13/10/2025, 11.00
ASIA TODAY
Enviar a un amigo

Gaza: continúa la liberación de los rehenes que aún están con vida. A la espera de Trump

Noticias de hoy: decenas de combatientes y soldados muertos en los enfrentamientos fronterizos entre el ejército pakistaní y los talibanes afganos. Hoy se clausura en Japón la Expo Mundial 2025. Yakarta duplica una indemnización clave para los parlamentarios. Pekín y Pionyang listas para «desarrollar» relaciones y cooperación estratégica. Daca lanza una campaña nacional de vacunación contra el tifus.

ISRAEL - PALESTINA - EE. UU.

Hamas ha liberado a los primeros siete rehenes israelíes, de los 20 que aún siguen con vida, en el marco del acuerdo de paz por etapas mediado por el presidente de EE. UU., Donald Trump, de viaje por Oriente Medio, y firmado con el Gobierno del Estado judío. Otros todavía —pero no el nepalí, que no figura en la lista de los que siguen con vida— deberían ser liberados en las próximas horas, con sus familiares celebrando «el fin de una pesadilla» que ha durado más de dos años. 1950 prisioneros palestinos están listos para ser liberados. Hamás confirma su intención de respetar el alto el fuego. Trump está llegando a Israel, donde hablará ante la Knesset y luego se trasladará a Sharm el Sheik para la cumbre con los representantes de 30 países, a la que también asistirá el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Abu Mazen. 

PAKISTÁN - AFGANISTÁN

Decenas de combatientes murieron en enfrentamientos fronterizos nocturnos durante el fin de semana entre Pakistán y Afganistán, en los episodios de violencia más graves entre los dos países vecinos desde que los talibanes volvieron al poder en Kabul. El ejército de Islamabad informa de al menos 23 muertos entre los soldados, mientras que los talibanes afganos hablan de nueve combatientes muertos. Ayer, funcionarios pakistaníes anunciaron el cierre de los pasos fronterizos en los 2600 km de frontera a lo largo de la línea Durand trazada por los británicos en 1893. Los talibanes hablan de «represalias» en respuesta a los ataques de las tropas de Islamabad. 

JAPÓN

Acogida e inaugurada con cierto temor, al final resultó ser un éxito. Después de seis meses, Japón baja hoy el telón de la World Expo, con un balance de más de 27 millones de visitantes y la atracción principal, el Grand Ring, la estructura de madera más grande del mundo, que rodea todos los pabellones de los países, objeto de una petición estudiantil para que se conserve. El evento, en el que participaron alrededor de 160 países y regiones, generó unos ingresos de 197 millones de dólares. 

INDONESIA

Yakarta casi duplicó una indemnización clave para los parlamentarios, un mes después de haber cancelado algunos beneficios de la clase política en un intento por apaciguar la ira pública y las manifestaciones contra los privilegios de la casta. El aumento de la «prestación por receso», concedida para apoyar su trabajo mientras el Parlamento no está en sesión, entró en vigor el 3 de octubre. Cada uno podrá beneficiarse de unos 42.200 dólares por cada receso, con un promedio de cinco prestaciones al año para los 580 diputados. 

CHINA - COREA DEL NORTE

Pekín está dispuesta a desarrollar las relaciones con Pionyang para reforzar la cooperación estratégica en asuntos internacionales y regionales. En una carta enviada al líder norcoreano Kim Jong-un, el presidente chino Xi Jinping calificó las relaciones de «buenos vecinos, buenos amigos» que comparten el destino y se ayudan mutuamente y, por ello, se está elaborando un «proyecto» común. 

BANGLADÉS

Daca lanzó ayer una campaña nacional de vacunación para proteger a millones de niños contra el tifus, una enfermedad mortal y cada vez más resistente a los medicamentos que representa una amenaza creciente para la salud pública. El objetivo es inmunizar a unos 50 millones de niños de entre nueve meses y 15 años con una sola dosis de Tcv, que proporciona protección durante cinco años. 

RUSIA - MONGOLIA

Las autoridades de Buriatia han prohibido a los ciudadanos consumir targabany, las marmotas mongolas, debido a la propagación en la vecina Mongolia de 13 casos de peste bubónica, uno de los cuales ha acabado con la muerte. También se recomienda no entrar en contacto con roedores enfermos o muertos, no acampar cerca de sus madrigueras y «no caminar por estos lugares con calzado demasiado ligero».

KAZAJISTÁN

El Banco Central ha subido los tipos de interés al 18 %, desde el nivel anterior del 16,5 %, como respuesta a una nueva aceleración de la inflación y a un exceso de demanda frente a las posibilidades reales de la política fiscal. El objetivo es «estabilizar la dinámica de los precios y evitar los riesgos de una espiral inflacionaria cada vez más grave», como preveían muchos analistas, a pesar de las garantías de las autoridades de mantener los tipos sin cambios durante el año.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”