Hami Nepal, la ONG que lideró las protestas y condujo al nuevo gobierno
Nacida de las ruinas del terremoto de 2015, la asociación ha trabajado en el país en estos diez años para ayudar a la población necesitada, ganándose la confianza por la transparencia en la gestión de los fondos. En las campañas contra la corrupción se ha convertido en un punto de referencia para los jóvenes nepalíes decepcionados con la élite política. También organizó la encuesta en línea que llevó al nombramiento de Sushila Karki como primera ministra interina, quien ahora se ha hecho cargo de acompañar al país hacia las elecciones de 2026.
Katmandú (AsiaNews) - Las protestas que sacudieron Nepal la semana pasada y culminaron con la creación de un nuevo gobierno provisional tras la dimisión del primer ministro K. P. Sharma Oil, han puesto en primer plano el papel de la "generación Z". Dentro del movimiento, la asociación Hami Nepal, una ONG nacida con el terremoto de 2015 que devastó el país, fue la que lideró la movilización y participó en las negociaciones entre los jóvenes manifestantes y el ejército.
Sudan Gurung, quien perdió a su hijo en la tragedia del terremoto en el que murieron 9.000 personas, decidió transformar el luto en un compromiso colectivo. En 2020, durante la pandemia de covid-19, la organización se ganó cierto reconocimiento dentro de la sociedad nepalí por la rapidez y transparencia con la que distribuía la ayuda. Guiada por el lema "For the people, by the people" (Para el pueblo, por el pueblo), Hami Nepal (que significa: "Somos Nepal") siempre ha buscado poner en contacto directo a donantes y beneficiarios, evitando el despilfarro y la burocracia excesiva, que son temas especialmente sensibles para los menores de 30 años que lideraron las protestas acusando de corrupción a la clase dirigente del país. Desde sus inicios, la asociación se ha basado en un principio riguroso: el 100% de las donaciones se destina a la ayuda, mientras que los voluntarios autofinancian los gastos operativos.
En los últimos años, sin embargo, Hami Nepal ha captado el malestar de las nuevas generaciones y ha lanzado la campaña #youthsagainstcorruption (jóvenes contra la corrupción), que rápidamente ganó apoyo en las redes sociales. Las recientes protestas han mostrado que Instagram y las chats de Discord — una aplicación utilizada por los aficionados a los videojuegos — se han convertido en herramientas clave para difundir información y coordinar las manifestaciones. La difusión del hashtag #Nepobaby en TikTok, que se utiliza para referirse a los privilegios de los hijos de políticos que exhibían un estilo de vida ostentoso y lujoso en las redes sociales, alimentó aún más la rabia de muchos jóvenes, decepcionados por la difícil situación económica. No es difícil imaginar por qué los disturbios estallaron precisamente después de la decisión del gobierno anterior de bloquear decenas de plataformas sociales.
El papel de Hami Nepal no se limitó a la coordinación no violenta de las protestas. Con la caída del gobierno, la asociación participó en las primeras conversaciones con el ejército, lo que también la expuso a algunas críticas; algunos grupos cuestionaron a Sudan Gurung — quien antes de fundar la ONG trabajaba como DJ — porque no representaba la pluralidad del movimiento, acusándolo de haber monopolizado los contactos con los altos mandos militares.
La fragmentación entre las diversas almas del movimiento también resultó evidente en la elección del primer ministro interino: solo una parte de los jóvenes apoyó a la expresidenta de la Corte Suprema, Sushila Karki, elegida a través de una encuesta virtual en la aplicación Discord, creada y gestionada por Hami Nepal, quien en cambio apoyaba la candidatura del alcalde de Katmandú, Balen Shah, nacido en 1990. El debate en línea involucró a más de 10.000 personas, incluidas muchas de la diáspora.
Ayer la nueva primera ministra prometió aceptar las demandas de los manifestantes de "poner fin a la corrupción", disolvió el Parlamento y convocó a nuevas elecciones para el 5 de marzo de 2026. Muchos creen que el próximo primer ministro podría ser precisamente Balen Shah. "Debemos trabajar según la forma de pensar de la generación Z", afirmó Karki, de 73 años, conocida por sus batallas por una magistratura independiente. Según el Banco Mundial, una quinta parte de la población nepalí (de aproximadamente 30 millones de habitantes) de entre 15 y 24 años está desempleada. "Lo que este grupo pide es el fin de la corrupción, el buen gobierno y la igualdad económica", añadió la nueva primera ministra interina, quien para ser elegida también contó con la aprobación del jefe del ejército, el general Ashok Raj Sigdel, y el presidente Ram Chandra Paudel. Mientras tanto, el número de víctimas por los disturbios se ha actualizado a 72 muertos.
Esta mañana se anunciaron los nombres que formarán parte del gobierno técnico: Rameshwore Prasad Khanal ocupará el cargo de ministro de Finanzas tras haber recomendado recientemente una serie de reformas económicas; Kulman Ghising, ingeniero que dirigió la empresa de electricidad del Estado y luchó para impedir los cortes de energía en las zonas rurales, será el ministro de Energía; y Om Prakash Aryal, abogado de derechos humanos y asesor del alcalde de Katmandú, será el ministro del Interior. "El proceso se está llevando a cabo prestando atención a involucrar a jóvenes calificados y capaces", escribió en sus redes sociales Hami Nepal, que sigue cumpliendo un papel de mediación.
29/01/2019 14:41
15/04/2016 13:12