas regiones en las que está presente el banco Edb.

El factor demográfico también tendrá un impacto significativo, ya que la migración requiere grupos numerosos de población joven, dispuestos a buscar trabajo en el extranjero. El flujo de jóvenes trabajadores de Asia Central ha sido fundamental para Rusia en los treinta años posteriores a la Unión Soviética, ante un notable descenso demográfico, especialmente en los territorios de Siberia. En las últimas décadas, la natalidad en Tayikistán, Kirguistán y Uzbekistán ha superado con creces los porcentajes no solo de Rusia, sino de la media mundial. Sin embargo, los analistas prevén cambios también en este sector, con una reducción progresiva de la natalidad hacia los porcentajes de los países con mayor desarrollo económico.

Según el informe del Edb, en Tayikistán el número de nuevos nacimientos se está reduciendo lentamente en 1-2 personas por cada mil, recordando que la migración laboral está motivada principalmente por la necesidad de mantener a las numerosas familias con el envío de dinero ganado en Rusia u otros países. En 2024, las partidas de «salarios laborales» y «transferencias de dinero de personas físicas» alcanzaron casi la mitad (47 %) del producto interno bruto total de Tayikistán, uno de los porcentajes más altos en este ámbito a nivel mundial.

Tayikistán es el más pobre de los cinco países de Asia Central, y uno de los más pobres del mundo, y no ha sido capaz, en la fase de independencia, de ofrecer puestos de trabajo dignos a sus ciudadanos. Las recientes tensiones contra los migrantes que se están desarrollando en Rusia se dirigen especialmente contra los tayikos, sobre todo tras el atentado contra el Krokus City Hall en marzo de 2024, y una de las consecuencias de este fenómeno es el estímulo para modernizar y hacer más eficientes los procesos productivos, agrícolas y comerciales dentro del país, junto con la búsqueda de socios más disponibles, empezando por China. La paradoja es que la xenofobia rusa puede beneficiar a los extranjeros como los tayikos, obligados a tomarse más en serio su necesidad de progreso y la búsqueda del bienestar de la población.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
El sueño americano de los tayikos
24/08/2023 10:36
Se renueva el eje Teherán- Dusambé
02/06/2022 11:08
Beijing construye bases militares en suelo tayiko para controlar Afganistán
20/10/2021 11:12
Alta tensión entre los talibanes y Dusambé
30/09/2021 11:23
Tayikistán celebra la unidad nacional (aún con el Covid)
29/06/2021 11:28


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”