21/07/2025, 10.51
RUSIA-UCRANIA
Enviar a un amigo

El ultimátum de Ucrania a los ortodoxos rusos

de Vladimir Rozanskij

Kiev ha intimado a la Iglesia prorrusa Upz a romper antes del 18 de agosto cualquier vínculo con el patriarcado de Moscú. Actualmente cuenta con unas 10 000 parroquias, un número equivalente al de los ortodoxos autocéfalos. En defensa del metropolitano Onufryj, que siempre ha mantenido un equilibrio entre el rechazo a la guerra y el vínculo con la Iglesia rusa, también se ha pronunciado Larisa Brodetskaja, veterana de las fuerzas armadas ucranianas en la resistencia contra las tropas de Moscú.

 

Kiev (AsiaNews) - El Servicio Estatal de Ucrania para la Política Étnica ha ordenado a la Iglesia Ortodoxa prorrusa Upz que rompa todo vínculo con el patriarcado de Moscú en el plazo de un mes, dándole tiempo hasta el 18 de agosto antes de ser disuelta por la autoridad por «violación de la ley sobre la libertad de conciencia y de las asociaciones religiosas», debido a su afiliación a la Iglesia rusa, cuyas actividades están prohibidas en territorio ucraniano por estar vinculadas a la agresión del enemigo moscovita.

Según las últimas verificaciones, los servicios estatales han encontrado de nuevo «signos evidentes» de este vínculo entre la metrópolis de Kiev de la Iglesia Upz y el patriarcado «prohibido», y el mes de preaviso es la última posibilidad que permite la ley ucraniana, con una prórroga máxima de un mes más. La Iglesia Upz tiene derecho a apelar al Servicio Estatal, que emitirá su veredicto en el plazo de un mes, y si la apelación no es aceptada y los documentos no se corrigen, entonces la Upz deberá someterse al juicio de un tribunal.

La sentencia del tribunal pondrá fin a la cuestión, que se prolonga desde hace más de un año, tras la decisión del Parlamento de Kiev de someter a la Iglesia Upz a dichas verificaciones. En caso de condena a la disolución, el tribunal nombrará una comisión especial para tramitar el cese de toda actividad de las comunidades religiosas, privándolas del derecho a utilizar las propiedades estatales y municipales, y el clero de esta Iglesia ya no tendrá derecho a celebrar funciones religiosas en ningún edificio público o privado. Actualmente, las parroquias de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana son unas 10 000, un número equivalente al de los ortodoxos autocéfalos de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, y todavía hay varios monasterios abiertamente vinculados a la Iglesia rusa.

De hecho, no existe una personalidad jurídica única de la Iglesia Upz, organizada en diferentes diócesis, parroquias y comunidades monásticas, para cada una de las cuales será necesaria una sentencia específica de los tribunales. En junio de 2022, tras la invasión de Rusia, el sínodo Upz dirigido por el metropolitano Onufryj (Berezovskij) condenó la agresión de Moscú, pero sin formalizar jurídicamente su independencia del patriarcado, y muchos obispos y sacerdotes siguen apoyando más o menos abiertamente las acciones del Gobierno y del ejército ruso, con varios casos de detenciones por colaboracionismo. El propio Berezovskij fue privado de la ciudadanía ucraniana, que poseía junto con la rusa.

Algunos grupos de fieles ortodoxos de la Iglesia Upz han organizado en las últimas semanas una serie de manifestaciones en apoyo al metropolitano, abriendo incluso un canal de Telegram titulado «Estamos con Su Eminencia Onufryj», que recopila vídeos de apoyo de muchos ciudadanos ucranianos que se alinean con «su verdadero pastor». Una de las principales activistas de esta protesta es Larisa Brodetskaja, veterana de las fuerzas armadas ucranianas en la resistencia contra los rusos, como voluntaria y médica en el frente, y en señal de rechazo a la «persecución estatal» contra la Iglesia, ha devuelto todas las condecoraciones recibidas en estos años, afirmando que «si le quitan la ciudadanía al metropolitano, también deben quitármela a mí, porque yo soy como él y como otros millones de fieles a los que están ultrajando».

El propio metropolitano Onufryj no ha reaccionado públicamente a la decisión de cancelar su ciudadanía y, en general, en estos años no ha querido difundir mensajes explícitos de condena o aprobación de las dos partes en conflicto, confirmando su posición de equilibrio entre el rechazo a la guerra y la voluntad de no romper con la tradición de la Iglesia ucraniana en su vínculo con la rusa. No ha vuelto a participar en las reuniones del Sínodo del patriarcado y no ha vuelto a Moscú desde 2022, aunque varios otros obispos y sacerdotes de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana han visitado la capital rusa y han asistido a reuniones y audiencias del patriarca de Moscú Kirill (Gundjaev), quien a su vez protesta por las «violaciones de la libertad religiosa» en Ucrania, en la confrontación entre las dos almas de la ortodoxia.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
El patriarca ecuménico Bartolomé condena la invasión de Ucrania
25/02/2022 14:04
La oración del Papa Francisco por Ucrania
26/01/2022 11:03
Comenzó el desalojo del Monasterio de las Cuevas en Kiev
29/03/2023 17:38
Poroshenko: sólo el Patriarca Bartolomé puede ayudar a la Iglesia de Ucrania a unirse
30/07/2016 13:00
Las tensiones ruso-ucranianas caen en la intolerancia religiosa
09/08/2014


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”