En la ONU, el día del debate sobre el Estado palestino con 10 nuevos reconocimientos
Noticias de hoy: Modi llama a la India a la «autosuficiencia», mientras que Trump anuncia un impuesto de 100.000 dólares sobre los visados H-1B utilizados por los trabajadores indios en EE. UU. Lai inaugura un centro dedicado a Shinzo Abe en Taipei, exaltando los lazos entre Taiwán y Japón. En Indonesia, página publicitaria en los periódicos para defender los programas no militares que Prabowo ha confiado al ejército. Armenia entra en la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya.
ONU-PALESTINA-ISRAEL
Gran Bretaña, Australia, Canadá y Portugal reconocieron ayer oficialmente al Estado palestino, y otros seis países, entre ellos Francia, lo harán hoy al inicio del debate en la Asamblea General de la ONU sobre la iniciativa franco-saudí para la solución de dos Estados, que prevé una administración palestina garantizada internacionalmente con la exclusión de Hamás del gobierno. Los líderes israelíes han reaccionado con dureza: el primer ministro Benjamin Netanyahu ha declarado que el nacimiento de un Estado palestino «nunca se producirá», mientras que el ministro de extrema derecha Ben Gvir presiona para que se produzca la anexión inmediata de Cisjordania como respuesta a este acto político.
INDIA
En un discurso a la nación de 19 minutos en vísperas de la entrada en vigor hoy de algunas reformas fiscales, el primer ministro indio, Narendra Modi, ha instado a reforzar el «swadeshi» (autosuficiencia nacional). Modi hizo hincapié en la mayor capacidad de ahorro que ofrecerá la ampliación de la zona libre de impuestos sobre la renta y la reducción de los tipos del impuesto sobre bienes y servicios (GST), que invitó a destinar a la compra de productos «Made in India». Sin embargo, no ha mencionado directamente los elevados aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos ni la reciente decisión del presidente Donald Trump, que ha anunciado su intención de introducir un impuesto de 100.000 dólares sobre el visado H-1B, el más utilizado por los trabajadores indios altamente cualificados para trabajar en Estados Unidos.
COREA DEL NORTE-ESTADOS UNIDOS
El líder norcoreano Kim Jong-un declaró que tiene un «buen recuerdo» del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que Pionyang está abierta a conversaciones con Washington, siempre y cuando Estados Unidos renuncie a la exigencia de desnuclearización del Norte. Las palabras de Kim, pronunciadas en un discurso en el Parlamento de Pionyang, se producen después que Trump, durante la cumbre del mes pasado con el presidente Lee Jae Myung, expresara su esperanza de reunirse con el líder norcoreano antes de que termine el año. El presidente estadounidense viajará a Corea del Sur a finales de octubre para la cumbre de la APEC, el foro de cooperación económica de Asia-Pacífico.
TAIWÁN-JAPÓN
El presidente de Taiwán, William Lai Ching-te, elogió la creación de un centro de investigación en Taipei dedicado al difunto primer ministro japonés Shinzo Abe, calificándolo de plataforma importante para el desarrollo de la cooperación entre Taiwán y Japón. El centro se inauguró en la Facultad de Asuntos Internacionales de la Universidad Nacional Chengchi (NCCU) en Taipei. «Le debemos a la visión de futuro de Abe la paz de la que disfrutamos hoy en Taiwán, en lugar de la guerra», declaró Lai.
INDONESIA
El Ministerio de Defensa de Indonesia publicó un anuncio a toda página en el principal periódico del país, en el que explica y defiende los principales programas no militares gestionados por las fuerzas armadas, en respuesta a las críticas por el creciente papel del ejército bajo la presidencia de Prabowo Subianto. Desde que fue elegido presidente el año pasado, Prabowo ha aumentado el número de cargos gubernamentales asignados al personal militar y ha involucrado a las fuerzas armadas en la implementación de su programa de gobierno.
ARMENIA
El ministro de Relaciones Exteriores, Ararat Mirzoyan, ha anunciado que Armenia se ha convertido en miembro de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, una decisión que «se ajusta plenamente a su ambiciosa visión política», como ha confirmado el secretario de la Corte, el polaco Marcin Czepelak, con el gran significado de «hacer efectivo el mecanismo de resolución de conflictos en las inversiones y desarrollar los proyectos nacionales en la economía global».
RUSIA
En octubre se presentará el nuevo mensajero ortodoxo ruso Zosima, llamado así en honor al santo fundador del monasterio de las islas Solovki, como base para el intercambio de información sobre las iglesias de Rusia en el proyecto de restauración y construcción Spasi i sokhrani, «Salva y custodia», donde se podrán abrir páginas para iglesias que necesitan intervenciones y recaudar fondos, proporcionar información y conectarse a otras aplicaciones.