01/05/2025, 12.47
HACIA EL CÓNCLAVE/10
Enviar a un amigo

Goh: el pastor de Singapur que combina doctrina y ternura pastoral

de Joseph Masilamany

El primer cardenal entre los rascacielos de la ciudad-estado del sudeste asiático dirige una Iglesia vibrante y misionera con humildad, claridad y un corazón abierto al diálogo en un mundo cada vez más secularizado. En el Sínodo puso de relieve la fatiga espiritual que a menudo afecta sólo a las sociedades aparentemente exitosas.

Singapur (AsiaNews) - En la moderna y bulliciosa metrópolis de Singapur, donde los relucientes rascacielos se elevan sobre los vibrantes barrios, la Iglesia católica ha encontrado un líder firme y compasivo en el cardenal William Goh. Como primer cardenal de esta nación, es un poderoso símbolo de la relevancia de la fe en un mundo cada vez más secularizado. Con unos 395.000 católicos, la Iglesia católica de Singapur es una de las más dinámicas y vibrantes del sudeste asiático, y el cardenal William Goh es su pastor.

Nacido el 25 de junio de 1957, William Goh Seng Chye creció en el seno de una modesta familia católica. Descubrió pronto su vocación y se educó en el Colegio General de Penang y en el Seminario Mayor San Francisco Javier de Singapur. Fue ordenado sacerdote el 1 de mayo de 1985 por el arzobispo Gregory Yong. Comenzó su ministerio pastoral sirviendo fielmente en parroquias, donde su sinceridad y atención pastoral dejaron una profunda huella en los fieles. Después amplió sus estudios en Roma, donde obtuvo la Licenciatura en Teología Dogmática en la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino (Angelicum). A su regreso, fue profesor de seminario, director espiritual y, finalmente, rector. Su clara predicación y liderazgo le llevaron al cargo de vicario general de la archidiócesis.

Su nombramiento como arzobispo de Singapur se produjo el 29 de mayo de 2013, cuando el papa Francisco lo eligió para suceder al arzobispo Nicholas Chia. Con el lema tomado del Evangelio de Juan 'Ut Vivant' -'Para que tengan vida'- indicó su prioridad pastoral: construir una Iglesia plenamente viva en Cristo.

Como arzobispo, llamó a los católicos no sólo a la santidad personal, sino también a evangelizar con valentía en la sociedad, en el lugar de trabajo y en las familias. Su elevación al Colegio Cardenalicio el 27 de agosto de 2022 fue un momento histórico para la Iglesia en Singapur y Asia. Con este nombramiento, el Papa afirmó no sólo su liderazgo, sino también la creciente importancia del continente en la vida de la Iglesia universal.

En el Sínodo sobre la Sinodalidad de 2023 en Roma, el cardenal Goh se distinguió como una voz fuerte de la Iglesia en Asia. Instó a la Iglesia mundial a renovarse a través de una escucha, un discernimiento y una implicación más profundos de los laicos, especialmente en contextos urbanizados como Singapur, donde los sacerdotes suelen servir en entornos muy difíciles. Inspirándose en su contexto, destacó la fatiga espiritual que a menudo afecta sólo a las sociedades aparentemente prósperas.

Habló de la necesidad no sólo de las mentes, sino también de los corazones, de crear espacios donde la misericordia y la verdad se encuentren y donde la gente se sienta acogida y comprendida. Sus palabras reflejaron el equilibrio que lleva tiempo modelando: fidelidad doctrinal combinada con ternura pastoral.

En 2021, condujo a la Iglesia de Singapur a un hito importante: la celebración del bicentenario de la presencia de la fe católica en el país. Catholic200SG, como se llamó, conmemoró los 200 años de la llegada de los misioneros católicos en 1821. Pero el cardenal Goh tenía claro que no pretendía ser una mera conmemoración nostálgica. Al contrario, presentó la celebración como un momento de renovación espiritual y renacimiento misionero.

A través de encuentros, novenas online, actos parroquiales y exposiciones, se revitalizó la comunidad católica local: llamó a los fieles a ser discípulos misioneros, no sólo católicos dominicales. «Ha llegado el momento de que los católicos de Singapur se levanten, avancen y den testimonio con valentía», declaró durante la misa de clausura.

Una de las señas de identidad del episcopado del cardenal Goh es su compromiso con la armonía interreligiosa. En Singapur, donde coexisten distintas religiones en un delicado tejido social, se ha erigido en una voz fiable y respetuosa de la Iglesia católica. Es miembro activo de la Organización Interreligiosa de Singapur y ha cultivado cálidas relaciones con líderes de otras confesiones: budistas, musulmanes, hinduistas y taoístas.

Cree que el diálogo religioso debe basarse en la autenticidad y la humildad. A menudo habla del carácter sagrado de la familia, la importancia de la educación moral y la responsabilidad compartida de todas las religiones para construir una sociedad compasiva y justa. Su enfoque -firme en los principios, pero nunca antagónico- le ha granjeado un profundo respeto tanto dentro como fuera de la Iglesia.

Bajo su dirección, la archidiócesis de Singapur ha proseguido su misión de forma discreta pero constante. Se está llevando a cabo una pastoral revitalizada, centrada en la formación de los jóvenes, la concienciación sobre el compromiso de los católicos en la sociedad, la evangelización digital y la formación del clero. Sus homilías suelen desafiar a los creyentes a abrazar plenamente el Evangelio, resistiéndose a la mediocridad y a la complacencia espiritual. Insiste en la necesidad de autenticidad, recordando a los católicos que la evangelización no empieza con palabras, sino con vidas que irradian a Cristo.

Es el pastor de una Iglesia que, incluso en Asia, se enfrenta a nuevos interrogantes sobre la secularización, la inteligencia artificial, la bioética y el declive de la fe. Con él, Singapur ha ganado no sólo un cardenal, sino un pastor que combina la fe de la tradición con las urgencias de hoy, encarnando las palabras de su lema: que tengan vida.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
William Goh, primer cardenal de Singapur
30/05/2022 14:27
El saludo de las comunidades cristianas a los budistas por la fiesta de Vesak
22/05/2024 14:48
La homosexualidad ya no es un delito en Singapur, pero los matrimonios seguirán siendo solo heterosexuales
01/12/2022 13:25
Arzobispo de Singapur: No hay que criminalizar a los gay; pero tampoco favorecer las leyes sobre las uniones homosexuales
21/09/2018 14:55
Arzobispo de Singapur: ‘Construir una Iglesia vibrante, evangélica y misionera’ (III)
16/02/2018 14:48


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”