Estrés y sobredosis digital: aumenta el insomnio (y su mercado) en China.
Según un informe, casi la mitad de los ciudadanos mayores de 18 años padecen trastornos del sueño, con un fuerte aumento del número de jóvenes en tratamiento en centros sanitarios. Las ventas de productos cada vez más sofisticados a base de melatonina proliferan en el comercio electrónico. Mientras tanto, llegan al mercado colchones equipados con un sistema de inteligencia artificial capaz de realizar funciones que favorecen el descanso nocturno, como la posibilidad de configurar masajes.
Milán (AsiaNews) - Para aproximadamente la mitad de la población china, dormir bien se ha convertido en un lujo. Según el «Informe sobre la encuesta relativa a la salud del sueño en China en 2025», publicado por la Sociedad China de Investigación del Sueño, el 48,5 % de los ciudadanos chinos mayores de 18 años padece trastornos del sueño, de los cuales el 51,1 % son mujeres y el 45,9 % hombres.
Para tener una idea más concreta del problema, basta con fijarse en la realidad local. En la ciudad occidental de Chengdu, por ejemplo, el número de clínicas del sueño ha crecido exponencialmente en los últimos tiempos, hasta alcanzar las 144 unidades. En una entrevista reciente, Ran Ningjing, subdirector del Departamento de Neurología de un hospital de la capital de Sichuan, declaró que alrededor del 40 % de los más de 150 pacientes que atendía semanalmente necesitaban asistencia por problemas relacionados con la calidad del sueño.
Se trata de un fenómeno alarmante, indicativo de una sociedad que obliga a vivir a ritmos cada vez más frenéticos, y quienes más lo sufren son los jóvenes. Wang Kai, médico del Primer Hospital Popular de Chengdu, admitió que, en comparación con el año pasado, la tasa de crecimiento de pacientes menores de 30 años que padecen trastornos del sueño es de aproximadamente el 20 %.
Entre las principales causas del insomnio, además de los factores genéticos, fisiológicos y ambientales, también figuran el estrés y la necesidad de prolongar el trabajo hasta altas horas de la noche. No es casualidad, por tanto, que los trastornos del sueño sean más frecuentes en las grandes ciudades chinas, entre los programadores informáticos, los profesionales sanitarios y los profesionales que trabajan en el mundo de las finanzas y los nuevos medios de comunicación. Otro grupo de alto riesgo es el de los estudiantes, muchos de los cuales llegan a dormir menos de 5 horas por noche en el período previo al gaokao, el examen de admisión a la universidad.
Algunos hábitos que se han convertido en parte integrante de la rutina nocturna de muchos jóvenes chinos, como ver vídeos cortos en línea, seguir series de televisión y jugar a videojuegos antes de acostarse, también pueden afectar a la calidad del sueño. Como es sabido, el uso de dispositivos electrónicos hasta dos horas antes de acostarse inhibe la secreción de melatonina y retrasa la fase del sueño.
Se trata de un problema que no debe subestimarse si se tiene en cuenta que, según el último «Informe estadístico sobre el desarrollo de Internet en China» del Centro de Información de la Red de Internet de China, el tiempo medio de uso diario de la web por parte de los ciudadanos chinos de entre 18 y 35 años es de seis horas y media, la mayor parte de las cuales se concentra en plena noche.
En la mesita de noche de quienes tienen dificultades para conciliar el sueño no faltan los suplementos alimenticios a base de melatonina, verdadera fuerza motriz de la «economía del sueño» (shuimian jingji) en el país medio. El mercado chino de este valioso aliado contra el insomnio está en pleno crecimiento, ya que se prevé que pase de 1540 millones de yuanes a más de 5000 millones en los próximos cinco años, según revela el último informe de análisis prospectivo del Instituto de Investigación Industrial de China.
Los canales de distribución preferidos por los consumidores jóvenes son los online, que ocupan más del 70 % de la cuota de mercado total. Solo en el primer trimestre de 2025, la plataforma de comercio electrónico Vipshop, por citar una, registró un aumento de las ventas de productos a base de melatonina del 30 % en términos interanuales. Un informe publicado por el JD Consumer and Industry Development Research Institute y Jing Insight también ha puesto de relieve que casi la mitad de los compradores pertenecen a la Generación Z. Mientras que para el gigante chino del comercio electrónico, Meituan, los nacidos después de 1990 representan más del 70 % de los consumidores.
Igualmente reveladores son los datos difundidos por Tmall Health, según los cuales más de 10 000 personas escriben cada día la palabra «melatonina» en el sitio web del mercado chino y, de ellas, los jóvenes de entre 18 y 29 años superan el 30 %, constituyendo el grupo más numeroso.
Además, la competencia entre las marcas líderes del sector, tanto chinas como internacionales, ha llevado al desarrollo de productos a base de melatonina cada vez más diversificados y sofisticados: desde comprimidos de liberación prolongada hasta sprays diseñados para quienes viajan a menudo por negocios, pasando por gominolas de todas las formas y sabores. Los consejos de los influencers y los anuncios en directo contribuyen a orientar las preferencias de los consumidores jóvenes.
Recientemente, el lucrativo mercado chino de los productos para dormir también ha atraído a la industria alimentaria. La conocida marca Hema, por ejemplo, ha lanzado la «Goodnight Milk»: cada botella de 250 ml de esta bebida especial contiene 12 500 mg de melatonina. Según ha revelado Red Star News, el volumen de ventas online de la «leche de buenas noches» superó las 50 000 pedidos el mes pasado.
Sin embargo, la nueva frontera en materia de bienestar del sueño la representan los colchones «inteligentes», llamados así porque están equipados con un sistema de inteligencia artificial capaz de realizar funciones que favorecen el descanso nocturno, como la posibilidad de configurar masajes.
Según las previsiones, el mercado mundial de colchones con IA crecerá un 7 % anual en los próximos cinco años. Para Wu Xiankun, responsable del sector de mobiliario del centro comercial JD Mall de Chengdu, el éxito de este producto en China está asegurado, dado el interés que ya está despertando entre los jóvenes, más receptivos a las novedades y preocupados por su salud.
«LINTERNAS ROJAS» ES EL BOLETÍN INFORMATIVO DE ASIANEWS DEDICADO A CHINA.
¿QUIERES RECIBIRLO TODOS LOS JUEVES EN TU CORREO ELECTRÓNICO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN INFORMATIVO EN ESTE ENLACE