28/11/2025, 10.50
ASIA TODAY
Enviar a un amigo

Incursión de Israel en Siria, al menos 12 muertos

Noticias de hoy: las inundaciones siguen causando daños en el sudeste asiático y ahora también Sri Lanka se prepara para la llegada del ciclón Ditwah. En Malasia, el estado de Sabah, el más pobre del país, se prepara para las elecciones locales. Las autoridades de Hong Kong han dado por concluidas las operaciones de rescate, quedan 200 personas desaparecidas. Detenidos en Kazajistán los participantes en una manifestación anti china.

ISRAEL - SIRIA

El ejército israelí ha llevado a cabo una incursión en Beit Jinn, en los alrededores de Damasco, matando al menos a 12 personas. También ha sido atacada la ciudad de Tal al-Ahmar, en la provincia meridional de Quineitra, en la frontera con el Estado hebreo. El ejército israelí justificó la operación como necesaria para neutralizar a los «terroristas» que habían «intensificado los ataques contra civiles israelíes», sin aportar pruebas de tales afirmaciones. Al mismo tiempo, a pesar del alto el fuego en Gaza, Israel ha llevado a cabo hoy múltiples ataques contra Khan Younis y Rafah, dentro de la Franja, mientras que en Cisjordania ha matado a dos palestinos desarmados.

CAMBIO CLIMÁTICO

Se contabilizan al menos 90 muertos en Indonesia a causa de las inundaciones. El sudeste asiático se ha visto afectado en las últimas semanas por una serie de ciclones que hasta ahora han afectado a millones de personas también en Malasia y Tailandia. Pero los daños se han extendido también a Sri Lanka, donde se registran 56 muertos y al menos 21 desaparecidos. La isla se prepara para hacer frente al ciclón Ditwah, que hoy debería desplazarse a lo largo de la costa oriental.

MALASIA

Mañana se celebran elecciones locales en el estado malasio de Sabah. Un reportaje de Nikkei Asia cuenta que «los votantes están cansados, desconfiados e impacientes por un cambio. Es este sentimiento el que ha convertido las urnas del estado oriental de la isla de Borneo en un indicador nacional, especialmente para el primer ministro Anwar Ibrahim, que está considerando la posibilidad de convocar elecciones generales el próximo año, dos años antes de lo previsto». Sabah tiene una población de 3,4 millones de habitantes, aproximadamente el 10 % de la nación, y es la región más pobre del país, con una tasa de pobreza del 17,7 % en 2024. También es uno de los estados más diversos desde el punto de vista étnico.

HONG KONG

Las autoridades locales han anunciado el fin de las operaciones de rescate en el complejo residencial de Wang Fuk Court, en el distrito de Tai Po. El balance asciende a 128 muertos, 79 heridos y 200 desaparecidos, lo que lo convierte en uno de los incendios más mortíferos del mundo en los últimos 15 años. Hasta ahora se ha detenido a tres personas relacionadas con la empresa que estaba llevando a cabo las obras de remodelación y de donde parecen haber partido las llamas. Según Hong Kong Free Press, miles de hongkoneses se han movilizado para prestar apoyo a los supervivientes.

PAKISTÁN

El Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI) ha pedido al Gobierno pakistaní que le permita reunirse con el ex primer ministro y líder del partido Imran Khan, de 78 años, encarcelado desde agosto de 2023. Sin embargo, el ex primer ministro lleva tres semanas sin ver a su familia ni a sus abogados, sin que se le haya dado ninguna explicación al respecto. Khan ni siquiera tiene la posibilidad de acudir a citas médicas. El portavoz del PTI ha expresado su preocupación por el estado de salud del líder.

KAZAJISTÁN - CHINA

En Kazajistán han sido detenidos los participantes en una manifestación antichina, en la que se quemaron la bandera de China y el retrato del presidente Xi Jinping, todos ellos miembros del partido no registrado Atažurt, que defiende los derechos de los pueblos turánicos en la región china de Xinjiang, acusados de «actos de vandalismo» e «incitación al odio interétnico», por lo que 13 personas están recluidas en celdas de aislamiento y se enfrentan a penas de hasta 10 años de campo de trabajo.

RUSIA

El agente de los servicios rusos del FSB Aleksandr Samofal, reconocido como participante en los intentos de envenenamiento de los políticos de la oposición Vladimir Kara-Murza y Aleksej Navalny, ha sido ascendido al grado de general de división y se ha convertido en subjefe del sector de servicios de Moscú y su provincia, según documentan los materiales de la periodista Valeria Ratnikova en Dožd, que emigró al extranjero tras ser perseguida por el propio Samofal.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”